miércoles. 23.04.2025

"Aunque entiendo que el problema de la inmigración ilegal no se puede solucionar de la noche a la mañana, lo que está claro es que menos se va a solucionar teniendo a un presidente como Sánchez que hace como que el problema no existe y se queda de brazos cruzados"

"Voy a tratar esta semana con la consejera de Asuntos Sociales la reubicación de los menores que están en el Albergue de La Santa para devolver las instalaciones a su verdadera función y para permitir que la gente de ese pueblo deje de padecer las consecuencias de lo que viene pasando desde hace muchos años sin que nadie haga nada"

"Le aseguro que en estos primeros cien días de gobierno en el Cabildo no he perdido ni un segundo en hablar del pasado. Y mire que tengo materia y materia y sobre todo mire que estoy viendo chorritos y chorritos de dinero que iban saliendo por la puerta de la institución como si nada"

"La destitución del gerente del Consorcio no tiene nada que ver con los procedimientos judiciales abiertos y ganados por mi compañero Pedro San Ginés. Tiene que ver con mi deseo de que cambien las cosas con el tema del agua, y ya verá que van a cambiar"

"¿Usted sabe por qué el PSOE dejó morir el tercer Plan Hidrológico de Lanzarote? Porque había una sentencia de un recurso que presentó ASOLAN que ganaron, que permitía las desaladoras privadas"

"Es una tremenda injusticia que las cámaras de Lanzarote y Fuerteventura no tengan representación directa en la Autoridad Portuaria cuando son independientes de la de Las Palmas. Por eso sentí la necesidad de hacer algo y de ceder mi puesto en el Consejo"

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha estado este lunes en el estudio del programa "A buena hora" de Crónicas Radio repasando la actualidad del momento, haciendo casi un balance improvisado de los primeros cien días de gestión. Lo primero que le llama la atención de este momento es lo reivindicativos que están algunos políticos que estuvieron en silencio cómplice durante el mandato de la socialista María Dolores Corujo; en especial, se refería al papel que juega ahora en la política insular el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que aprovechando que es consejero del Cabildo por Nueva Canarias (NC) no hace otra cosa que quejarse de todo y que criticar todo, cuando es evidente para él que durante el Gobierno del Partido Socialista (PSOE) no lo hizo. La razón, según Betancort, que Noda quiere ser el líder de un movimiento insularista para crear una formación con la que tratarán de presentarse a las próximas elecciones locales para ser decisivos en la política lanzaroteña del futuro. Además de este tema, abordó otros asuntos de actualidad como la inmigración, su decisión de destituir al gerente del Consorcio del Agua o su sorprendente idea de dejar su puesto en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas al presidente de la Cámara de Comercio. 

- ¿Es cierto que David Toledo le dice que devuelva el acta de parlamentario? 

- (Se ríe) Bueno, a veces, pero antes me gustaría decir una cosa porque estaba escuchando atentamente la entrevista que le ha hecho a mi compañero parlamentario Marcos Hernández y no me puedo quedar callado (el parlamentario socialista intervino justo antes que él). Quiero hacer memoria y sobre todo me extrañan las palabras de este veterano parlamentario de Lanzarote que dice que el bunker de radioterapia no fue un proyecto de CC. 

- Ha dicho que no tenía financiación cuando ellos entraron, no que no fuera un proyecto desarrollado por CC. 

- El búnker de radioterapia fue un proyecto de José Manuel Baltar como consejero de Sanidad y de Fernando Clavijo como presidente que tenía financiación y que el Gobierno del socialista Torres fue incapaz de poner en marcha. Ahora lo pondremos en marcha nosotros y vendrán a apuntarse el tanto, ya lo verá, pero no tiene importancia. Y la unidad hemodinámica tampoco fue del anterior Gobierno de Torres, es del anterior al anterior. Recuerdo las exposiciones de Gladys Acuña en aquella época reivindicándola. Por lo tanto, es simplemente un matiz y no se trata de quién se apunta el tanto, en eso estoy de acuerdo con él. Se trata de que Lanzarote avance de forma cualitativa y cuantitativa, pero hombre, intentar escenificar que nosotros no dejamos el búnker de radioterapia con ficha financiera y con un expediente abierto es tener muy poca memoria o mucha cara dura, hablando políticamente. 

- Pero, ¿por qué razón si ustedes dejaron todo preparado el Gobierno de Ángel Víctor Torres fue incapaz de poner en marcha los dos proyectos sanitarios más importantes que había en cartera para Lanzarote? 

- No lo sé, eso se lo tendrá que preguntar usted a ellos. Lo que sí que sé es que salió el búnker de Fuerteventura cuando los majoreros presentaron todo mucho más tarde que nosotros, y también sé que el nuestro va a salir en breve porque ahora gobernamos nosotros con el PP y hay un presidente que se preocupa de Lanzarote como es Fernando Clavijo. 

- ¿No han averiguado la razón entonces de qué pasaba con esa obra, por qué se paró y no se remató en más de un año? Fernando Clavijo llegó a decir en esta misma emisora que tenía la duda de que los equipos entraran dentro del búnker, que era el motivo por el que al parecer se justificacaba el incomprensible retraso. 

- Mi primera pregunta parlamentaria en esta legislatura fue cómo estaba el búnker de radioterapia y la unidad de hemodinámica y en palabras de la consejera de Sanidad, Esther Monzón, ambos proyectos empiezan a operar antes de final de año. No lo digo yo, ahí está la intervención de ella y quería aclarar esto. Con respecto a la inmigración, el otro tema del que se está ocupando hoy usted en su programa, como no puede ser de otro modo en una emisora local como esta, me gustaría denunciar el increíble aumento de las llegadas y el colapso de los servicios que tenemos. Hay que felicitar a la gente que se pone al frente a la hora de atender este drama humanitario en primera persona, no desde los despachos. Aunque sé que no se puede solucionar de la noche a la mañana el problema, lo que está claro es que quedándose de brazos cruzados como hace el actual Gobierno del señor Sánchez menos se podrá hacer. Se trata de sentarse con quien tiene competencias, de que nos pongan los mismos medios que en el Levante y se trata de que nos tomen en serio a la hora de poner esos medios. En este momento ni el Sistema Integral de Vigilancia Exterior, el famoso SIVE, sigue sin montarse, no hay aumento del material humano tan necesario en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, no hay políticas de ayuda en los países de origen... En definitiva, estamos en este momento viviendo lo mismo que el año pasado y el anterior. Lo que se le ha pedido desde la FECAI al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, es que tome cartas en el asunto, que se siente con el Ministerio, que se siente con el presidente del Gobierno, que se siente con el Rey y sobre todo que no nos traten como Lampedusa, que es lo que realmente quiere el Estado y Europa. En este momento hay que aplicar esos convenios bilaterales, el propio Estatuto de Autonomía pero hay que exigir a Madrid que aplique su competencia. No se trata de que como somos un territorio fragmentado se puedan crear otra vez guetos aquí en Canarias. Coincido en que este fenómeno vino para quedarse, como ha dicho el señor Hernández, que siempre excusa todo lo que el PSOE es incapaz de arreglar, coincido en que no es una cuestión cíclica sino permanente en el tiempo. Mucho más ahora que el Magreb ha sufrido la catástrofe del terremoto de los últimos tiempos y coincido en que de momento la Organización de Naciones Unidas (ONU) nos dice que más del 50 por ciento de los jóvenes de aquí al año 2050 quieren salir del continente africano. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir siendo esa puerta de entrada pero lógicamente tenemos que pasar del término recoger a coger porque hablamos de seres humanos. Y tenemos que tener medios, infraestructura e intentar que esa travesía no se cobre ninguna vida más. Por cierto, hablando de esto una de las cosas que voy a tratar el día 4 hablando con la consejera de Servicios Sociales, intentar reubicar a las personas que están en el Albergue de La Santa en otro sitio. Vamos a ver si lo conseguimos de aquí a un par de meses y volver a darle al pueblo el albergue, para que la gente de La Santa deje de pasar por lo que han pasado desde hace muchos años sin que nadie haga nada. 

- Su compañero Jesús Machín estará contento entonces. Ahora se dará cuenta de que con voluntad real se podría haber arreglado el tema y no con las promesas que le hacía la anterior presidenta, su amiga María Dolores Corujo, ¿no?

- Bueno, con el tiempo yo me he acostumbrado a que cuando alguien me dice no te preocupes me preocupo más. Pero sí, el Albergue no hay sólo que devolvérselo a Tinajo sino a Lanzarote y espero conseguirlo en las próximas semanas si no hay una avalancha masiva de llegada de menores en estos días. Porque los estamos intentando reubicar y si no hay contratiempos lo haremos. 

- Pero, ¿eso no se podía haber hecho antes? 

- No lo sé. 

- Sí lo sabe, si usted lo está haciendo está claro que se puede... 

- Se trata de voluntad.

- ¿Cree que a Jesús Machín lo engañaron con este tema como con las guaguas lanzadera que su amiga Corujo y Benjamín Perdomo también le prometieron que saldrían de Mancha Blanca? 

- No lo sé; le aseguro que en estos primeros cien días de gobierno en el Cabildo no he perdido ni un segundo en hablar del pasado. Y mire que tengo materia y materia y sobre todo mire que estoy viendo chorritos y chorritos de dinero que iban saliendo por la puerta de la institución como si nada. Se trata de voluntad; es verdad que hay ciertas cosas que son fáciles de hacer como el parking del Hospital y otros proyectos que saldrán en seguida y es verdad que otras cosas no son tan sencillas. El grupo de gobierno, tanto PP como CC, entendía que había que hacer algo con ese problema que tienen los profesionales, los pacientes y las personas que van a visitar a los pacientes. Por eso licitamos esa obra que ya puedo anunciar que le tocó a Horinsa y empezará a dotar de casi 100 plazas más al centro sanitario. Yo no sé lo que le prometieron a Suso, no sé cuál era la relación que tenían, lo que sí que sé es lo que hicieron, que por lo que estoy viendo fue poco o nada. 

- A Jesús Machín le dijeron que habían adquirido unas guaguas para hacer el proyecto de lanzadera desde Mancha Blanca para llevar a los turistas al Parque Nacional de Timanfaya... 

- A mí lo que me dice el consejero delegado de los Centros, Ángel Vázquez, es que esas guaguas no tienen permiso para salir del parque y que por tanto es imposible que su uso fuera para hacer de lanzadera desde Mancha Blanca. Esta gente tenía el poder de la hipnosis, o algo parecido, lo he visto en mi compañero Jesús Machín que a lo mejor creía la palabra de ellos. Lo ví en el sur, no levantaban la palabra para absolutamente nada y ahora en cien días empiezan a decir de todo. Que yo me alegro porque quiero que la gente que está en la oposición sea reivindicativa y de algún modo haga que no nos relajemos lo más mínimo.  

- ¿Se refiere al sur por el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que le está viendo muy reivindicativo?

- Ahora sí, yo le felicito porque sea reivindicativo. Un alcalde tiene que serlo, tiene que pelear por los intereses de su municipio pero yo la imagen que tengo de la valla cuando fui al Golfo, que me quedé con la valla en la mano del óxido que tenía, es tremenda. Ver esa carretera cerrada, la de los Hervideros, durante tanto tiempo hace que a uno se le caiga el alma a los pies. Estuvieron dos años sin levantar la voz con el museo submarino, que es un valor añadido al sur, dos años sin ver cruceros en Playa Blanca que por cierto el día 18 tengo una reunión en Madrid para intentar poner los cruceros en Yaiza. Estuvieron dos años sin decir nada de las jaulas de Playa Quemada y nosotros peleando. Y ahora que no me deje cien días de gracia, que tampoco los quiero, es curioso. Óscar Noda estuvo años sin levantar la voz contra el PSOE y ahora le parece que está todo mal. Algo tendrá que ver que quiere ser el líder de un futuro partido insularista

- Lo que ha dicho el alcalde de Yaiza es que es usted un poco dictador, que ha tomado decisiones importantes como la destitución del gerente del Consorcio del Agua, Domingo Pérez, sin contar con los ayuntamientos, que también son socios. ¿Qué opina sobre esta afirmación?

- Yo sí puedo tomar esas decisiones cuando son por el bien de la empresa, sobre todo esta entidad pública que es el Consorcio. ¿Por qué? Porque si no tomo decisiones seguramente dentro de un tiempo me dirán que no se ha hecho absolutamente nada y seguimos en la misma tesitura. 

- ¿La destitución por qué se produce exactamente? 

- Es una persona que hizo su trabajo, pero en este momento simplemente es una decisión personal de la presidencia para darle otra estructura a lo que es la organización de la capacidad ejecutiva. Y es una decisión voluntaria mía y lo voy a dejar ahí, no tengo absolutamente nada con este profesional, ni con su forma de hacer las cosas pero no entra en mi modelo de gestión del Consorcio del Agua para el futuro. 

- ¿Cómo no tiene algo en contra de su forma de actuar si prescinde de sus servicios? Algo habrá hecho que no le ha gustado a usted, ¿no? 

- No, lo que sí le digo es que del agua vamos a hablar en esta Isla, y mucho. 

- ¿No tiene nada que ver lo del gerente con lo que pasó con Pedro San Ginés y sus procedimientos judiciales?

- Absolutamente nada, faltaría más. La destitución del gerente del Consorcio no tiene nada que ver con los procedimientos judiciales abiertos y ganados por mi compañero Pedro San Ginés. Tiene que ver con mi deseo de que cambien las cosas con el tema del agua, y ya verá que van a cambiar. Cuando me van dando los datos que pedí hace dos o tres meses lógicamente necesita una nueva realidad de políticas activas ejecutivas para corregir todo esto que me están poniendo encima de la mesa. Por tanto, no puedo corregir todo esto que me están poniendo encima de la mesa con los mismos mimbres, ahí responde la decisión del presidente. 

- ¿Quién va a ser el sustituto o sustituta? 

- En los próximos días diremos quién será la persona que asuma la Gerencia, que no se preocupe Óscar Noda que le tendremos informado. Es entendible que su visión política cambie al entrar en el Cabildo, quiere seguir creciendo y es normal, lo entiendo y lo respeto. Hay cosas que entiendo menos como la ruptura o el alejamiento con NC o el tratar de ser el epicentro de la política de Lanzarote cuando es evidente que no lo puede ser, porque los que gobernamos el Cabildo somos otros. Me da que algunos están jugando a hacer política pensando más en su futuro que en el futuro de la Isla, que es realmente lo que a mí me preocupa ahora y me tiene ocupado todo el santo día.

- ¿A qué se refiere con eso de que quiere ser el centro de la política insular?

- A que me imagino que querrá acaparar todos esos pequeños partidos que no tuvieron representación para ser la voz de todos ellos en el futuro. Eso yo lo vi cuando a las dos semanas de ir nosotros por todos los ayuntamientos, él fue detrás haciendo lo mismo. 

- ¿Usted cree que el alcalde de Yaiza está tratando de ser líder de algo así como un partido insularista, de un nuevo PIL?

- Ahora está tratando de ser el líder de la oposición y está intentando aunar esfuerzos para ser la voz reivindicativa de Lanzarote. Pero la Isla empieza por Yaiza y allí tienen muchísimos problemas. No he visto tratar el tema de la circunvalación, no he visto tratar los temas medioambientales y no lo veía exigir la limpieza en los márgenes de las carreteras antes como exige ahora otras cosas. No he visto esa preocupación urbanística en la situación que está el Plan General de Yaiza. Lo respeto porque puede ser ese epicentro de la política dentro de 3 años pero evidentemente dictadura por mi parte ninguna, todo lo contrario. Lo que me ha pedido la oposición ahí lo hemos tenido y la decisión del propio Consorcio es única y exclusivamente del presidente. Hablando del agua, ¿usted sabe que perdimos 14 millones de euros?

- Sí, ¿se perdieron por no hacer nada no, porque, según me contó en otra entrevista su compañero Narvay Quintero, alguien se olvidó de cumplir con su trabajo y de cumplir con la promesa que le hicieron al alcalde de Tinajo, no? 

- ¿Usted ha visto que yo haya dicho absolutamente nada? 

- Lo dijo Narvay Quintero en esta radio, insisto. 

- Y yo le dije que no estuviera diciendo nada porque lógicamente del agua vamos a hablar mucho en Lanzarote. Ahora me dicen que quiero romper el ciclo integral del agua, manda castaña, con lo que nos hemos encontrado al entrar. 

- El PSOE está diciendo que usted lo que quiere es privatizar el agua, sacaron una nota de prensa para decir que el famoso Plan Hidrológico que ellos más o menos dejaron morir usted lo quiere rescatar solamente para que las empresas se puedan beneficiar al desalar agua. ¿Qué opina de estas acusaciones?

- ¿Usted sabe por qué el PSOE dejó morir el tercer Plan Hidrológico de Lanzarote? Porque había una sentencia de un recurso que presentó la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (ASOLAN) que ganaron, que permitía las desaladoras privadas. Una sentencia del año 2018, hablo de memoria, que la puedo compartir o no pero la tengo que acatar y el PSOE no la acató. Por eso el Gobierno tuvo que subrogar las competencias del Consejo Insular de Aguas, el único Cabildo que subroga las competencias del Gobierno que lo llevamos el otro día al Parlamento. Y ahora, minuto siguiente, me lanzan eso, lo que tú no haces lo empiezas a criticar. La capacidad de carga de La Graciosa y todas las cosas que se les vayan ocurriendo. No hicieron nada porque trabajar no se les da bien pero de hablar y de vender humo saben mucho. 

- ¿Cree que es un brindis al sol lo que están haciendo ahora en La Graciosa, cree que no conduce a mucho el abrir un debate ahora precisamente sobre su capacidad de carga?

- Todo aquello que ellos no pudieron gestionar quieren que lo resuelva yo milagrosamente; porque ellos, lo sabemos todos, son incapaces de gestionar nada, no tienen la capacidad de decir que hay que gestionar y si nos equivocamos seguir gestionando. Ahora mismo han empezado a hablar de capacidad de carga en La Graciosa, un tema que curiosamente el PSOE no abordó en cuatro años. ¿Dónde están los trabajos que ellos hicieron, los estudios de la Isla, el PORN y demás planeamientos? No hicieron absolutamente nada. Ahora están con lo del tema del agua, ¿dónde está? Si ustedes lo dejaron caer. El ejemplo está en el Plan Hidrológico, hubo cinco escritos al Cabildo y no contestaron ninguno perdiendo 14 millones de euros Lanzarote. Se lo dije al alcalde de Tinajo, él me preguntó y le dije que viera como era aquel Gobierno que el alababa. Ahora sí está bastante enfadado porque yo sé que él quiere el agua para Tinajo y Teguise. Tendría que haber visto la cara de Jesús Machín cuando le dije que no estaba el dinero. 

- ¿Él no lo sabía? 

- No lo sabía él ni nadie. 

- ¿Es el proyecto del famoso emisario de La Santa?

- Sí, todo el tema del agua del riego de Tinajo. Se perdió y no lo digo yo, están los escritos y tuve que mandar al consejero de Agricultura a Madrid otra vez a pelearse por la financiación. 

- En Madrid y Europa no se lo creen, ¿no?

- El tema es que no contestan porque lo que querían eran firmar el contrato con el Consorcio. 

- ¿A qué se dedicaban en ese Cabildo con lo que usted cuenta?

- No lo sé.

- Algo tendrán que haber encontrado que hayan hecho, ¿no?

- Lo que sí sé es lo que sí hicieron. 

- ¿El qué?

- No gestionar. Todo se satura cuando no gestionas y que me empiecen la primera semana a hablar de cosas como el agua que llevo aquí dos semanas... 

- ¿El tema del agua se va a resolver a corto plazo? 

- Por supuesto que se va a resolver a corto y a largo plazo. No es una cuestión de firmar un decreto y ya está. 

- ¿Ya no hay tantos cortes de suministro?

- No, ya tenemos la desalación. No le digo garantizada al cien por cien pero tenemos la desalación con muchos mejores parámetros de cómo nos lo encontramos. 

- ¿Las dos plantas portátiles que trajeron de La Palma funcionan ya?

- Ya están funcionando, ya empieza a producirse agua con ellas. 

- Otro asunto que ha sorprendido al personal, seguramente no a los medios que ustedes en CC les dan las primicias informativas, ha sido su cesión del puesto en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria al presidente de la Cámara de Comercio, José Valle. No ha habido ningún caso parecido, ¿no?

- No, es el primero en Canarias. 

- ¿Cómo se le ocurrió algo así?

- No son ocurrencias, esto es una decisión muy meditada. Si uno tiene fe en el convenio público privado, debe hacer cosas que reflejen esa fe. Durante mis años en Teguise trabajamos mucho este espacio público privado, el sector público es muy lento y el sector privado es muy rápido; hay que tener ese binomio para que las cosas funcionen mejor. Fue en una reunión en Madeira donde se estaba hablando de su puerto y estaban los representantes de la Cámara de Comercio de Madeira reivindicando cosas para sus instalaciones, y yo pensé que es normal que lo hicieran en ese foro, que lo que no era normal es que los nuestros no pudieran hacer lo mismo en la Autoridad Portuaria de Las Palmas porque no tienen una silla oficial que ocupar. ¿Quién tiene la realidad de las reivindicaciones del puerto? Lógicamente todo el sector que se mueve alrededor del puerto. Son pequeños y medianos empresarios o autónomos y es normal que esta gente tenga voz. Si esto lo trasladas a Lanzarote, ¿cuánto estuvimos esperando para tener nuestra propia Cámara independiente? La gente salió a la calle y se luchó mucho para lograrlo. Ahora todos estos que me están criticando fueron los primeros que salieron diciendo que Lanzarote tenía que tener una Cámara propia, independiente. Y yo pensé que esta gente tiene que tener voz y voto; yo ejerceré de observador y trataré de coordinar temas con ellos, pero ellos tendrán libertad para pelear los temas que consideren oportunos. Por eso dije que quien me va a sustituir es el presidente de la Cámara de Comercio. La representación cameral la tiene Las Palmas y por eso dije que de eso nada, Lanzarote tiene que estar sentada ahí a través del presidente José Valle, que es una persona responsable, que va a llevar el mensaje ya no sólo de lo público sino que también de lo privado. Por ejemplo en arreglar el contradique. 

- ¿Él fue el primer sorprendido cuando se lo dijo? 

- Tengo que felicitarle porque también me podría haber dicho que no y tengo que hacerlo porque asumir esa responsabilidad no es sencillo. 

- Él dijo que va a estar a exámen y que usted en cualquier momento le puede destituir... 

- (Se ríe) No, sinceramente creo en ese trabajo en equipo, en ese binomio y en intentar reivindicar de lo privado a lo público. Y ahí fue cuando entendí que yo tenía que dar un paso atrás sin pensar en si me iban a criticar o me iban a entender. 

- Es una ocurrencia realmente de última hora, porque usted no lo dijo en su programa electoral, ¿no?

- No, pero sí que si era presidente fomentaría la relación con el sector empresarial, y este es un primer ejemplo. 

- Lo que más le ha extrañado a la gente es que un político renuncie a una dieta de 700 euros por reunión. Quizás no le gusta que le pregunten por esto pero, ¿pensó en algún momento en ese dinero que va a dejar de cobrar?

- No es que me moleste que me pregunte, es que no se trata de decir que me voy a sentar y a recibir 700 euros. Claro que a nadie le desagrada sentarse en un sitio y recibir ese dinero pero yo voy mucho más allá del dinero, es otra cosa más importante, aunque algunos centraran mi llegada al poder del Cabildo sólo en el tema del sueldo. ¿Cuánto va a ganar Lanzarote en esa reunión? Porque al final no se trata de los 700 euros sino de lo que nosotros vayamos a adelantar en confort, en servicios o en ser competitivos. Va mucho más allá de eso y la verdad que esa dieta será del presidente de la Cámara, por supuesto, porque va a hacer su trabajo y más allá de eso que cada cual saque sus conclusiones. Yo estoy convencido de que en un corto espacio de tiempo el beneficio lo va a notar Lanzarote, el puerto, y lo va a notar ese binomio público privado. 

- Hablando de las criticas del PSOE, ustedes anunciaron la paz social en el tercer sector que era uno de los compromisos electorales que usted asumió. Marci Acuña advirtió de que no es una solución definitiva, ¿podría explicarlo?

- Esto es un paso antes al concierto social, por eso decimos que no es algo definitivo lo acordado inicialmente. 

- El PSOE salió rápidamente a criticar el asunto y a decir que ustedes están vendiendo humo. ¿Qué opina de estas afirmaciones?

- El PSOE va a estar muy engrasado en este mandato y les felicito porque están detrás de toda la acción. En cien días han salido y así los vamos a tener, siempre he dicho que el balón lo tiene el grupo de gobierno y no piensas en lo que hace el contrario sino en lo que tú puedes hacer. La encomienda con respecto al tercer sector es dar el concierto social, yo tengo que felicitar a Marci Acuña porque ese título de paz social se nota en las entidades. La gente está con una sonrisa, confianza y esperanza de que vamos por la senda todos alineados. Y la verdad que Marci en dos meses y medio ha conseguido eso. El día 6 tenemos la reunión con los italianos por el tema de la residencia de mayores que es otro compromiso. 

- ¿Van a rescindir el contrato? 

- No, les voy a decir que sí o no. Y si tengo que rescindir lo haré como ya hice con los del campo de fútbol de Costa Teguise y lo sacaré a licitación otra vez. Pero con respecto al tema del tercer sector, es vital primero no dejar a nadie atrás pero con hechos no con palabras. Porque con palabras ellos nos ganan porque tienen un discurso muy utópico, pero mientras ellos hablan nosotros trabajamos. Y este convenio es previo al concierto social, nuestro servicio jurídico nos ha dicho que el concierto social es posible que es lo que nosotros le decíamos en el Parlamento y aquí. El concierto social es posible, Tenerife tiene 7. Pero era algo que si venía de CC no servía, si el museo venía de CC, no servía... Por cierto, con Jason Decaires he quedado en la World Travel de Londres para hablar del museo submarino y de otros asuntos. 

- ¿Cuándo es?

- Los primeros días de noviembre y vamos a potenciar desde la SPEL el Museo del Atlántico. Vamos a poner ese valor añadido ahí en el sur en marcha de nuevo. 

- ¿Va a meter a Ignacio Calatayud otra vez en el fondo del mar? 

- (Se ríe una vez más) No sé si voy a meter a Calatayud y a Pedro San Ginés o quien quiera que se parezca las esculturas que sacaron del fondo del mar, pero si me dicen que facturamos un poco más metiéndolos los meteré encantado. Lo que no es una broma es que si lo tenemos, no saquemos rendimiento, ha sido algo lamentable y vergonzoso.  

- Lo que no es una broma tampoco es averiguar cuánto costó sacar las esculturas del fondo del mar; me imagino que habrá una factura o algo que tendrá que determinar si es así o no, ¿no?

- Seguro, en estos días también me lo colocarán porque he pedido el informe concreto de esa situación, de los caballos y de todo. Lo sabremos en breve cómo se hizo y cuánto costó.  

- ¿Habla de la famosa auditoría que usted iba a hacer? 

- Ya están saliendo los datos. 

- ¿Sabe cuándo van a hacer la rueda de prensa? 

- Si hago una rueda de prensa estoy tres días. La capacidad de síntesis es gobernar el presente y preparar el futuro. Y cuando empiecen a hablar de algo hablaré de los temas que ellos quieran como el agua, los centros o los medios de comunicación. 

- ¿Qué pasa con los medios de comunicación? 

- Que hace 12 años que no se hace una auditoría de los medios de comunicación. A mi me gustaría saber el EGM, el número de trabajadores que tiene cada uno, el alcance real, el número de frecuencias de las radios, la programación local, las noticias que se publican en los digitales, saber en qué se invierte la publicidad institucional. Es mi obligación hacerlo bien y no ser un sectario interesado en sólo ocuparme de los que supuestamente son afines. Están saliendo todos los datos y hablaremos de eso. Ahora hay que gestionar, por ejemplo, ahora Domingo Cejas está con el tema del transporte. 

- A Domingo Cejas le ha dado las responsabilidades más complicadas con el vertedero, transporte y agua, ¿no? ¿No había ningún marrón más que encasquetarle a ese hombre?

- Domingo Cejas es un gestor tremendo y es un incansable luchador. Pero no sólo él sino todos los consejeros, tengo un plantel tremendo. 

- ¿Qué pasa con el Marina Colón que tengo a varios oyentes enfadados?

- Este domingo me llamaron con el tema del Marina. 

- ¿Pero que es lo que pasa, que se van a cargar la vela allí o qué?

- Parece ser que vamos a recepcionar la obra, ahora hay que gestionar la infraestructura. Tuve una reunión en junio con todo lo que es el sector náutico de Lanzarote y es importantísimo ordenar el litoral. Pero ya no sólo eso y descongestionar el problema que tenemos en el Marina Colón, hay que saber diseñar con un plan director todo el rendimiento turístico, náutico y económico que se puede sacar de esta bahía que es única en el mundo. Por eso hay que hacer ese proyecto y yo le digo a la gente de la vela que en ese proyecto estará la vela, estará el piragüismo, estará la natación, el sector turístico. Que mi ilusión es que cojan un pequeño bote hasta la Fermina, entren en el Charco y salgán para fuera. Y en definitiva todo este litoral hay que empezar a ordenarlo. Y voy a tener una reunión con la gente de la vela latina, no sé cuando. 

- ¿Cuándo va a poner el horario para atender a los vecinos?

- Este lunes por la tarde atiendo de 5 a 9 de la noche y el día 16 creo que también tengo el mismo horario. 

- ¿Es verdad que ya se puede entrar al Cabildo sin problema?

- Sí y apartir de hoy con mascotas que es otra de las cosas que le dije a la consejera. Les pondremos sus bebederos y demás. 

- Algunos se preguntan si se debe confiar en el nuevo Gobierno de Arrecife y va a haber estabilidad, ¿usted que opina? 

- No será CC quien rompa la estabilidad política. No sé cómo estarán en Arrecife, los veo que están trabajando a destajo. Pero en el Cabildo no tenemos problemas. 

"Óscar Noda estuvo años sin levantar la voz contra el PSOE y ahora le parece que está...
Comentarios