“Se le están dando los últimos retoques para entregarla a la oposición y llevarla a pleno”, así resumió Nuria Cabrera, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, el estado de la Adaptación Básica del Plan General de Ordenación Urbana vigente a las leyes de Ordenación del Territorio de Canarias. Cabrera aseguró que el documento será debatido en pleno para su aprobación, “con toda seguridad”, antes de finalizar el mes de noviembre, aunque se abstuvo de precisar la fecha.
La concejal cree que las pautas trazadas por la Consejería de Ordenación Territorial del Gobierno canario han ralentizado el proceso, pero admite que son más que necesarias dada la importancia y repercusión de un documento de esta naturaleza. La Adaptación, según la política socialista, será aprobada en el pleno del Ayuntamiento capitalino para luego remitirla nuevamente a la Consejería con el fin de buscar su visto bueno definitivo.
A pesar de los trámites burocráticos por los que también tendrá que pasar el nuevo Plan General de Arrecife, Cabrera cree que la aprobación inicial puede darse este mismo año. Según aseguró, el documento tendrá, si no el cien por cien de consenso, al menos un ochenta por ciento considerando muchas de las sugerencias de ciudadanos y colectivos. En cuanto a las propuestas empresariales de modificaciones de usos de suelos y de edificabilidad a cambio de compensaciones al municipio, Cabrera dijo que todas están en estudio y sujetas a negociaciones, por tanto, subrayó, no hay aun decisiones tomadas. Garavilla, La Rocar y Agramar, entre otras grandes bolsas de suelo, hacen parte de la baraja de propuestas que tiene en su poder el Consistorio arrecifeño. No obstante, la titular de Urbanismo anticipó que “hay propuestas muy buenas y podemos sacar resultados interesantes para Arrecife”.
No le preocupa el trabajo fiscalizador de la oposición
A Cabrera no le preocupa para nada los anuncios de la oposición de llevar a Fiscalía asuntos urbanísticos presuntamente irregulares. Sostiene que todas sus actuaciones están refrendadas por informes técnicos sin dejar de reconocer que los temas urbanísticos son “delicados”. “Estoy completamente segura que ninguna acción se ha hecho a la ligera y sin estudiarla, así que no me preocupa absolutamente nada”, añadió.
Parte de la discusión del futuro de Arrecife lo acapara el planteamiento de si es necesario abrir el territorio municipal tocando suelo rústico para satisfacer la demanda del crecimiento de la ciudad o si es preferible subir los niveles de edificabilidad (alturas). Cabrera se desmarca por lo segundo, “sin que crea que en este momento necesitemos edificar grandes alturas”. La concejala piensa que dejando de lado las limitaciones actuales para construir viviendas el precio de las mismas puede experimentar un descenso considerable en beneficio de los potenciales compradores.
Desencanto por la organización del partido
De otra parte, la militante socialista no ocultó estar “desencantada” por la organización de su partido y sobre todo por el proceso de elección de Enrique Pérez Parrilla como candidato a la alcaldía de Arrecife. Señaló contundentemente que la Asamblea y la Ejecutiva de Arrecife del PSOE tendrán que ser escuchadas y prefirió no valorar el nombre de Pérez Parrilla, quien cabe recordar tiene el guiño de la Ejecutiva socialista regional. “Hay mucho que hablar de aquí a mayo de 2007”.