martes. 22.04.2025

“A mí me da igual la presencia física del ministro; lo que yo quiero es que pase de política de gestos a política de hechos”

“El ministro debería preguntarse si se están respetando los derechos humanos a personas que tienen que dormir a cielo descubierto”

“El SIVE tiene sus limitaciones y la gente se preguntará cómo es posible que llegue una patera a La Palma y sus ocupantes estén como si no hubieran hecho ninguna travesía y es porque hay barcos nodriza”

Dice el senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo, que el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, no tuvo su mejor día al decir que no venía a Canarias porque tenía la agenda llena y que lo haría cuando la tuviera "más holgada". En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-Cadena Cope de este miércoles no tuvo reparo en criticar a Escrivá a pesar de pertenecer al mismo partido aunque también manifestó que prefiere esperar a que venga cuando tenga propuestas concretas y no sólo para dejarse ver. Insiste en que la inmigración no es un problema coyuntural sino un fenómeno estructural para el que hay que buscar soluciones implicando a toda la Unión Europea. Adelantó además durante la entrevista radiofónica que este este mismo miércoles iba a mantener una reunión con los responsables de la Secretaría de Migraciones para abordar esta situación y confió en poder encontrar una solución lo más rápida y eficaz para evitar que se puedan estar vulnerando los derechos humanos de las personas que llegan en patera a la Isla.

Manuel Fajardo Palarea

- Ha habido una polémica considerable con el ministro Escrivá por decir que no vendría a Canarias hasta que su agenda se lo permitiera. Posteriormente, en la Cadena Ser dijo que nunca había dicho que iba a venir y que de hecho no va a venir. ¿Le parece normal?

- No me parece normal. Yo sé que hay temas muy importantes en los que está trabajando como los ERTEs pero en Canarias estamos teniendo  un problema que no es un problema y cito al presidente del Gobierno cuando dice que la inmigración es un hecho histórico, consustancial al ser humano, que ha formado parte de nuestro pasado y seguirá formando parte. La inmigración es una realidad estructural, no algo coyuntural y por ello, requiere medidas a corto plazo y una visión estratégica a largo plazo, según palabras del presidente del Gobierno. Por tanto, por muchos temas importantes que pueda estar tratando, éste lo es. De todos modos, si vienen a Canarias que vengan con soluciones. Prefiero esperar quince días y que venga con soluciones a que un ministro nos visite pero sin medidas a adoptar ante este problema.

- Está claro que es más cómodo quedarse en el despacho trabajando en otros temas y también está claro que seguramente no va a solucionar el problema por venir a Canarias pero, al menos, ¿no cree que comprendería mejor la situación que se está viviendo si la viera de cerca?

- Lo conoce. El presidente del Gobierno dijo ayer en el pleno en una comparecencia histórica ante el Senado, porque nunca lo había hecho antes un presidente a petición propia, que era consciente del problema. Si el presidente conoce la situación, la tiene que conocer el ministro. Si el ministro no conociera la situación, sí que tendríamos un problema porque tenemos un delegado del Gobierno que tiene que transmitir ese problema. Además estamos los senadores y puedo decir que desde el 14 de abril ya nos pusimos en contacto para hablar de esto. La inmigración no va a terminar; en todo caso, podemos paliar con algunas medidas los problemas del fenómeno. Sobre esto debería estar actuándose ya porque nuestros ayuntamientos, cabildos y el propio Gobierno de Canarias han acabado con las posibilidades que tenían.

- ¿Se comprometió a algo el presidente del Gobierno?

- Yo voy a tener este miércoles una reunión con la Secretaría de Estado de Migraciones y volveré a decir lo que ya hemos dicho por carta, que se tiene que actuar de forma coordinada porque también afecta a Asuntos Exteriores, Migraciones, Interior y Defensa ya que hay que recurrir a todos los mecanismos que tenga el Estado para propiciar que la inmigración sea segura, ordenada y regular.

- Usted adelantó en Crónicas que Defensa estaba dispuesta a abordar el tema del posible traslado de los cuarteles de Arrecife. Ahora se ha generado polémica porque se están utilizando hoteles y apartamentos para acoger inmigrantes cuando mucha gente piensa que se podrían utilizar instalaciones militares como las que tenemos en la Isla. ¿Hay alguna posibilidad real de que se lleve a estas personas a los cuarteles?

- Yo estoy haciendo todo lo posible para buscar una solución lo más rápida posible y lo más eficaz posible para evitar que estas personas no tengan un trato conforme a los derechos humanos. El ministro debería preguntarse si se están respetando los derechos humanos a personas que tienen que dormir a cielo descubierto en un muelle, a personas que están en un albergue triplicando su capacidad, a niños y mujeres que no tienen las necesidades básicas. Si no se está cumpliendo, tendrá que solucionarse. Creo que las declaraciones del ministro han sido muy desafortunadas. A mí me da igual su presencia física; lo que yo quiero es que pase de política de gestos a política de hechos.

- ¿Por qué Pedro Sánchez no viaja a Marruecos como hizo en su momento Zapatero para abordar esta cuestión directamente allí y encontrar una solución más rápida y efectiva?

- Se están haciendo todos los esfuerzos desde el punto de vista internacional. Ayer el presidente daba una serie de datos que son muy importantes para Canarias pero en este problema concreta o la Unión Europea alcanza un acuerdo de un pacto integral para el tratamiento de este fenómeno de la inmigración o esto no se va a acabar. Aunque ahora viniera el ministro, arregláramos el tema desde el punto de vista humanitario y la aplicación del derecho internacional, se produjeran derivaciones…, esas medidas no pueden ser coyunturales. Debemos tener los medios necesarios porque esto se va a seguir dando. El mar está echado y llegarán muchas más pateras y la inmigración irregular no es el camino.

- Volviendo al tema, perdone que insista, ¿se ha planteado Pedro Sánchez ir a Marruecos?

- Si fuera solo Marruecos el origen del problema, pero hay otros países y hay muchas cuestiones que seguramente la gente se preguntará como por qué vienen en embarcaciones tan pequeñas. El SIVE tiene sus limitaciones y la gente se preguntará cómo es posible que llegue una patera a La Palma y sus ocupantes estén como si no hubieran hecho ninguna travesía y es porque hay barcos nodriza. El ministro tiene que buscar hueco por muy apretada que tenga la agenda. A mí no me vale lo de la agenda holgada. Está claro que el ministro no tuvo su mejor día cuando hizo estas declaraciones.

- Tampoco lo tuvo Pablo Iglesias al desvelar conversaciones privadas o criticar al ministro Escrivá por el tema del Salario Mínimo Vital. ¿Les preocupa en el PSOE la deriva que está teniendo el Gobierno y que se aireen este tipo de asuntos?

- Si el presidente dice lo que dice, que son cuestiones que quedan en el ámbito del Consejo de Gobierno, yo me quedo ahí también. Aun así, diré que me congratulo de que se esté llevando el tema de la pandemia como se está haciendo.

“No me parece normal que el ministro de Migraciones diga que no va a venir a Canarias”
Comentarios