martes. 22.04.2025

Lograr que la coordinación entre las diversas administraciones públicas, cuerpos y servicios de seguridad y emergencias que operan en Lanzarote y Canarias sea de la máxima eficacia es el objetivo primordial de Emergente 2007, las Primeras Jornadas de Seguridad y Emergencias de la Isla que este jueves arrancan en el salón de actos del Cabildo insular. Durante las jornadas de jueves y viernes, los asistentes escucharán varias ponencias centradas sobre todo en el protocolo interno de los diferentes servicios y cuerpos públicos de seguridad, además de las actuaciones ante catástrofes de envergadura e incidentes con múltiples víctimas.

Las Jornadas están organizadas por la Consejería de Servicios Sociales a través de la Escuela Taller de Seguridad y Emergencias, aunque cuenta también con la colaboración del Área de Seguridad y el Gobierno de Canarias. Aunque todo el mundo puede asistir a las Jornadas, el público objetivo en este caso son los propios implicados en las labores de Emergencias, además de los 22 alumnos de la Escuela Taller, de los que se quiere conseguir que trabajen codo con codo en cualquier situación que así lo requiera.

Como explicó en la presentación del evento la directora de la Escuela Taller, María Dolores Corujo, “participarán en las ponencias el Samur de Madrid”, que “proporcionará una formación orientada hacia la clasificación” de múltiples víctimas, “así como la atención psicológica” en caso de grandes catástrofes. Nadie mejor que el Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate de la capital de España, que tuvo que hacer frente a los atentados del 11 - M, para tratar estos temas.

Por su parte, Fernando Clavijo Redondo, Jefe de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias explicará los pormenores del Plan Territorial de Emergencias y Protección Civil (PLATECA). Con estas ponencias, “intentamos no sólo conocer los recursos que tenemos a nivel de Canarias, sino sobre todo, a nivel de Lanzarote”.

Quizás los invitados que más curiosidad despertarán entre los asistentes vienen de la recién creada por el Gobierno de Zapatero Unidad Militar de Emergencias (UME), que ya actuó este verano en la extinción de incendios que arrasaron las islas de Tenerife y Gran Canaria. “Aunque existe un dispositivo en el aeropuerto grancanario de Gando, vendrá otro de Madrid”, comentó Corujo. El teniente coronel Juan Ramón Rodríguez Claudio disertará sobre las actuaciones del Ejercito ante situaciones de catástrofes.

Seguridad jurídica

“Uno de los aspectos más demandado por todos los implicados” se refiere a “la seguridad jurídica” tanto de los voluntarios como de “los propios funcionarios a la hora de intervenir” en una situación de riesgo. Para aclarar todas las dudas pertinentes, las Jornadas contarán con la participación de un juez y un fiscal abogado. Sus ponencias “explicitarán las funciones específicas de cualquier cuerpo o voluntariado”, además de la responsabilidad jurídica que corresponde a estas personas en determinados supuestos derivados de las actuaciones que llevan a cabo.

Feria de Seguridad y Emergencias

Terminadas las Jornadas, el sábado 20 de octubre arranca en el Recinto Ferial de Arrecife la Primera Feria de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, dirigida en este caso a los ciudadanos de la Isla. La finalidad de este evento es bien distinta. Según María Dolores Corujo “queremos que los ciudadanos conozcan cuáles son los recursos y dispositivos tanto materiales como humanos con los que se cuenta en la Isla, y cuáles son los niveles de coordinación que existe entre ellos”.

Además, a primera hora del sábado tendrá lugar un simulacro con intervenciones de todos los cuerpos de seguridad y emergencias disponibles por tierra, mar y aire. Los asistentes a la Feria podrán comprobar las actuaciones que se llevan a cabo en caso de una explosión en un barco con múltiples víctimas de diversa gravedad.

Lanzarote pone a prueba el protocolo de seguridad y emergencias
Comentarios