"Nosotros vamos a estar como lo hacemos siempre ojos avizor para que se cumplan los plazos y que vaya todo rodado con la obra de la autovía de Playa Honda"
"Puedo entender que la gente piense que no deberíamos llegar a acuerdos con este tipo de partidos"
"Estoy contento de que nuestro alcalde presida una Comisión de la FECAM porque al final es allí donde se debaten las cuestiones municipales y donde se reparte el pastel"
"Le hemos dicho al Gobierno de Canarias, quien concedió la licencia, que de manera subsidiaría desmantele el molino de Montaña Mina. Si tenemos que meternos en un contencioso nos meteremos"
El concejal de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Bartolomé, Raúl de León, ha destacado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la importancia de la apertura del Centro de Respiro Familiar, un proyecto que comenzaba bajo el liderazgo del fallecido Alexis Tejera y con el que se busca mejorar el bienestar de los vecinos lo cual según el concejal es una de las banderas de su Gobierno. De León también informó de que han solicitado al Gobierno de Canarias, que es quien concedió la licencia, que desmantele el molino afectado de Montaña Mina para evitar que se produzca un accidente y que en el caso de que no se tomen medidas están dispuestos a acudir a la vía judicial. Además destacó la importancia de que su alcalde Isidro Pérez se encuentre en la comisión de la Federación Canaria de Municipios (FECAM).
- Este jueves vino el consejero Pablo Rodríguez, ¿ustedes se auto invitaron a la visita de la obra del acceso a Playa Honda o les invitaron?
- Nos llamaron en este caso desde el Cabildo un poco apresurados pero sí nos avisaron de la presencia del consejero y allí estuvimos. El alcalde ayer tenía comisión en la FCAN y allí estuvimos el teniente alcalde, me acompañó la concejal de Urbanismo y estuve yo visitando esa obra que va a ser bastante importante para nuestro municipio.
- Al PSOE les ha acusado de no hacer obras durante la etapa de Sebastían Franquis pero ayer vino Pablo Rodríguez y visitó muchas obras. ¿Son nuevas y las han hecho en tiempo récord?
- Ayer me causaba asombro y gracia a la vez. Todas estas obras que están visitando parece ser que tuvieron la agilidad de haberlas sacado en apenas un mes. A nadie se le esconde que esta obra por ejemplo que estamos ejecutando en Playa Honda salió de aquí del municipio en reuniones de trabajo con el Gobierno anterior y en este caso con Sebastián Franquis. Conseguimos que nos pusieran los fondos y conseguimos que se empezara a ejecutar y se adjudicara todavía en la legislatura pasada. Y evidentemente ahora se empieza la ejecución, todo son chalecos amarillos y fotos en las obras. Pero bueno nosotros sabemos de dónde salió por donde vino la obra y a nosotros lo que nos interesa es que la obra vaya por buen camino como parece que así está siendo para que repercuta en el beneficio de nuestros ciudadanos.
- ¿Cree usted que se están cumpliendo los plazos de ejecución?
- En principio sí, estos días pasados nos decía un vecino que la obra estaba parada. Es verdad que es una obra compleja, ya nos lo explicaba el propio director de la obra. Es un sistema constructivo novedoso en Canarias con el tema del empuje de esas dos partes de ese puente. Él nos explicaba que lo más complejo será ese empuje de esas dos partes y se va a hacer así mediante empuje o arrastre como lo queramos llamar para que la afección en la autovía sea lo menos posible. Se va a ir trabajando paralelamente a ambos lados de la autovía y llegará un momento en el que se hará ese empuje y la afección en la autovía será lo menos posible. De hecho nos decían que en ningún momento se va a cortar totalmente la autovía sino que en algún momento habrá sólo en ese tramo un carril de ida y uno de vuelta. Pero nos decían que podría ser alrededor de una semana o diez días como máximo. Nosotros vamos a estar como lo hacemos siempre ojos avizor para que se cumplan los plazos y que vaya todo rodado.
- ¿Tuvo la oportunidad de decirle al consejero que a ver si le cogen el teléfono más a menudo los directores generales y la gente de la consejería?
- Curiosamente lo hablamos con algún miembro del staff que vino ayer y le trasladamos que nos gustaría tener esa comunicación fluida dado que al final es cierto que es una obra que licita la consejería y que los fondos son del Gobierno de Canarias. Pero que la afección es para nosotros y a quien llama el vecino es a la administración más cercana que en este caso es a nosotros como ayuntamiento. Por lo tanto espero que sea así, es cierto que como le comentaba la última vez que hablabamos y decía que estaba intentando localizar al Gobierno de Canarias y que nos estaba costando un poco más que antiguamente. Pero para eso sabe que San Bartolomé no es temeroso y vamos a estar tocando y alzando la voz allá donde nos toque.
- ¿Sabía que a Isidro Pérez le han nombrado presidente de la Comisión de Obras Públicas, Transporte, Movilidad y Vivienda de la FECAM y comisionado insular de Lanzarote?
- Sí, tenía la oportunidad de hablar con alcalde ayer a última hora. Ya él nos había comentado algo y que podían salir las cosas bien. Es una fantástica noticia que un municipio como el nuestro con una mayoría absoluta como la que tenemos nuestro alcalde presida una comisión y una tan importante como esa sólo son motivos de alegría. Sobre todo porque pone de manifiesto que tenemos un alcalde capaz, que se valora no sólo en nuestro municipio como han demostrado los ciudadanos sino fuera de él y desde luego contento como compañero de Isidro y miembro del grupo de gobierno de San Bartolomé. Estoy contento de que nuestro alcalde presida la FECAM porque al final es allí donde se debaten las cuestiones municipales y donde se reparte el pastel. Y es importante que la voz de San Bartolomé sea fuerte y potente, en este caso la va a tener con la presencia de nuestro alcalde en esa comisión.
- Este viernes se presenta a la prensa el Centro de Respiro Familiar al fin, ¿no?
- Hoy cerramos un circulo importante, va a ser un día de muchas emociones porque al final no sólo como obra y como gestión administrativa va a ser un día importante sino que evidentemente como bien dices era una obra que salió de la legislatura pasada cuando la asume el tristemente desaparecido compañero Alexis. En este caso Isidro Pérez cuando asumía el mando ponía toda la carne en el asador para que ese proyecto siguiese y fuese nuestro proyecto estrella. Efectivamente, se dará a conocer el centro a los medios y a los vecinos para que conozcan en que va a consistir esa fantástica infraestructura que además estos días he tenido la suerte y la oportunidad de estar por allí ultimando detalles. Y nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos en ese sentido y sobre todo porque va a repercutir en el bienestar de los vecinos que es lo que siempre hemos puesto como nuestra bandera. Siempre hemos dicho que a la política se viene a hacer feliz a la gente y desde luego con este centro vamos a intentar mejorar la calidad de vida de aquellos que lo necesitan y que necesitan ese Centro de Respiro Familiar.
- Hace unos días nuestros compañeros sacaban una noticia sobre el estado de los aerogeneradores de Montaña Mina. ¿Han pedido por la vía de urgencia que les dejen desmantelar el molino afectado o que está pasando?
- Ya es por todos conocido que esos molinos pertenecían a una empresa que entró en concurso de acreedores, somos conscientes de que la empresa no va a desmantelar el parque. Nosotros como una administración responsable lo que hemos hecho es decirle al Gobierno de Canarias, que es quien concedió la licencia de ese molino, que de manera subsidiaría desmantele el mismo. Sabemos el famoso incidente que se produjo aquel día con el descontrol de uno de los molinos que acabó partiendo el freno y quemando parte del aerogenerador. En estos días debido al viento caían las carcasas de ese aerogenerador que se rompió y le hemos dicho nuevamente al Gobierno de Canarias y esta vez alzando un poco más la voz que efectivamente hay un problema que afortunadamente a día de hoy no ha generado ninguna desgracia humana. Pero que podría llegar a generarla y San Bartolomé no va a permitir que llegue a ese punto. Lo que le hemos trasladado es que a la menor celeridad posible ejecuten ya ese desmantelamiento. Lo decía también el alcalde en estos días, si tenemos que meternos en un contencioso nos meteremos. Desde luego nosotros estamos aquí por nuestros vecinos, para velar por el interés de los mismos y si no se desmantela y tenemos que llevar esto a un contencioso desde luego no cesaremos nuestro empeño porque entendemos que es una cuestión ya de seguridad.
- Es importante la seguridad porque luego hay gente que sube a Montaña Mina, ¿no?
- Sí, con estos días de viento hemos tenido que volver a balizar la zona porque la gente es curiosa quieren subir y por lo tanto puede generar un peligro importante para los vecinos. No vamos a consentir que el día que se vaya a intentar solucionar el problema sea porque ha pasado una desgracia que podíamos haber evitado con mucha antelación.
- Usted como socialista, y más con cargo orgánico, ¿está preocupado por lo que está pasando en el país?¿entiende el enfado de mucha gente por el acuerdo con Puigdemont?
- Estoy preocupado porque se están sobre pasando algunos límites. Yo decía en un circulo más personal que intento en los fotos más personales no hablar de política pero les decía que la política al final es diálogo y entendimiento. Desde luego este país debe tener un Gobierno, el PP tuvo la oportunidad después de las elecciones como fuerza más votada de conformar un Gobierno y perdió una magnifica oportunidad de negociar y llegar a acuerdos hablando en primera instancia del Sanchismo y se olvidó que tenía que intentar configurar un Gobierno que no consiguió. Ahora se ha centrado todo en este acuerdo que ha firmado el PSOE con Junts y que lo han enfocado todo a la amnistía. Pero la gente ha hablado con demasiada libertad de la amnistía sin ni siquiera conocer los por menores de ese acuerdo. Puedo entender que la gente piense que no deberíamos llegar a acuerdos con este tipo de partidos pero hay una cosa clara, el día que se vaya a la investidura y si todo sale bien que parece que va a ser así con Pedro Sánchez como presidente va a ser con el apoyo mayoritario de la Cámara. Y con un apoyo que representa a la ciudadanía de este País conformada por partidos que reconocen la constitución y que legítimamente van a apoyar esa investidura de Pedro Sánchez. Lo que no es de recibo, sea el color político que sea, es el acoso y derribo que están recibiendo estos días sedes del PSOE o las manifestaciones en algunos casos violentas que se están produciendo porque eso no justifica nada. Y en ese sentido sí que es verdad que me genera tristeza a la vez que preocupación.