martes. 22.04.2025
Doce colectivos respaldaron la petición hecha este jueves en el Cabildo de convocatoria extraordinaria del Consejo de la Reserva de la Biosfera para abordar el Plan de Viabilidad y Modernización de Inalsa

La Mesa Social por el Agua registra seis mil firmas en el Cabildo en contra del Plan de Viabilidad y anuncia que no se va a “parar” ni a “detener”

Los integrantes convocarán la manifestación tras el verano y no descartan un encierro por parte de los trabajadores. “No vamos a descartar cualquier medida para frenar este plan loco y temerario”, estimó David Luna

La Mesa Social por el Agua procedió este jueves a la entrega en el Registro General del Cabildo de 285 folios con 21 firmas cada uno y otro con 15, haciendo un total de 6.000 firmas de ciudadanos, manifestando su “preocupación y rechazo al Plan de Viabilidad y Modernización de la empresa pública del agua, Inalsa, aprobado por el Consejo de Administración el 23 de abril de 2008”.

El acto de entrega fue llevado a cabo por cuatro integrantes de la Mesa Social -como se sabe, está conformada por el Comité de Empresa de Inalsa, varias organizaciones sindicales, asociaciones de vecinos y de inmigrantes, los ayuntamientos de Haría y Tinajo y partidos políticos de la oposición, entre otras asociaciones,- la secretaria de la Mesa, Fefi Dorta, el presidente del Comité de Empresa, Fermín Feo, el portavoz del Comité de Empresa y de la Mesa Social, David Luna, y Ramón Pérez, miembro del Consejo de la Biosfera y de Comisiones Obreras (CCOO).

David Luna aseguró que se sigue con el proceso de recogida de firmas -hay más de dos mil-, que no se van a “parar” ni a “detener” y que se seguirán recopilando “hasta donde haga falta y hasta el momento que haga falta”. En cuanto a la manifestación prevista, dijo que, aunque aún no hay una fecha prefijada, sí que se están “iniciando preparativos para después del verano preparar otra manifestación más”, la cual se hará, explicó, con “más tiempo” y “más detenimiento”, con “nuevas actuaciones” y “analizando todas las situaciones” y “todos los sectores”.

En relación a la posibilidad de un encierro por parte de los trabajadores de Inalsa y el Comité de Empresa dijo que “nunca se ha descartado esa iniciativa” y que “es algo que está ahí pendiente”. Añadió en este sentido que no van a "descartar cualquier medida para frenar este plan loco y temerario”, pero será, subrayó, “a su debido momento”.

Sobre los informes de Intervención recientes quiso dejar constancia de que “viene a demostrar o viene a amparar que lo que estábamos diciendo era simplemente la verdad; ese Plan es inviable, la misma Oficina de Intervención lo ha dicho en reiteradas ocasiones y va a suponer la privatización de una empresa pública como es Inalsa”.

Por otra parte, Ramón Pérez, “coincidiendo” con la entrega de firmas, presentó, en nombre de doce colectivos que pertenecen al Consejo de la Reserva solicitar la convocatoria extraordinaria y urgente del Consejo de la Reserva de Biosfera para “debatir -explicó- ese Plan de Viabilidad”, al igual que ya lo hicieran el pasado 11 de junio de manera infructuosa porque “la señora presidenta ha alegado que la identificación de las firmas no está totalmente clara”, manifestó Pérez.

Doce colectivos respaldan la petición de Consejo Extraordinario de la Reserva

Dicha petición de pleno se fundamenta en la “importancia que tiene el agua para la Isla, la preocupación que ha generado el Plan de Viabilidad y Modernización aprobado por el Consejo de Administración de Inalsa, el papel que dicho plan tiene para el desarrollo del Plan Lanzarote Sostenible y dentro de la voluntad de transparencia, participación y diálogo manifestado en la sesión de convocatoria extraordinaria del Consejo el día 15 de junio” y es respaldada por el Partido Popular (PP), Coalición Canaria (CC), Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), los ayuntamientos de Haría y Tinajo, la Fundación César Manrique (FCM), y sindicatos y asociaciones vecinales y ecologistas, entre otros.

Pérez, perteneciente también a la Mesa Social pidió a la presidenta del Cabildo, Manuela Armas, “que sea responsable y convoque el Pleno”, ya que, según dijo, se puede materializar siempre y cuando lo solicite la presidenta o una parte (un veinte por ciento) de los miembros del Consejo.

Dijo además que la no convocatoria del mismo, que tendría que ser efectiva en quince o veinte días, supondría, por parte de la presidenta, “una falta de respeto a los que formamos parte de dicho Consejo”.

"Ahora parece que es su Plan, ha cambiado y ahora es su Plan; tendrá que explicar eso a la población", manifestó en relación a la presidenta del Cabildo y el Plan de Viabilidad.

La Mesa Social por el Agua registra seis mil firmas en el Cabildo en contra del Plan de...
Comentarios