El portavoz de la coalición Alternativa Democrática- PSOE en Haría, José Pérez Dorta, informó a este medio que el grupo de gobierno de Haría confirmó este martes la salida de Juan Ramírez como concejal del Centro Canario Nacionalista (CCN), en una sesión plenaria donde el principal punto hacía referencia a la toma de conocimiento de sentencia del caso Villa Dolores y la declaración de vacante de su cargo de concejal.
Ramírez, explicó, no fue convocado, con lo cual no asistió y, a entender de Pérez Dorta, el alcalde “automáticamente lo ha destituido de manera unilateral” ya que, aunque el primer edil se fundamentaba en una resolución con condena firme -informó Pérez Dorta- por un lado sobre dicha condena cabe recurso y por otro, el propio Consistorio ya había solicitado en su momento una aclaratoria de la sentencia sin respuesta hasta ahora, aseguró el concejal de la oposición.
Para Pérez Dorta, aunque se aprobó este punto porque el grupo de gobierno tiene mayoría, probablemente el acuerdo podría quedar inhábil en el futuro al no haber sido convocado Ramírez y siempre y cuando existiese otra sentencia.
En este sentido, se negaron desde la coalición a respaldar que se comunicase a la Junta Electoral la destitución del edil del CCN.
Para Pérez Dorta, se trató de un punto “conflictivo” y “tenso”, donde se puso de manifiesto las diferencias existentes entre lo que opina la oposición sobre este asunto y lo que considera el grupo de gobierno. Según dijo, se trató de una medida “muy a ligera, muy rápida, sin pensarlo, adelantándose incluso a la aplicación de la Justicia donde se ponen de manifiesto intereses personales” ya que, según manifestó, el compañero de grupo de Ramírez presentó las pruebas de que había un recurso de por medio.
La oposición, explicó Dorta, entendió en este sentido que “no había prisa” y que se debía dejar sobre la mesa hasta que se tuviese toda la información y la sentencia fuese firme y que se “aclarasen los términos de la inhabilitación”.
El alcalde -dijo- “quería adelantarse a las circunstancias y está haciendo más de fiscal que de representante público y político”. Criticó además que el primer edil norteño estuviese repitiendo “constantemente que no tuviese nada personal y cuando uno repite eso con tanta constancia da a entender que lo hay”.
En este sentido, aseguró no entender “esa postura intransigente de querer inhabilitarlo sobre la marcha antes, incluso, que actúe la propia Justicia” y dijo que no quisieron entrar en un “juego” que obedece más a “una actitud personal que a una actitud de defensa de la legalidad incluso”.
Por su parte, la concejal del PIL, Nereida Pérez, afirmó a Crónicas que su grupo se abstuvo en este punto porque "no teníamos claro la urgencia de declarar vacante el acta de concejal; el alcalde decía que como alcalde tenía que hacer cumplir esa sentencia y allí se abrió el debate y teníamos ciertas dudas jurídicas".
Cabe recordar, como así informó ACN en su momento, que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo condenó en enero al ex alcalde de Haría y ex director general de Trabajo del Gobierno de Canarias Juan Ramírez Montero a tres años y seis meses de cárcel por un delito de falsedad en documento público cometido en el arrendamiento de un edificio para uso municipal.
La sentencia supone la casación y anulación de otra emitida el 26 de octubre de 2006 por la Audiencia Provincial de Las Palmas que fue recurrida por el Ministerio Fiscal tras absolverse entonces a Ramírez Montero, actualmente en las filas del Centro Canario (CCN) y a otros dos acusados, la ex secretaria del Ayuntamiento, Teresa Caba, y el arrendador, Rafael Pedro Perdomo Reyes. Asimismo se condena a Ramírez Montero a multa de doce meses con cuota diaria de diez euros y a cuatro años de inhabilitación especial.
Los hechos a que se refiere la sentencia se remontan a 1995, cuando en octubre de ese año Ramírez Montero y Perdomo firmaron en octubre de 1995 un contrato de arrendamiento por 5 años del inmueble “Villa Dolores” por una renta de 150.000 pesetas mensuales para destinarlo a mercado de artesanía, aparcamiento y parque.
No obstante, la sentencia indica que los acusados modificaron después el contrato mediante “la introducción subrepticia de una cláusula adicional” que habría alterado “dos elementos esenciales” del contrato como su precio y tiempo de duración, para intentar optar a una subvención.
Respaldo para que Haría participe en mayor medida de los beneficios de los Centros Turísticos
Según informó Pérez Dorta, el Pleno aprobó el punto relativo a la aprobación provisional de ordenanza para tramitación de actuaciones comunicadas exentas de licencia urbanística. De esta manera se agilizarán actuaciones de pequeños calado en hogares del municipio, como la pintura de fachadas, ya que será la oficina técnica la que estudie la solicitud y no tendrá que ser llevado por decretos de alcaldía, como se hacía hasta ahora.
Por otro lado, se acordó que será una comisión especializada la que proponga a los premios Haría y al pregonero de las Fiestas Patronales de este año 2008, que tendrán lugar el 24 de junio.
El Pleno respaldó también al alcalde de manera unánime para que entable negociaciones para intentar que Haría participe en mayor medida de las entradas de los Centros Turísticos, ya que tres de los más importantes están situados en el municipio norteño: Cueva de los Verdes, Jameos del Agua y Mirador del Río “con el compromiso lógico de que cualquier avance sea comunicado al Pleno y cualquier cambio de postura”, explicó Pérez Dorta.
Por otro lado, se hará una reclamación patrimonial sobre los hallazgos arqueológicos en propiedades municipales y se acordó ayudar a los vecinos de Guinate en la instalación de antenas parabólicas que permitan la recepción de la TDT.