martes. 22.04.2025
El Ejecutivo del socialista Ángel Víctor Torres advirtió en marzo de este año a su compañera Corujo de que debía presentar alegaciones para evitar el cambio de competencias, cosa que no hizo

Oswaldo Betancort lamenta que el Cabildo pierda las competencias del Consejo Insular de Aguas por la desidia del anterior Gobierno

“Nos deja sin posibilidad de recuperar dichas competencias para la aprobación inicial del Plan Hidrológico de Lanzarote y del Plan Especial de Gestión de Inundación”, apunta el máximo responsable del Cabildo de Lanzarote y diputado autonómico
Domingo Cejas y Oswaldo Betancort en el despacho del Cabildo insular
Domingo Cejas y Oswaldo Betancort en el despacho del Cabildo insular.

El Gobierno de Canarias asumirá por subrogación las competencias del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote para la aprobación inicial del Plan Hidrológico Insular y del Plan Especial de Gestión de Inundación para el periodo 2021-2027. Así lo ha sabido el nuevo presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, en una de las muchas sorpresas que se está llevando desde que asumió la responsabilidad de dirigir la Primera Corporación insular. “Ahora, y por mi condición de parlamentario regional, he podido comprobar para mi sorpresa que el orden del día del pleno del Parlamento de Canarias de los próximos 12 y 13 de septiembre incluye este asunto”, manifiesta Betancort este domingo en nota de prensa, nota en la que expresa su sorpresa al saber que en pleno periodo preelectoral la socialista María Dolores Corujo recibió el aviso del Ejecutivo presidido por su compañero Ángel Víctor Torres de que se podían quitar esas competencias si no presentaban sus alegaciones y el Ejecutivo lo único que recibió fue una callada por respuesta.

El actual Gobierno explica en su nota que los Planes Hidrológicos Insulares de primer y segundo ciclo fueron aprobados por el Gobierno de Canarias mediante decretos de 2015 y 2018. Por tanto, según la Directiva Europea Marco del Agua, era necesario proceder a la segunda revisión del Plan Hidrológico Insular de Lanzarote del tercer ciclo (2021-2027), cuya revisión debía estar aprobada y publicada antes del 22 de diciembre de 2022.

Así, afirman que el pasado 27 de marzo de 2023 entró en el Cabildo de Lanzarote y en el Consejo Insular de Aguas el escrito de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas del Gobierno de Canarias comunicando que se iniciaba el procedimiento de subrogación y que se le concedían 10 días hábiles para presentar alegaciones. "Ante este escrito, ni el Cabildo ni el Consejo Insular de Aguas contestaron, lo que ha provocado que el pasado 25 de mayo, tres días antes de las Elecciones Autonómicas y Locales, el Gobierno se reuniera y, fuera del orden del día, aprobara la subrogación por el Gobierno de Canarias -a través de la Consejería de Transición Ecológica- de las atribuciones del Consejo Insular de Aguas para la Elaboración del Plan Hidrológico Insular en el periodo del tercer ciclo, entre 2021 y 2027 y del Plan Especial de Gestión e Inundación, Segundo Ciclo 2021-2027, de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote", señala el actual Gobierno en su nota.

“Es una lástima que el grupo de gobierno anterior no se entendiera ni con su propio partido, pues eran sus compañeros socialistas los que le solicitaban que presentaran alegaciones, y ni a ellos les contestaron, lo que, sin lugar a duda, es una evidencia de lo que fueron cuatro años en guerra de brazos cruzados”, considera Oswaldo Betancort.

La Comisión Europea abre expediente de infracción a España

A raíz de esta falta de diligencia, la Comisión Europea, entre otras administraciones, incoó expediente de infracción a España el pasado 15 de febrero de 2023, según las averiguaciones efectuadas por el presidente en calidad de diputado por la isla de Lanzarote.

Dicho expediente se abrió por el incumplimiento del artículo 13, apartado 7, de la Directiva 2000/60 del Parlamento Europeo que establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de aguas respecto de los planes hidrológicos paras las demarcaciones hidrográficas, entre ellas la de Lanzarote, así como el artículo 14, apartado 3, y artículo 15, apartado 1, de las Directivas de octubre de 2007 relativas a la evaluación de los riesgos de inundación, respecto de los planes de gestión para las demarcaciones hidrográficas, entre otras la ES123 de la isla de Lanzarote.

De hecho, a mayor abundamiento y para constatar el hecho de la irresponsabilidad del Cabildo de Lanzarote en la etapa de Dolores Corujo, el actual Gobierno asegura en su nota que en verano de 2021 se sometió a información pública la versión inicial del Plan Hidrológico de Lanzarote, su tercer ciclo, y la inicial del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación, segundo ciclo, pero el Cabildo de Lanzarote no realizó ninguna gestión al respecto. “Debe ser que en esas fechas la anterior presidenta del Cabildo estaba de vacaciones y no tramitó ante el órgano ambiental los documentos consolidados para su análisis, al objeto de obtener la Declaración Ambiental Estratégica”, lamenta Betancort. “La gravedad de la actuación del Gobierno insular anterior nos deja además sin posibilidad de recuperar estas competencias, por lo menos, en cuanto a estas materias se refiere”, apunta el máximo responsable del Cabildo de Lanzarote y diputado regional.

Oswaldo Betancort lamenta que el Cabildo pierda las competencias del Consejo Insular de...
Comentarios