Fotos: Dory Hernández
Los docentes suspendieron la manifestación que tenían prevista para este jueves por Arrecife "por una homologación sin contrapartidas". Los profesores tenían previsto realizar una concentración seguida de manifestación por las calles de la capital, aunque finalmente optaron por concentrarse en la calle José Antonio, tal y como ocurrió de igual manera este miércoles, de manera silenciosa.
Nuevamente varias decenas de profesores secundaron la concentración. No fueron provistos de tambores y apenas hicieron uso del silbato, eso sí no faltaron las pancartas, alguna variaba su contenido respecto a la de este miércoles como la de “Por ética, dimite”, en referencia a la consejera de Educación. Según Francisco García Dévora, portavoz del STEC, “con la participación en el día de hoy (jueves) cumplimos el programa de movilizaciones de esta semana” y añadió además que “de cara al futuro nos replantearemos, habrá que analizar la situación, también a la espera de lo que la consejera nos pueda ofrecer; si ella se aproxima intentaremos por parte nuestra también ser bastante generosos en cuanto a hablar de la deuda que la Consejería tiene con nosotros, estaremos dispuestos a hablar de cantidades y de plazos”.
Los docentes no cuestionaron a los que no asistieron ya que quedarse en casa forma parte del derecho a la huelga aunque reconocen que “lo ideal sería que todo el personal que está en huelga comparezca también en la concentración”.
En palabras de García Dévora, si han acudido a trabajar algunos es porque, quizá, pararon ayer y hoy ya no, hoy ya acuden a trabajar porque no han secundado los dos días consecutivos, la razón de mayor peso será esa". Añadió además, en relación al otro sector que siempre hay compañeros que desgraciadamente no se suman a la lucha y van a trabajar”.
Por su parte, Francisco Morales, del STEC, manifestó que “pueden haber muchas cuestiones, cuestiones que van desde el punto de vista ideológico, cuestiones que van desde el punto de vista económico o personal, todas son igual de respetables y entendibles; no obstante, sí me gustaría decir que si el Gobierno de Canarias cree que porque el apoyo a las reivindicaciones haya descendido ellos lo vayan a interpretar como un apoyo al Gobierno, que lo tengan muy claro, el 80 por ciento del profesorado no está de acuerdo con su política educativa.
El STEC reitera que las razones de esta falta de respaldo son los servicios mínimos “totalmente abusivos”, que llegan al 50 por ciento, y que ha habido varios días de huelga por lo que los docentes “se han repartido la participación”. En cuanto a los datos de ésta, el seguimiento, según los sindicatos, han sido de un 55 por ciento en Lanzarote y Fuerteventura y de un 80 por ciento para Gran Canaria y Tenerife.
Por su parte, la Inspección Educativa señala que en Lanzarote el seguimiento de la huelga ha sido del 15,3 por ciento, frente al 12,1 por ciento correspondiente al miércoles.
En Fuerteventura, de un 24, por ciento, frente al 11,5 por ciento anterior.
En Las Palmas de Gran Canaria, de un 33 por ciento, frente al 27 por ciento del miércoles.
El global en la provincia de Las palmas ha sido del 30 por ciento, y en la provincia de Tenerife, del 21 por ciento. La Inpección Educativa de Zona ha contabilizado en la Isla a 272 profesores en huelga.
Otra cuestión que ha caracterizado la jornada de este jueves (y también del miércoles) es que ha habido colegios donde más de la mitad de los alumnos no han acudido. Es el caso del colegio de Tías, de 700 alumnos faltaron alrededor de 400 alumnos, comentaron profesores del centro a Crónicas presentes en la concentración, quienes dijeron en este sentido que "la tónica general" en la jornada de huelga es que los alumnos directamente no han acudido a clase.
En relación a los profesores sin servicos mínimos, no acudieron media decena de ellos, porcentaje que fue superior al de este miércoles en este centro educativo de Tías. Los docentes con servicios mínimos, aunque no dispongan de alumnado, deben permanecer en el centro. Esto sí se ha cumplido en los centros.
Los profesores acabaron la jornada, como viene siendo habitual, a las puertas de la Oficina Insular de Educación, aunque esta vez no hizo acto de presencia el director insular, Juan Cruz Sepúlveda.
Sin actividades extraescolares como medida de presión
Por lo pronto, los profesores están a la espera de una reunión con la Consejería de Educación prevista para la próxima semana en la que se pondrá sobre la mesa la reivindicación de homologación sin contrapartidas.
Sin embargo, aseguran desde UGT que la Consejería ha invitado a los sindicatos firmantes a formar parte de las negociaciones “porque la mitad le apoya a ella” en su propuesta de sexenios, algo a lo que se niega el Comité de Huelga.
Cabe recordar que el Comité de Huelga lo conforman Enseñantes Asamblearios, UGT, STEC, y UCPL y que se han desmarcado CCOO, Insucan y Ampe.
García Dévora instó este jueves a suspender las actividades extraescolares y complementarias como medida de presión, es decir, “las salidas que estaban previstas en los centros para excursiones o visitas a entidades culturales”: Dichas actividades son desarrolladas por el profesorado de manera “altruista” y fuera de su horario labora, explicó García Dévora. Hasta el momento se han sumado el IES Puerto del Carmen, el IES Zonzamas, el IES de Tías y se encuentran a la espera de que tome esta decisión el IES de Arrecife y de San Bartolomé.