martes. 22.04.2025

El restaurante Amura ha acogido en la mañana de este jueves el inicio de las jornadas en la que se debate y reflexiona sobre si el camino actual que sigue la Isla es el correcto. Además se busca conocer cómo se puede seguir creciendo y generando empleo pero sin pagar el duro precio de enfermar la salud de un espacio idílico, único y que da ese encanto incomparable a Lanzarote. 

Las diferentes personalidades políticas, económicas y ciudadanos de a pie se agolparon en el espacio situado en Puerto Calero para conocer las visiones, los argumentos y en definitiva oír a voces autorizadas para tratar el principal tema de tertulia y debate en el Archipiélago. 

Óscar Noda, alcalde de Yaiza, fue el encargado de dar inicio al espacio de reflexión acotando su intervención a su municipio destacando sus virtudes y crecimiento turístico pero señalando la importancia de la sostenibilidad y la diversificación para no tener una dependencia exclusiva del turismo a costa de empeorar el espacio natural y la calidad de vida. 

El primer edil del sur durante su intervención destacó tres acciones para fomentar la economía verde dentro de su propio municipio. La primera de ellas es un común a lo largo de los diferentes lugares  cómo son las energías renovables, siendo la energía solar la base. “Hemos iniciado proyectos para aumentar el uso de energías renovables en el municipio, como la instalación de paneles solares en edificios públicos, la promoción de sistemas de energías alternativas y la instalación de alumbrado público con energía fotovoltaica”, señaló. 

La sostenibilidad en el sector primario es otra de las medidas empleadas por el municipio para generar economía manteniendo la singularidad de un paisaje que es una de las esencias y encantos de Lanzarote. “Estamos apoyando a nuestros agricultores locales en la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles, incentivando la producción ecológica que no solo preserva nuestro medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades de mercado. Creo firmemente en nuestro sector primario como elemento clave para reducir nuestra dependencia del turismo por eso abrimos el debate proactivo sobre ecoganadería y la necesidad de la puesta en práctica del plan forrajero de Lanzarote”, afirmó. 

Los tratamientos de los residuos son la tercera pata del taburete que plantea Yaiza para que el crecimiento económico no sea nocivo ni tóxico para la salud de la biodiversidad de la Isla. “Hemos mejorado nuestros sistemas de reciclaje y gestión de residuos, fomentando una economía circular donde los recursos se reutilizan y reciclan, minimizando así el impacto ambiental. Así también lo establece ya nuestro pliego de condiciones para el nuevo servicio de recogida de basura”, detalló el anfitrión. 

Noda también puso el foco sobre los pasos que se están dando para no centrar de forma exclusiva toda la economía de un municipio turístico en este sector. La diversificación industrial es una de las primeras medidas que se están fomentando creando un ambiente idóneo y propio para la llegada de nuevos sectores utilizando los planes parciales como herramienta. “Estamos promoviendo la instalación de nuevas empresas comerciales en Yaiza. Para ello, hemos agilizado planes parciales que ofrecerán las infraestructuras necesarias y beneficios para atraer inversiones y beneficiar a nuestros consumidores”, aseveró. 
Incluso llegó a adelantar que la zona de Playa Blanca acogerá próximamente un espacio para el sector alimentario. “La zona industrial de Playa Blanca tendrá en breve una nueva superficie de alimentación para mejorar la competitividad del coste de la cesta de la compra”, informó. 

La formación es la segunda medida que se está fomentando en el municipio del sur para buscar un crecimiento de los empleos emergentes como pueden ser los vinculados a la digitalización. “En colaboración con instituciones educativas, estamos desarrollando programas de formación en habilidades técnicas y digitales. Queremos preparar a nuestros jóvenes para los trabajos del futuro y asegurar que tengan las herramientas necesarias para triunfar en una economía diversificada”, indicó el primer edil. 

Pero no únicamente se está fomentando la creación o el surgimiento de nuevas empresas en la zona, Noda remarcó que también se está mostrando el apoyo a las Pequeñas y Medianas empresas que ya existen con medidas fiscales que mejoren su situación. “Las pequeñas y medianas empresas son el corazón de nuestra economía local. Hemos establecido una gran flexibilidad en el pago de tasas e impuestos así como la supresión temporal de determinadas tasas”, destacó. 

El apoyo a la economía disruptiva fue la última medida de diversificación económica siendo la inversión en eventos vinculados a la cultura un ejemplo de esta apuesta por la novedad en la generación de riqueza. “La cultura y el arte son pilares fundamentales de nuestra identidad. Estamos invirtiendo en la promoción de actividades culturales y creativas, creando espacios para artistas y fomentando el turismo cultural que puede coexistir de manera sostenible con otras formas de turismo”, remarcó. 

Óscar Noda finalizó su intervención inaugural dejando claro que todas estas medidas sólo pueden salir adelante y ayudar al crecimiento de la economía de Yaiza de forma controlada y sana realizando este camino de la mano de unos ciudadanos que deben tomar cartas en el asunto y aportar su voz. “Ninguno de estos proyectos será posible sin la colaboración activa de todos ustedes. Les invito a participar en los foros y consultas ciudadanas que organizamos como por ejemplo los presupuestos participativos o la guía de parques infantiles inclusivos, para compartir sus ideas y trabajar juntos en la construcción de un futuro más diversificado y sostenible para Yaiza”, finalizó.   

Óscar Noda da el pistoletazo de salida a las jornadas por diversificación económica de...
Comentarios