“Operarios municipales me han dicho que hay semanas que a Óscar Noda ni se le ve ni se les espera por el Ayuntamiento”
“Tanto que le gusta al alcalde hablar de gestión y no tiene nada más que gestionar el tema de los buggies. Con una llamada al jefe de Policía se puede solucionar el problema”
"Ya nos hemos consolidado como Yaiza Siempre. No le quepa la menor duda de que nos presentaremos a las próximas elecciones"
El concejal de Yaiza Siempre, Jonathan Lemes, asegura que una vez que pasaron las elecciones, al alcalde de su municipio se le olvidaron los vecinos y está más pendiente de su función como consejero en la oposición que en gestionar un ayuntamiento en el que dice que pueden pasar semanas sin que se le vea. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este jueves afirmó que parece que Óscar Noda tenía miedo a María Dolores Corujo cuando era presidenta del Cabildo porque en esa etapa no reivindicó nada para su municipio y ahora lo está reclamando todo. Por último, solicitó que el alcalde aplique ya la normativa para prohibir el tránsito de los buggies en los caminos rurales para que no terminen de asfixiar a un sector primario que ya está sufriendo lo suficiente con la falta de agua en sus fincas.
- Ya sabe que aquí se bautizó a su partido como Yaiza Express pero con respeto.
- Sí, pero eso fue al principio. Ahora ya nos hemos consolidado como Yaiza Siempre.
- Si se presentan en las próximas elecciones, ya no serán Yaiza Express sino un proyecto consolidado.
- No le quepa duda de que nos presentaremos. Tendría que caer una tormenta muy grande para que no lo hiciéramos aunque sé que hay alguno que anda diciendo que Yaiza Siempre ya desapareció pero estamos más vivos que nunca y con ganas de batallar.
- Lo que dicen en UPY es que son un apéndice de CC y que van a terminar integrándose en ese partido.
- Los de UPY deberían saber dónde están ellos para saber a dónde van a ir. Se presentaron con NC y ahora NC no les gusta y están montando algún chiringuito. Vamos a centrarnos en la moción de Yaiza Siempre, que quiere trabajar por los vecinos.
- El otro día dijo el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, que Óscar Noda está más pendiente de ser el líder de un nuevo proyecto insularista que de ser alcalde de Yaiza. ¿Usted piensa lo mismo?
- Lo que sé y lo dije antes de las elecciones que lo que iba a pasar cuando Óscar se presentara al Cabildo y al Ayuntamiento era que iba a perder mucho tiempo en el Ayuntamiento y ya está pasando porque así me lo transmiten operarios municipales, que hay semanas que al alcalde ni se le ve ni se les espera por el Ayuntamiento porque está más centrado en sus labores como consejero en la oposición que como alcalde de un municipio que tiene que dirigir, con muchísimos problemas, perdiendo subvenciones de millones de euros en vivienda y en muchísimas cosas y esa no es la manera de gestionar un municipio.
- En el Cabildo está siendo ahora muy reivindicativo, mucho más que cuando gobernaba el PSOE. ¿Lo cree así?
- Esa era una de las cosas que yo lo criticaba internamente cuando gobernaba con él y le decía que iba en contra de los vecinos y que tenía que salir a reivindicar mejoras para su municipio pero estaba siempre sumiso. Ahora parece que está haciendo su trabajo en la oposición pero es que la podía haber hecho antes también como alcalde. Parece ser que tenía miedo a Loli Corujo porque antes no quería decir nada y ahora lo quiere decir todo junto y eso choca.
- ¿No le sorprende lo poco beligerantes que fueron los alcaldes en el Consorcio de Agua con un tema tan importante?
- Él estaba ahí y ahora ¿qué es lo que quiere? Los problemas con Canal Gestión venían de antes, no son de ahora. Ahora, en cien días, han implantado nuevas desaladoras, han intentado solventar el problema de las fugas de agua, el problema que dejaron con la empresa porque te enquistas con una empresa, al final, eso acaba creando un problema a la población y administrativamente porque al final, la empresa la lideran personas y si acabas generando un conflicto entre la Administración y la empresa, eso se puede eternizar. Hay que tener en cuenta que estamos hablando del ciclo integral del agua, que es un bien necesario.
- La guerra con Canal Gestión era absurda porque la empresa tiene su parte de razón cuando dice que las inversiones en infraestructuras corresponden al Consorcio, no a ellos.
- Y es verdad. Hay que tener en cuenta que cuando Canal Gestión asumió el contrato de aguas, en la carta que nos enviaron a todos a casa se hablaba de que en 2017 se tendría que afrontar una subida del agua gradualmente y yo creo que a ninguno nos ha subido el agua y eso supone que los costes los ha asumido Canal Gestión y eso supone una gran parte del problema que tiene ahora mismo la empresa.
- Es lo que pasaba con Urbaser en Arrecife, que estas empresas grandes no cobran la subida pero luego van a ir a un pleito y vamos a tener que pagarlo con intereses.
- Luego el pueblo termina pagando intereses de los intereses. Por eso, hay que aplicar la lógica.
- Vamos a hablar de la moción que presentaron con el tema de los buggies. Habría que pensar qué aportan estos vehículos a Lanzarote como destino turístico, si lo único que hacen es destrozar caminos. Ustedes dicen que encima se están saltando una ordenanza municipal.
- El Ayuntamiento de Yaiza tiene una ordenanza que se aprobó en 2017, cuando Óscar Noda era concejal, y parece que se le han olvidado todas las normas, reglamentos y herramientas que tiene la Administración para poner freno a estas cosas. Esto está generando un perjuicio a los agricultores y a todo aquel que quiera transitar por esos caminos ya sea en bicicleta o caminando. Yo voy en bicicleta y sufro los socavones que dejan en la carretera que como vayas un poco embalado, te metes una galleta. Lo que no se puede permitir es que si está prohibido que esos vehículos hagan esa actividad en esos caminos rurales, ponga los medios y frene eso porque lo puede hacer. Ya está la normativa así que sólo hay que aplicarla. Tanto que le gusta a él hablar de gestión, no tiene nada más que gestionar. Con una llamada al jefe de Policía se puede controlar. No es nada complicado.
- Ustedes dicen en la nota de prensa que no lo hace porque al alcalde le gusta participar.
- Yo no sé si le gusta ir en buggie o no; lo que sé es que no hace nada ni en eso ni en otras muchas cosas y ya se está viendo problemas con la basura y con subvenciones y no va a ser la primera que se tiene que devolver y que nos vayan a cobrar los intereses de los intereses. Tiene que empezar a regular lo básico, los caminos, que el agricultor pueda llegar a su finca y que tenga sus tomateros o sus calabaceras y no se le echen a perder por la tierra de esos cacharros. Eso es lo que tiene que controlar un alcalde de un municipio y luego hablamos de saber gestionar.
- ¿No cree que el tema de los buggies ya trasciende el ámbito local y debería abordarse desde el plano insular?
- Es que Yaiza ya lo tiene regulado y el alcalde podría aplicar el reglamento, aplicar las sanciones para que se les pongan infracciones graves, que van desde 600 a 1.500 euros y estos señores intentarían trasladarse a otro municipio y si otro municipio lo tiene regulado también, al final tendrían que dejar de hacerlo. La empresa se reinventará y a lo mejor esos vehículos los pueden usar para paseos por carretera. Yo no digo que se cierren las empresas.
- Tampoco porque ya bastante problema hay con el tráfico y cuando aparecen esas filas de buggies las lían buenas.
- Pero si tienen matrícula, seguro y están aptos, no se les podría prohibir. Por los caminos rurales de Yaiza se les puede prohibir desde hoy y están perjudicando a la agricultura, que ya bastante tienen con que no se les facilite poner agua en las fincas, y la está terminando de asfixiar. Ya pasaron las elecciones y se le olvidaron los vecinos.
- ¿Cuándo será el próximo pleno?
- No nos lo han notificado pero nos comentaron que sería el 11 de octubre y este viernes tendremos las comisiones informativas.