martes. 22.04.2025
Cándido Reguera suscita reacciones adversas entre los interventores al posar ante las cámaras con las papeletas de la formación que representa. Por otro lado, Antonio Hernández descubre papeletas del PIL situadas donde no debían

Los electores se acercan a las urnas en una jornada de sufragio sin incidencias y repleta de anécdotas

La mañana electoral se caracterizó por una gran afluencia de votantes de la tercera edad en detrimento de los más jóvenes, que fueron llegando más tarde. Despistes y bromas en torno al carné de identidad, errores en los datos censales e incipiente presencia de extracomunitarios en las mesas suponen algunas de las cuestiones más destacadas

Los electores lanzaroteños se acercaron este domingo a las urnas en una jornada de sufragio universal tranquila, con una inestabilidad atmosférica matutina que propició que muchos colegios se encontraran repletos de electores, algo que dio lugar a que momentáneamente se desvirtuaran los índices de participación en la Isla pero, ante todo, estuvo muy repleta de anécdotas.

Esta mañana electoral se caracterizó además por una gran afluencia de votantes de la tercera edad en detrimento de los más jóvenes, que fueron llegando más tarde. Despistes y bromas en torno al carné de identidad, errores en los datos censales e incipiente presencia de extracomunitarios en las mesas electorales y no tanta presencia de estas personas con derecho al voto ni tampoco gran participación de comunitarios ni noruegos- éstos con derecho a votar únicamente a los ayuntamientos- fueron la tónica dominante de la jornada.

No sólo los ciudadanos de mayor edad fueron los más madrugadores de la Isla, también fueron los aspirantes de las distintas opciones políticas, un total de 13 formaciones concurrían, los que hicieron uso de su derecho a primeras horas.

En este sentido, el aspirante popular a la alcaldía capitalina por el Partido Popular (PP), Cándido Reguera,

suscitó reacciones adversas entre los interventores al posar ante las cámaras con las papeletas de la formación que representa. Por otro lado, alguien no muy afín quiso jugarle una mala pasada al Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), ya que el aspirante al primer sillón capitalino por dicha formación política, Antonio Hernández, descubrió las papeletas situadas donde no debían en el colegio Zerolo.

Confusión en los documentos y reivindicaciones varias

Entre la gran multitud de anécdotas acaecidas en este día prima entre todas la protagonizada por los despistes en torno al documento nacional de identidad (DNI) y las reivindicaciones de los ciudadanos. En relación a lo primero, cabe destacar la de una señora ya entrada en años que fue además la primera electora en llegar a la Biblioteca Pública Católica de Arrecife. La señora olvidó su documento identificativo y tras ir a buscarlo a su casa regresó a la Biblioteca con un nuevo despiste, llevó la tarjeta de la Seguridad Social. La señora finalmente desistió de su derecho al voto.

Otro de los penosos incidentes fue el protagonizado por un elector que llegó a las 8.00 horas de la mañana al colegio Generalísimo Franco y se enfadó ante el hecho de que no pudiese comenzar votar hasta las 9.00 horas. Según explicó, siempre lo había hecho a las 08.00 horas.

La Biblioteca Católica de Arrecife y el colegio Generalísimo Franco, situados ambos en el centro de la capital, registraron mayor afluencia de electores que los del cinturón de la ciudad, un ejemplo de ello fue el Adolfo Topham o el colegio Nieves Toledo.

Entre la gran cantidad de nerviosos políticos que hacían cola en las mesas electorales de la Biblioteca Católica arrecifeña para poder ejercer su derecho al voto se encontraban el candidato socialista por la alcaldía de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, que acudió con su esposa e hijas, y la candidata al Cabildo por el PSC, Manuela Armas.

Los electores se acercan a las urnas en una jornada de sufragio sin incidencias y...
Comentarios