Fotos: Dory Hernández
Si el portavoz del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) dice que la alianza CC-PNC-PIL no dio buenos resultados, “como muchos sospechaban”, está claro que el acuerdo electoral nació prácticamente muerto. El PIL analizará en Consejo Político los resultados electorales pero lo cierto es que ya habido reflexiones informales pero que dejan mucho que pensar, como el encuentro que mantuvieron los concejales pilistas de Arrecife este lunes y ayer sin la presencia de Antonio Hernández, presidente del partido y concejal de Urbanismo de la capital. Ubaldo Becerra, concejal del PIL, precisó a esta redacción que en la reunión se ventilaron los resultados electorales y la situación del pacto con el Partido Socialista “y no vemos ningún motivo para romperlo”.
De hecho, el líder histórico del PIL, Dimas Martín, regresaba este martes de tierras tinerfeñas muy satisfecho con el trámite de la evaluación de su tercer grado. Finalmente Martín no fue citado ante la Dirección General de Instituciones Penitenciarias en Madrid, como se esperaba. Acusdió a Tenerife por la mañana y, según le aseguró a los com,pañeros de partido más leales por la tarde, volvió a Lanzarote con impresiones muy positivas. Aunque en principio el mismo Martín considera que no hay razones sólidas para variar el actual tercer grado del que disfruta desde diciembre, aún se desconoce el resultado de la revisión del actual régimen penitenciario de Dimas Martín, que le será notificado en unos días desde la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, tal y como apuntaron fuentes del partido.
El pacto con CC
Antonio Hernández defendió a muerte el pacto con CC a pesar de las resistencias que tuvo dentro de su partido. ¿Hasta cuándo estará Antonio Hernández en la presidencia del PIL? Antes de elecciones declaraba que hasta que sus compañeros lo quisieran pero después de elecciones dijo que tenía la intención de estar al menos hasta el Congreso de los independentistas. Como está el patio parece difícil de que llegue a esas instancias, pero María José Docal dijo ayer que en las mejores familias había discrepancias y que se podían arreglar. En términos parecidos se expresó Manuel Cabrera, quien dio plazo máximo de dos semanas para conocer “las consecuencias” del 9M.
Cabrera justificó el escrito de Dimas Martín, en donde expresó su disconformidad con el pacto con CC días antes de elecciones, diciendo que los simpatizantes del PIL no se cansaban de transmitir su repulsa por el acuerdo con CC. Cabrera destacó que Dimas Martín no estuvo de acuerdo con la forma como se había cerrado el pacto. “Es una opinión muy valorada, la de Dimas, y por otro lado estaba la opinión del presidente, Antonio Hernández, que decía que había que seguir para adelante con el pacto”, declaró Cabrera. “En dos semanas se sabrán las consecuencias de los resultados”, agregó. Ante preguntas de los medios de comunicación, Manuel Cabrera prefirió no consentir que Antonio Hernández está “en la cuerda floja”. En la política, como en el fútbol, cuando ratifican a alguien hay más probabilidad de que lo saquen.
De acuerdo pero no en la forma
Antonio Hernández se ha cansado de decir que Dimas Martín y el Consejo Político del PIL avalaron el acuerdo con CC por ello en campaña pedía una y otra vez cumplir el acuerdo suscrito con CC. Sin embargo, Cabrera precisa que todos estaban de acuerdo con la necesariedad de la unión nacionalista pero no de cualquier forma. “Las formas son muy importantes porque los ciudadanos en la calle decían que no veían esto”.
Por su parte, Fabián Martín, antes de hacer valoraciones públicas, sostuvo que la primera flexión del resultado electoral debe hacerla internamente el partido para luego pronunciarse. En todo caso, Martín no comparte la opinión de aquellos que han expresado que su padre ha traicionado a Jesús Machín y a CC.
Palabra de “Dios”
En el PIL pesa la palabra de Dimas Martín y a esta hora todo el mundo sabe que Martín no traga a Antonio Hernández. Pareciera improbable que los resultados del domingo y todo lo que pasó entorno a la campaña electoral pudiese influir profundamente en el panorama político insular pero seguramente lo harán. La aparente normalidad de la relación CC-PIL hoy por hoy no se la cree nadie. El presidente de CC, José Torres Stinga, ya ha mostrado en medios de comunicación su malestar por el comportamiento de algunos pilistas y da por terminada la alianza, que de antemano se sabía que era un pacto electoral pero no terminó de buena forma y traerá cola. La única administración en donde CC y PIL gobiernan juntos es el Ayuntamiento de Yaiza. Ambos partidos acordaron firmar una moción de censura para sacar de la alcaldía a José Francisco Reyes, prosperó la moción y Gladis Acuña, del PIL, es la alcaldesa con el respaldo del grupo de tres concejales de CC encabezado por Leonardo Rodríguez. ¿Podría CC apartarse del PIL en Yaiza como consecuencia de la falta de apoyo de los independentistas a CC en las generales? En política todo es posible, lo dicen los mismos hombres de la vida pública así que nadie se sorprenda si hay ruido de sables en Yaiza y que por esos avatares de las instituciones vuelva a situarse en el poder el PNL de José Francisco Reyes.
Unión no a cualquier precio
María José Docal, cofundadora del PIL y persona de extrema confianza de Dimas Martín, admitió que estuvo poco o más bien nada por “motivos de trabajo”. Felicitó al Partido Socialista por ser claro ganador en Lanzarote y España. “No creo que haya ninguna situación en mi partido, ha habido un pacto que se firmó, una forma de llevarlo, que puede haber alguna discrepancia, pero las discrepancias en las mejores familias ocurren y eso se arregla”. María José Docal está convencida de que el nacionalismo tiene que unirse y más después de los resultados del domingo. “No se ha debido hacer bien todo lo que debiera cuando los resultados son los que hemos obtenido”. En opinión de opinión de María José Docal los nacionalistas “debemos reagruparnos pero no a cualquier precio y de cualquier manera”.