Marcial Martín, junto al resto de candidatos que conforman la lista socialista al Ayuntamiento de San Bartolomé.
El candidato socialista a la alcaldía de San Bartolomé, Marcial Martín, advirtió este lunes de que la encuesta hecha pública recientemente por Coalición Canaria (CC), en la que la fuerza nacionalista supera ligeramente al Partido Socialista (PSC-PSOE) en las instituciones insulares, no tiene credibilidad alguna. “Creo que las encuestas reales son las que hacen las instituciones oficiales; en todo caso los sondeos encargados internamente por un partido sirven para saber cómo se está, pero nunca deberían ser hechas públicas”, subrayó.
El ex director insular de la Administración General del Estado precisó durante su intervención en El Despertador de la 95.8 que “San Bartolomé necesita en estos momentos un alcalde que esté en el Ayuntamiento, y un grupo de gobierno que resuelva los problemas del municipio, que tenga miras de futuro y que no esté permanentemente pensando con quién puede pactar”, dijo. “San Bartolomé lleva 16 años con problemas y crisis, lo que ha posibilitado el estancamiento del propio municipio, frente a otros con menos recursos y con vecinos mucho mejor atendidos”.
Martín está seguro de que va a “ganar las elecciones y a ser alcalde con la ayuda de todos (...) pues en las instituciones locales más que una opción ideológica los ciudadanos se decantan por las personas de confianza”.
Mucho que hacer en San Bartolomé
Entre los principales problemas de los vecinos de San Bartolomé que el aspirante socialista enumeró, Martín aseguró que Playa Honda todavía no dispone de una guardería municipal ni su colegio de comedor, a pesar de ser una localidad de casi 13.000 habitantes, y recordó que aún hay localidades del municipio como Güime que siguen careciendo de alumbrado público y asfaltado, lo que “en más de una ocasión ha causado más de una tragedia en nuestras carreteras”. Según el aspirante socialista, el actual equipo de gobierno llevaba todas estas propuestas en las dos anteriores legislaturas, y de cara a las elecciones del 27 de mayo las vuelve a llevar, “pero nunca las cumple”.
E aspirante del PSC a la alcaldía de San Bartolomé citó otros problemas como la falta de limpieza viaria, la ausencia de parques infantiles, y necesidades como más y mejores infraestructuras o la modificación de la ubicación del tanatorio hasta un sitio no tan cercano del centro de salud, que sea más cómodo, y en el que no se pase tanto frío.
Plan de igualación al Cabildo
El candidato socialista aseguró que percibe entre los vecinos la necesidad de cambio en el municipio. En este sentido, apostó por “que el Cabildo se moje y elabore un plan de igualación en infraestructuras y servicios con respecto al resto de municipios”, ya que se ha invertido especialmente en necesidades municipales de Arrecife, pero no en San Bartolomé, que tiene 20.000 habitantes. “Sé que hay que hacer frente a un plan de saneamiento pues el Ayuntamiento no puede afrontar inversiones necesarias como las instalaciones deportivas, y por eso hay que gestionar también las aportaciones de instituciones como el Cabildo, el Gobierno canario o el propio Ejecutivo central”, señaló.
Martín aseguró también que las inundaciones que se producen en Playa Honda cada vez que llueve serán resueltas si el Partido Socialista gobierna en el Consistorio la próxima legislatura. “Resolveremos este problema a través del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Medio Ambiente”, dijo.
Necesidades de desarrollo
En cuanto a la Zona Industrial, Comercial y de Servicios de Playa Honda, que Martín definió como la “columna vertebral de la economía del municipio y del propio Ayuntamiento”, el candidato socialista afirmó que “o se resuelve la situación en cuanto a planeamiento de esta zona económica, o la ristra de empresarios e inversores que tenían previsto implantarse en el área se nos irán para otros municipios como Arrecife”. Marcial Martín puso como ejemplo el parque industrial de Los Mármoles de la capital lanzaroteña, donde se han asentado compañías con tanta envergadura como Ikea.
Acerca de la “desorganización” en que permanece sumida a su juicio la localidad de Güime, Martín aseguró que se trata de un núcleo de población con grandes posibilidades en la que el actual equipo de gobierno ha invertido la política de urbanismo. “No puede aplicarse una política urbana a lo que es rural, pues si no se invierten los conceptos, y este tipo de lugares no pueden perder su cultura, su tradición, su sabor e identidad”, concluyó.