martes. 22.04.2025

- Machín asegura que ya se ha alertado al Gobierno canario sobre la posibilidad de que las próximas lluvias vuelvan a afectar a la carretera de Mala

Un único litigio que todavía mantienen la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y un vecino propietario de una finca en Uga, se ha convertido de momento en el último escollo para que se produzca el consenso total entre los vecinos con metros de fincas a expropiar para la construcción de la nueva carretera de La Geria.

Así lo explicó este jueves el consejero de Obras Públicas del Cabildo insular de Lanzarote, Sergio Machín, quien confirmó a este diario que el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, procederá a partir del próximo mes de octubre a la expropiación forzosa, por la vía ordinaria, de suelo rústico que afecta a unas 228 fincas situadas en el trayecto de la nueva carretera de La Geria.

“El único problema surgió cuando uno de los propietarios de una finca situada cerca de la glorieta de la entrada de La Geria, llegando al pueblo de Uga, interpuso una demanda porque entendía que la ocupación de un terreno con una gran higuera suponía la invasión de sus propiedades”.

Agradecimiento a los vecinos

Salvo este litigio, según Machín, la predisposición de los propietarios a los que se les expropiará alguna parte de sus terrenos, todos ellos de carácter rústico, ha sido “inmejorable”.

En este sentido, al parecer la comunicación con los vecinos ha sido constante y fructífera en todo momento.

Indemnizaciones

Todas las fincas afectadas tienen consideración de rústicas y se ubican dentro del Paraje Protegido de La Geria.

“Las cantidades a indemnizar estaban ya habladas con los vecinos desde hace ya un año y medio. Ya estaban pactadas antes de iniciar las obras y la carretera ya está totalmente trazada”, dijo el consejero.

“Éstas varían según los metros expropiados y el valor paisajístico de cada uno”, precisó. “Cuando hacemos una carretera y se hace necesaria una ampliación, si hay que emplear terreno de algún vecino siempre nos dirigimos a los propietarios y se contemplan unas partidas para compensarles”, agregó.

“En este caso parece que a todos los vecinos les ha parecido bien la cantidad asignada en principio por su parte de terreno expropiado, pero de todas formas el período de las alegaciones está disponible hasta el próximo 11 de octubre”, subrayó, bien en la sede de la Consejería del Gobierno de Canarias o en la del propio Cabildo de Lanzarote. Entre los interesados se encuentra el Obispado de Canarias con varias fincas.

En caso de que algún propietario presentara alegaciones o no hubiera un acuerdo final en el expediente, habría que crear lo que se denomina una Junta de Compensación para determinar con exactitud el volumen de las indemnizaciones que corresponden a esos vecinos disconformes.

Octubre, mes clave

Según sostuvo el consejero de Obras Públicas, todas las expropiaciones, que abarcan una extensión de casi 7 kilómetros entre Teguise y Uga, se llevarán a cabo entre el mes de octubre y noviembre, siempre antes de fin de año. De hecho, Machín adelantó que, salvo por el obstáculo de la denuncia del propietario de la higuera, todo indica que la tercera y definitiva fase de la carretera de La Geria podría quedar concluida en la segunda semana del próximo mes de octubre.

Proceso

Tal y como ya adelantó el pasado miércoles el propio Ayuntamiento de Yaiza, y como se recoge en el anuncio 2006/185 del Boletín Oficial de Canarias (BOC) del pasado jueves 21 de septiembre de 2006, 32 de las 228 fincas se localizan en el término de Tías mientras que la mayoría, un total de 196 afectadas, se ubican en el municipio de Yaiza.

Ahora que ha salido a información pública el expediente de expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por la ejecución del proyecto, denominado “Acondicionamiento de la carretera LZ-30 de Teguise a Uga, Fase 3ª, p.k. 15,315 al 22,579 (Uga) Isla de Lanzarote”, hay que recordar que meses atrás responsables de Obras Públicas del Cabildo se dirigieron a los dos ayuntamientos afectados para solicitar el catastro y dirigir cartas con la notificación de la expropiación a los distintos dueños.

“Ahora lo que se comunica a los vecinos es exactamente qué indemnización les corresponde, en función del suelo afectado de sus fincas, y la manera en que pueden efectuar el cobro de estas cantidades”, recordó Machín.

Características del proyecto

La obra en cuestión se encuentra incluida dentro de las del Convenio de Colaboración entre la Comunidad Autónoma de Canarias y el Cabildo insular de Lanzarote para la ejecución del Plan Cofinanciado de Mejora de la Red Viaria de la Iisla, de fecha 3 de octubre de 2002, y el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Infraestructuras y el Cabildo lanzaroteño, del pasado 27 de diciembre de 2004.

La nueva carretera de La Geria cuenta con un presupuesto de unos 27.000 euros, es decir, cerca de 400 millones de las antiguas pesetas.

A la actual fase, entre Teguise y Uga, le han precedido otras dos, conectando la última de ellas los pueblos de masdache y Tinguatón.

El Gobierno autónomo se ha encargado del traspaso de la carretera, mientras que la dirección de las obras y la recogida del proyecto corresponde al Cabildo.

Otras obras

El responsable de las carreteras de la Isla también confirmó que para el mes de noviembre, y una vez que se concluya la carretera de La Geria, la Consejería pondrá sus miras en restaurar la LZ2, vía que conecta, entre otros puntos, el aeropuerto de Guacimeta con Arrecife, la capital de la Isla.

“Es una zona que soporta un gran tráfico rodado cada día, así que estamos estudiando la posibilidad de reasfaltar la carretera durante la noche”, aseveró el consejero.

Del mismo modo, Machín aseguró que Obras Públicas del Cabildo ha remitido a los responsables del Gobierno autónomo un escrito en el que se les recuerda que las precipitaciones más frecuentes y abundantes deben estar a punto de llegar a Lanzarote, con lo que se alerta al Ejecutivo regional sobre los nuevos riesgos de desprendimientos de la carretera de Mala, una vía inaugurada hace escasamente dos años y que ha provocado múltiples problemas desde entonces por su irregular acabado y su discutible ubicación.

El litigio por una higuera, último escollo para cerrar con consenso las expropiaciones...
Comentarios