martes. 22.04.2025
Los resultados del Congreso se darán a conocer los días 19 y 20 en La Palma

El Ministerio de Medio Ambiente reconoce la apuesta de Lanzarote por la sostenibilidad con la Moratoria y el PIOT

El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, confía en que Lanzarote se convierta en un ejemplo para el desarrollo sostenible a través de la moratoria y del Plan de Ordenación Territorial, razón por la que el Ministerio ha elegido la Isla como sede para albergar el I Congreso de Reservas de la Biosfera españolas

El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, expresó este viernes su confianza en que Lanzarote se convierta en un ejemplo de equilibrio sostenible entre el desarrollo de la población y la conservación de la naturaleza. “Lanzarote lleva unos años apostando por ese cambio de modelo, tiene una moratoria en cuanto a la ocupación y transformación del territorio y tiene un planeamiento insular que intenta apostar por la sostenibilidad”, dijo Serrano durante la presentación del I Congreso de Reservas de la Biosfera españolas que se celebrará en la Isla del 13 al 18 de octubre. “Si esas líneas de actuación se concretan y la evolución se produce en la dirección de la sostenibilidad”, continuó diciendo Serrano, “Lanzarote será un ejemplo de lo que se debe hacer. Si eso no se produce desde el Ministerio tendremos que llamar la atención, como responsables del Comité MaB ante la UNESCO en las evaluaciones que se realizan periódicamente”. No obstante, añadió, “por ahora creo que Lanzarote ha hecho una apuesta por cumplir los objetivos del programa MaB y el Ministerio, aceptando que el Congreso se realice aquí, ha puesto de forma clara su confianza en que esa evolución va a ser real”.

Continuidad en La Palma

Antonio Serrano recordó que las Reservas de la Biosfera se rigen por unos estatutos y esquemas establecidos en Sevilla en 1995. Estos estatutos serán “objeto de discusión, de perfeccionamiento y de adaptación a los nuevos tiempos” en el marco de este I Congreso de Reservas de la Biosfera españolas. El objetivo, afirmó, es establecer unas estrategias y un plan de acción para las Reservas de la Biosfera que permitan avanzar en la línea de la sostenibilidad. En este sentido, anunció que este congreso tendrá su continuación los días 19 y 20 de octubre en la isla de La Palma con la celebración del Iberomab, una reunión de las Reservas de la Biosfera iberoamericanas, en el que se darán a conocer públicamente los resultados de las reflexiones aquí abordadas: definición de la situación de las Reservas de la Biosfera en España, qué problemas tienen, qué líneas estratégicas decidimos para el futuro y cuál es el plan de acción al que nos comprometemos para mejorar la situación de estas Reservas.

El IberoMaB, explicó, está directamente vinculado con la conferencia que se celebró hace unos días en Argentina entre los ministros de Medio Ambiente, donde se adoptó el acuerdo para crear una Red de Directores de Biodiversidad iberoamericanos, con el objetivo de servir de nexo entre La Unión Europea e Iberoamérica para promover el desarrollo sostenible en las Reservas de la Biosfera de toda Iberoamérica. Por ello, dijo Serrano, este congreso que se celebra en Lanzarote tendrá continuidad en el de La Palma centrado fundamentalmente en Iberoamérica.

Conferencia internacional en Madrid

Además, Antonio Serrano adelantó que el próximo lunes y martes se presentará en Paris la propuesta de que España, y concretamente Madrid, sea sede del Congreso Internacional de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera que se va a celebrar en febrero de 2008. A ese congreso, dijo, se llevarían “las experiencias de estos tres días en Lanzarote, de los dos días en La Palma con Iberoamérica y del año de gestión de puesta en desarrollo de las estrategias y el plan de acción que aquí se establezcan”, para difundir a la Red Mundial de Reservas de la Biofera el “compromiso de España, de su Gobierno, de sus Comunidades Autónomas, de los organismos de la Red por promover de forma ejemplar el desarrollo sostenible”. Por último, destacó que este Congreso forma parte de un proyecto más ambicioso: “Lo que hoy iniciamos es un primer paso de un camino que llega hasta febrero de 2008 y que esperamos que culmine con una transformación en positivo del papel y del funcionamiento de las redes de las Reservas de la Biosfera en todo el mundo”, concluyó.

(Ampliación de la noticia en la edición impresa de Crónicas de Lanzarote, este sábado 14 de octubre)

El Ministerio de Medio Ambiente reconoce la apuesta de Lanzarote por la sostenibilidad...
Comentarios