martes. 22.04.2025

Cabrera deja claro que aunque se produzca una cesión anticipada, lo único que podría adelantarse es la tramitación del proyecto, puesto que no podría llevarse a cabo intervención alguna del sistema mientras no quede aprobado el Plan General

La concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, Nuria Cabrera, anunció ayer que los terrenos que el Consistorio capitalino destinará a la edificación del nuevo campus universitario podrían ser cedidos por sus propietarios de manera anticipada y sin necesidad de que quede aprobado el Plan General de Ordenación Urbana de Arrecife (PGOUA), cuya tramitación está en estos momentos paralizada al encontrarse en periodo de adaptación.

“El Ayuntamiento de Arrecife viene manteniendo encuentros con los dueños del suelo y éstos han mostrado una gran predisposición para ceder los terrenos de forma anticipada”, afirmó Cabrera. “La cesión podría producirse, previsiblemente, en el plazo de un mes”, agregó.

El campus universitario de la Isla estaría situado en los terrenos del barrio de San Francisco Javier, y concentrará las escuelas universitarias de Enfermería y Turismo, la Escuela Oficial de Idiomas y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), además de las futuras sedes de otros estudios universitarios en la Isla.

Según Cabrera, hay una propuesta de convenio para el campus universitario realizada desde que se procedió a la revisión del Plan. Además, la munícipe precisó que, en caso de que dicha cesión tenga lugar en los próximos meses, no se perdería la subvención inicial con que cuentan las nuevas infraestructuras educativas.

Con estas declaraciones, la edil de Urbanismo respondía este miércoles a la exigencia de Coalición Canaria (CC) de Arrecife, cuyos representantes hacían públicamente el día anterior un llamamiento a la responsabilidad política de todos los partidos que forman parte de la Corporación capitalina, exigiendo la aprobación urgente del convenio urbanístico que permitiría la creación del parque universitario de Lanzarote.

Los nacionalistas consideran que es de “extrema gravedad” la paralización del convenio firmado entre las instituciones lanzaroteñas y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), por el que se acordó poner a disposición de esta última dichos terrenos.

Sin posibilidad de intervenir

Sin embargo, Cabrera explicó también que aunque la cesión anticipada se produzca, “lo único que podría adelantar la Consejería es la tramitación del proyecto y algunos otros aspectos técnicos, pero nunca”, agregó la concejal, “se podría realizar ningún tipo de intervención sobre ese suelo mientras no quede aprobado el Plan General”. La aprobación definitiva es pues la principal barrera con que se encuentra este proyecto.

Y es que al tratarse de un sistema general, éste necesita ser ordenado previamente antes de que sobre esos terrenos se acometa cualquier tipo de obra. El suelo está ahora mismo catalogado como sistema general y, por tanto, requeriría que la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC) lo convirtiera en zona de interés y uso educativo.

Esta demora en el inicio de las obras comienza a alarmar a más de uno. Y ello, a pesar de que desde el pasado mes de septiembre algunos miembros de la Corporación arrecifeña venían anunciando que la intención del Ayuntamiento era iniciar la construcción del campus durante el próximo año y medio, una decisión que venía respaldada por el acuerdo institucional alcanzado en la sesión de septiembre de 2005 de la Mesa por el campus universitario -integrada por la UNED, la Escuela de Turismo, la Escuela de Enfermería, la Escuela Oficial de Idiomas y el centro de profesores (CEP)-.

Una vez que se supere el trámite del PGOU de Arrecife, se podrá iniciar el proceso para edificar, frente a la sede del Cabildo, las escuelas universitarias de Turismo y Enfermería, la sede de la Universidad a Distancia, el centro de profesores o los aularios. El complejo dependerá de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y permitirá tener un espacio de enseñanza superior propio en la Isla.

Por otra parte, en el poco tiempo que ya resta para que finalice la actual legislatura, el Cabildo también se había planteado hacer realidad otro de los planes más ambiciosos para Arrecife, del que se lleva hablando varios años y que, sin embargo, todavía no se ha materializado.

Se trata del Centro Cultural de Las Maretas, un proyecto elaborado durante la etapa en que presidía la Primera Corporación insular el socialista Enrique Pérez Parrilla, y que, según ha recordado varias veces el actual consejero de Educación y Cultura del Cabildo, el también socialista Miguel González, está incluido en el programa electoral del PSC-PSOE, por lo que por lo que tendrá que ser retomado. El proyecto contempla la conversión del área de las maretas estatales, que en realidad son antiguos aljibes, en salas de muestras, proyecciones y salones para la cultura.

Adaptación del PGOUA

De otra parte, cuestionada sobre si el Ayuntamiento podría haber cometido al haber incurrido en un delito de falsedad de documento público cuando publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la adaptación como un documento distinto al acordado en la Comisión, la concejala opinó y confió en que tal extremo no puede afirmarse. Según Cabrera, “es verdad, y así se ha reconocido, que ha habido errores en la tramitación, pero el documento se llevó a Pleno y, además a día de hoy no se ha confirmado quién o qué institución los cometió”. Así, Cabrera aseguró que “la actual adaptación es totalmente legal”.

La concejala aseguró que previsiblemente se reunirá el próximo lunes con los técnicos de la Cotmac, para clarificar técnicamente la forma de tramitar la corrección de la adaptación del Plan General. “La intención es asegurarnos sobre qué puntos de la ciudad se cometieron modificaciones y en cuáles errores”. En teoría, las primeras son más laboriosas de corregir, en tanto que las segundas se subsanan con mayor facilidad.

“Una vez que se recogieron las propuestas de la comisión creada para la tramitación del Plan General, ahora la intención es volcar todas esas aportaciones al documento y luego trasladárselas a los redactores del Plan”, dijo Cabrera. La cuestión es remitir el documento a la COTMAC antes de que sea elevado a Pleno.

Nuria Cabrera confía en una cesión anticipada del suelo para el campus universitario
Comentarios