martes. 22.04.2025

La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, que vino a Lanzarote para dar su espaldarazo a las distintas candidaturas socialistas de la Isla, aprovechó su visita para pedir este martes a las instituciones y todos los agentes comprometidos en el proceso educativo un mayor compromiso para combatir el abandono escolar. Canarias y Baleares son comunidades autónomas con tasas significativas de desatención a los estudios pero en los últimos cursos se ha detectado cierta mejoría. En todo caso, Cabrera pidió redoblar los esfuerzos para acabar con el abandono. La ministra dijo que la posibilidad de acceder a un empleo a temprana edad, sobre todo en el sector turístico, es la principal causa de este mal, no obstante, el Ministerio tiene estadísticas que comprueban que esta tentación pasa factura poco tiempo después de dejar los estudios y muchos de los alumnos hacen todo lo posible para volver a los centros. En este sentido, Cabrera apeló a la flexibilidad del sistema educativo para permitir la reincorporación de los jóvenes. La ministra recordó que en un mercado laboral tan competitivo es necesario estar muchísimo más preparado para responder a las exigencias de los distintos sectores productivos. “Las administraciones educativas y las familias tenemos una gran responsabilidad para convencer a nuestros jóvenes a que no abandonen los estudios prematuramente”, sostuvo Cabrera, quien atendió a los periodistas acompañada de la candidata socialista al Cabildo, Manuela Armas, el candidato a la alcaldía de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, y el candidato al Parlamento canario, Manuel Fajardo Palarea.

Apoyo del Gobierno a las comunidades autónomas

Otro objetivo de la visita de Cabrera ha sido reunirse con las distintas organizaciones del círculo educativo de Lanzarote a fin de contarles, aunque se supone que ya la conocen, la política educativa que ejecuta el Ministerio de Educación y Ciencia y en concreto las reformas educativas de la nueva Ley Orgánica de Educación, explicando todos los programas de desarrollo de la normativa y la modificación de la Ley Orgánica de Universidades y de los proyectos relacionados con la investigación y la ciencia.

Aunque las competencias en materia educativa son de las comunidades autónomas, el Ministerio tiene varios convenios con las administraciones regionales al objeto de desarrollar la Ley de Educación y plantar cara a problemas del sistema educativo. Uno de ellos, insistió la ministra, el abandono escolar prematuro y el fracaso escolar. A través de los convenios con las comunidades, se distribuye parte de los fondos de la memoria económica de la Ley. Uno de los programas más conocidos es el de gratuidad de la enseñanza infantil de 3 a 6 años y el programa PROA, de refuerzo y ayuda a aquellos centros que por distintos motivos necesitan recursos extras.

Más de 6 millones para Canarias

Los programas que acompañan la Ley Orgánica de Educación han supuesto para Canarias 3,8 millones de euros y 3 millones de euros adicionales para el programa de refuerzo PROA. “Estamos hablando de recursos importantes que salen del Gobierno y que surten efecto mediante convenios con las comunidades autónomas”, comentó la ministra, quien muy sutilmente criticó a los gobiernos autónomos que agradecen poco o nada el apoyo del Ejecutivo central a la educación. Según la ministra, tanto familiares como educadores han reconocido la efectividad del PROA, lo que no es óbice para que la acción sea mejorada. En este curso, 1.200 centros de España se benefician de este programa y en el próximo el número sube a 2.500. El Ministerio asocia la inversión de la tendencia en cuanto abandono escolar a la puesta en marcha de estos programas.

Importancia del 27

Cabrera subrayó que en las elecciones municipales y autonómicas se definen los administradores públicos que tienen contacto directo y diario con los ciudadanos, de manera que enfatizó en la importancia de elegir personas y partidos dispuestos a colaborar con la Administración General del Estado.

Tributo al científico y a la ciencia

Mercedes Cabrera estuvo en la estatua de Blas Cabrera localizada en Arrecife para homenajear a un científico “de una generación que supo poner la ciencia española al nivel internacional más alto”. La ministra de Educación habló de las valiosas aportaciones de Cabrera a la Física y de su dedicación a los distintos espacios de investigación y estudio de principios del siglo XX. El homenaje del Gobierno central coincide con la declaración de 2007 como año de la ciencia. El Ejecutivo de Zapatero ha querido enaltecer la ciencia como elemento fundamental para el desarrollo y competitividad de la economía española. “El acto de homenaje es a la persona de Blas Cabrera pero también un reconocimiento público a la importancia que tuvo y tiene la ciencia para el futuro de nuestro país”, comentó la ministra en rueda de prensa.

La ministra de Educación pide más esfuerzos para acabar con el abandono escolar
Comentarios