Tras las alusiones del comunicado emitido este miércoles por la noche desde la dirección de Inalsa, el ex consejero delegado de la empresa pública durante la pasada legislatura, el nacionalista Mario Pérez, negó este jueves que la situación actual de la compañía haya sido heredada del pasado mandato, tal y como señala la citada nota.
“Situaciones heredadas no, situaciones que ellos mismos han generado”, aclaró en declaraciones a El Despertador, de Agustín Acosta Radio. “Tanto Manuela Armas [presidenta del Consejo de Administración], como Plácida Guerra [actual consejera delegada] y los otros nueve miembros del Consejo de Administración que tienen responsabilidad penal al estar administrando los bienes públicos de Inalsa, deberían dar una explicación convincente de dónde está el patrimonio público de la Isla, no sólo por sus 200 trabajadores sino por lo que concierne a la titularidad pública de la empresa”, precisó.
Mario Pérez recordó que Coalición Canaria llevó dicho contrato incluso hasta el Consejo Consultivo de Canarias, “que lo decretó nulo de pleno derecho por vulnerar todas las leyes del territorio contempladas en el PIOT, el Plan Hidrológico Nacional, la Ley de Aguas de Canarias y la normativa europea en materia de competitividad”.
La multitudinaria manifestación que acogió Arrecife en contra del Plan de Viabilidad de Inalsa.
El actual parlamentario lanzaroteño y vicepresidente de CC en la Isla responsabilizó al actual pacto de gobierno en el Cabildo de “hundir todavía más a la empresa con su Plan de Viabilidad” y Modernización de esta legislatura. “Se han hecho una serie de obras e inversiones que nosotros teníamos paralizadas pues no era el momento de acometerlas, como llevar Inalsa hasta Punta de Los Vientos; se tiene una deuda impresionante y cada vez más preocupante con Unelco, y hay situaciones nefastas de activos, como con Aguas Filtradas. El pacto PSOE-PIL es el que suma cada día una nueva acción que pone a Inalsa en la picota”, apostilló.
En cuanto al comunicado de este miércoles emitido por la dirección de Insular de Aguas S.A., Pérez afirmó que “esta es la primera vez que Inalsa sale a dar explicaciones ante la opinión pública sobre la gravísima situación que atraviesa, y para Coalición Canaria y otros partidos, además de colectivos sociales, sindicatos y ciudadanos, lo que necesitamos son respuestas urgentes ante tal situación”.
Cuentas saneadas
En la misma línea se manifestó Pedro de Armas, actual secretario general del Partido Nacionalista de Lanzarote (PML) y ex consejero delegado de Inalsa en una legislatura anterior, quien recordó que en su momento “sacamos a Inalsa de dos situaciones gravísimas. Primera rescatamos una planta desalinizadora de 20.000 metros cúbicos que había contratado el anterior grupo de gobierno (PIL-PSOE), que se llamaba Lanzarote-4, con lo que evitamos que no se quedara con ella Unelco”. De Armas aseguró que con la connivencia del PIL, el socialista Enrique Pérez Parrilla fue quien permitió dicho acuerdo como presidente del Cabildo.
“Pero es que en cuanto a la otra planta, se evitó una privatización encubierta en Inalsa, exactamente lo mismo que ocurrió con Edam Janubio”, agregó. “Fue incómodo para Pérez Parrilla y el Partido Socialista y por eso se rompió el famoso pacto por Lanzarote”, dijo. Pedro de Armas recordó que cuando abandonó Inalsa y la Vicepresidencia del Cabildo con CC “dejamos 500 millones de las antiguas pesetas en la cuenta de Caja Rural de Eólicas de Lanzarote y la empresa estaba totalmente saneada”, precisó.
El ex consejero delegado subrayó que bajo su mandato Inalsa “construyó la planta depuradora de Tías, la de Arrecife, la de Yaiza, y también se acometió la ampliación de la de Haría”. Además, recordó que en su época se instauró un famoso para los trabajadores de Inalsa, y se tomó una decisión crucial para el devenir de la empresa pública: “todos los activos de Inalsa los pasamos al Consorcio Insular de Aguas, porque si no, hoy por hoy todos sus bienes estarían embargados”, concluyó.