martes. 22.04.2025

La consejera de Agricultura, Pesca y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Nereida Pérez, cree que es muy probable que los viticultores lanzaroteños se queden sin ayudas del Gobierno de Canarias este año, después de haber vivido una temporada marcada por la mala cosecha que se produjo a raíz de las condiciones meteorológicas adversas. Pérez, quien informó de que las ayudas se empiezan a tramitar durante este mes de noviembre, aseguró que “no vemos muy claro que vaya a haber compensación”.

La consejera dijo estar presionando al Gobierno para, al menos, compensar las pérdidas en La Geria, la zona que se vio más afectada. Y es que, para la declaración de zona catastrófica, es requisito sine qua non que la Isla no tenga la posibilidad de tener sus producciones aseguradas. “En Lanzarote, sólo hay una persona asegurada, pero todos los demás tenían la posibilidad de hacerlo”, explicó Pérez, que se mostró muy preocupada con que los viticultores lanzaroteños comiencen a abandonar sus cultivos ante la escasa rentabilidad que les proporciona esta actividad. Por ello, dice que el objetivo ahora es concienciar a los agricultores de la necesidad de acogerse al seguro agrario.

Una situación común en toda Canarias

La situación de los viticultores lanzaroteños, que no cuentan con seguro a excepción de un caso, es común a todo el Archipiélago. En Canarias sólo hay siete asegurados, una situación que se pretende enmendar desde el Gobierno de Canarias. “¿Por qué existe ese miedo a asegurar la viña cuando el plátano y el tomate sí lo están? Hay algo que no cuadra, y es lo que estamos intentando solucionar”, explicó Pérez.

La consejera de Agricultura cree que el principal escollo son los trámites burocráticos que conlleva consigo el seguro agrario. Por ello, “lo que se intenta es que el tomador del seguro sean los propios consejos reguladores de cada isla, de modo que sea allí donde se les tramite toda la documentación”.

Ante la gravedad del problema, la próxima semana se reunirán en Tenerife los consejos reguladores con el Gobierno de Canarias.

Los datos de la cosecha de este año

La cosecha de este año, cuya última pesada en bodega se realizó el pasado 8 de septiembre, ha dejado 1.863.664 kilos de uva. Si se compara con la cifra que se obtuvo en la anterior cosecha de 2006, en la que se recogieron 3.516.764 kilos, resulta una disminución de la producción en torno al 52 por ciento.

El presidente de Consejo Regulador, Miguel Martín, achacó, como bien se sabe en el sector agrícola, esta disminución de la producción a la ola de calor que se dio a finales del mes de julio, hecho al que se sumó otra condición climatológica adversa: la lluvia, que acabó de echar a perder la cosecha de este año, sobre todo en La Geria.

Las denominaciones de origen de Lanzarote y El Hierro, se hermanan

Las denominaciones de origen de Lanzarote y El Hierro han estrechado sus lazos con un acto de hermanamiento que tuvo lugar en Fronteras (El Hierro) el pasado miércoles por la noche. “El hermanamiento entre las denominaciones de origen de El Hierro y Lanzarote lo que pretenden es unir lazos entre las islas más distantes dentro del archipiélago canario”, dijo la consejera de Agricultura, Pesca y Ganadería del Cabildo de Lanzarote, Nereida Pérez, quien cree que “hay un importante potencial, pero siempre tenemos problemas tanto en un sitio como en otro a la hora de comercializar nuestros caldos”.

Al acto acudieron más de 800 personas que disfrutaron de una cata comentada entre los vinos de Lanzarote y el Hierro que culminó con La Tafeña, en la que se asan castañas y se catan los vinos.

A pesar de tratarse de un acto protocolario, Pérez espera que además sirva para fomentar el consumo de los caldos, ya que “indudablemente, mucha gente tuvo oportunidad de probar nuestros vinos”.

Nereida Pérez cree que es probable que los viticultores lanzaroteños se queden sin...
Comentarios