martes. 22.04.2025

Los municipios turísticos de Lanzarote recibirán una partida económica específica para hacer frente a la carga poblacional extra que soportan. Será posible gracias a que el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han desbloqueado la tramitación del Estatuto del Municipio Turístico, históricamente demandado por la asociación de ayuntamientos, llegando a un acuerdo sobre las localidades que serán consideradas como tal, catorce, y que, por tanto, podrán beneficiarse de un fondo específico que se creará por medio de dicho texto. El Consejo de Gobierno aprobó ayer, según indicó su portavoz, Miguel Becerra, la memoria que recoge este acuerdo y que servirá de base para la elaboración del correspondiente proyecto de Ley.

Hay que recordar que Lanzarote recibe cada año unos dos millones y medio de turistas, siendo Yaiza, Tías y Teguise los municipios que mayor número de visitantes acogen. Los ayuntamientos de estos núcleos turísticos llevaban años reivindicando un reconocimiento específico de las necesidades añadidas a las que tienen que hacer frente, en tanto que receptores de una población flotante muy superior a la que reciben otros municipios isleños. Y es que uno de los criterios que deben cumplir estos “municipios turísticos” para ser reconocidos como tales en la nueva ley, es que su número de plazas turísticas alojativas sea superior al 40% de la población de derecho. Yaiza, Tías y Teguise cumplen sobradamente este requisito. Yaiza, por ejemplo, tiene 13.000 habitantes residentes y 15.000 camas turísticas. Con Teguise sucede algo parecido: tiene censadas 16.000 personas en su municipio, mientras que cuenta con 17.000 camas turísticas, según informaron fuentes de los ayuntamientos. Esto significa que la población residente y la población flotante están prácticamente igualadas.

Valoración de los ayuntamientos

Los ayuntamientos llevan mucho tiempo explicando en el seno de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que los turistas también hacen uso de las infraestructuras públicas, como los servicios sanitarios, las vías públicas o los espacios abiertos. Los alcaldes por fin han hecho entender al Gobierno de Canarias que ese “sobre-uso” de las diversas instalaciones requiere también un “sobre-mantenimiento” y una “sobre-protección”. Para ello, decían, necesitaban una partida económica adicional dedicada en exclusiva a la rehabilitación de lo ya existente y a la construcción de nuevas infraestructuras. Lo han conseguido y están contentos.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, recibió la noticia con enorme satisfacción y recordó que llevaban mucho tiempo reivindicando “un fondo específico, ajeno al fondo de financiación municipal que reciben los 87 municipios”. El alcalde explicó que el dinero que recibirán, una vez sea aprobado el texto legal definitivo, irá a parar a la “renovación y rehabilitación de las infraestructuras turísticas hoteleras y extrahoteleras, así como para mejorar las instalaciones públicas”.

Por su parte, en el Ayuntamiento de Teguise también han recibido con agrado el desbloqueo del Estatuto del Municipio Turístico. Fuentes consultadas por esta redacción aseguraron que este reconocimiento oficial por parte del Gobierno regional facilitará mucho las cosas al municipio “a la hora de gestionar las necesidades internas y también, por ejemplo, a la hora de solicitar ayudas a la Unión Europea para poner en marcha nuevos proyectos”.

Desde el Ayuntamiento de Yaiza afirman que “ya era hora de que se reconociesen las especificidades de los municipios que cuentan con núcleos turísticos”. De los más de dos millones de turistas que recibe anualmente la Isla, 750.000 se hospedan en Playa Blanca, lo que supone aproximadamente un 40% del total. Estas mismas fuentes recuerdan que “la figura del Estatuto del Municipio Turístico ya existía en otras zonas de España, pero curiosamente no en Canarias, que es un destino turístico los 365 días del año”.

14 de los 87 municipios canarios

Según se ha acordado, 14 municipios de los 87 del Archipiélago, distribuidos en todas las islas, excepto en El Hierro, tendrán la consideración de turísticos y podrán acogerse a los beneficios de este fondo para compensar las cargas que soportan. Son Teguise, Tías y Yaiza, en Lanzarote; Antigua, La Oliva y Pájara, en Fuerteventura; Mogán y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria; Adeje, Arona, Puerto de la Cruz y Santiago del Teide, en Tenerife; Valle Gran Rey, en La Gomera; y Breña Baja, en La Palma.

Financiación

Mediante al acuerdo, también se ha constituido un fondo inicial “simbólico” de 1 millón de euros, aunque la cantidad definitiva, las condiciones de su reparto, las aportaciones que harán para su dotación la Comunidad Autónoma, los ayuntamientos y el Estado, así como las actuaciones a las que se destinará, se concretará durante la elaboración del texto.

Becerra adelantó que parte del fondo partirá del Presupuesto autonómico, que financiará en solitario algunas actuaciones y otras en cooperación con los ayuntamientos. Además, aclaró que, debido a la referencia que hace el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) a la especial consideración que han de tener estos municipios, el Gobierno cree que la Administración central también debe aportar una parte. Especificó que este fondo será al margen del Fondo Local y de cualquier otro.

Los municipios turísticos de la Isla recibirán un fondo específico para compensar la...
Comentarios