Fotos: Dory Hernández
La diputada socialista del Parlamento de Canarias y concejala del Ayuntamiento de Yaiza, Olivia Cedrés, valoró este jueves por la mañana en rueda de prensa la ruptura del pacto en el municipio sureño. “Coalición Canaria ha dado un paso valiente” al romper con el PIL en Yaiza, manifestó Cedrés. Analizó lo sucedido como “la crónica de una ruptura anunciada entre dos grupos del Ayuntamiento” que no hacían sino pelearse entre ellos.
Preguntada sobre el grado de responsabilidad de Coalición Canaria al dar por roto el pacto, Cedrés evitó una respuesta concreta, pero apuntó que lo irresponsable era mantener un grupo de gobierno en el que una de las partes (CC) “ni siquiera acudía a los plenos por las diferencias que mantenían” los socios de gobierno.
Olivia Cedrés considera que dadas las diferencias ha sido buena para el municipio la ruptura. Indicó que corresponde ahora a la alcaldesa Gladys Acuña “tratar de dar estabilidad a la institución”. Por su parte, la edil socialista aseguró que dará su apoyo “aquellas propuestas que sean de interés general” para los ciudadanos de Yaiza.
PNL sobre las enseñanzas artísticas
La rueda de prensa fue convocada por Olivia Cedrés para presentar una Proposición No de Ley (PNL) al Parlamento regional para pedir que se retiren los recortes en las enseñanzas de arte de la Escuela Pacho Lasso. La propuesta, además, solicita al Gobierno canario la ampliación de la oferta educativa de las enseñanzas de arte para el curso 2009 - 10, la introducción de nuevos ciclos formativos, y la elaboración el mapa de las enseñanzas artísticas de Canarias.
Cedrés apuntó que en vez de los 17 grupos de alumnos que demanda la Escuela Pancho Lasso, Educación ha programa únicamente diez, en una continua dinámica de reducción de plazas en la Escuela desde hace varios años. “A mayor población y más demanda, el Gobierno ofrece menos plazas”, criticó la parlamentaria del PSOE.
Repasando las políticas educativas del actual Gobierno canario, Olivia Cedrés dijo que “Paulino Rivero logrado en dos años la mayor oposición de toda la comunidad educativa”. “A día de hoy”, añadió la diputada regional, “no hay un diagnóstico sobre las enseñanzas de arte en Canarias”.
La remodelación de las enseñanzas en la Escuela Pancho Lasso
El Gobierno canario prevé eliminar para el próximo curso los ciclos de Ebanistería y Cerámica. Cinco profesores pueden quedarse sin trabajo y dos especialidades de gran salida profesional parecen condenadas a desaparecer. La decisión de la Consejería de Educación de ‘meter en el saco' de los recortes de la Formación Profesional a la Escuela de Arte de Arrecife ha sentado muy mal entre los alumnos y sus profesores.
Los dos ciclos, uno de Grado Medio (Ebanistería), y otro de Grado Superior (Cerámica), “tienen una gran salida profesional”, y cuentan además con una destacada solicitud por parte de los alumnos. En la actualidad, son 291 los estudiantes que cursan los dos ciclos. A partir del próximo año, sólo se cursará el segundo curso de cada ciclo. Los alumnos de nuevo ingreso ya no podrán estudiar las modalidades afectadas por el recorte.