martes. 22.04.2025

Firma: Crónicas

El próximo día 30 de este mes se celebrará un encuentro de la Asamblea del Consejo de Administración del Parque Eólico de Los Valles para llevar a cabo el nombramiento y los ceses de los nuevos representantes de la entidad, según informó ayer a Crónicas el actual director y consejero de Eólicas Lanzarote, José Domingo Abreu. El responsable del centro de producción explicó, no obstante, que al margen del cambio de gestión que se produzca en el parque tras la llegada del nuevo equipo de gobierno al Cabildo de Lanzarote, socio propietario a través de Inalsa de la central, se prevé continuar el plan de trabajo establecido hasta ahora, es decir, fomentar el uso de las energías limpias y maximizar el rendimiento de los nuevos aerogeneradores.

En este sentido, Abreu se mostró muy satisfecho con el funcionamiento de los nuevos molinos. “Estamos produciendo una cantidad de energía muy superior a la estimada y eso es muy bueno para la Isla”, apuntó el consejero. Así, explicó que en lo que va de año se han superado ya los niveles de kilowatios que se produjeron en todo el ejercicio pasado con un total de 48 molinos funcionando. “Con los nuevos generadores la producción ha aumentado un cien por cien respecto a los molinos que teníamos anteriormente”, señaló. En concreto, mencionó un acumulado de más 15 millones de kilowatios, algo impensable con el anterior dotación y que supera en dos millones las cifras alcanzadas. “Esto era impensable hace unos años. De hecho, no se conseguían índices similares ni en un año de funcionamiento. Y es que el máximo anual de los otros molinos era de 13 millones kilowatios, tal como detalló José Domingo Abreu.

La energía alternativa producida en Los Valles es llevada, a través de una red privada de Eólicas, hasta la estación de Unelco localizada en la zona de Punta Grande. El Parque quedó repotenciado para producir 7,60 megavatios por hora. Cada molino produce 850 kilovatios por hora. Inalsa necesitaría unos 70 megavatios hora de energía eólica para satisfacer todas sus necesidades actuales. En este sentido, el Gobierno de Canarias desarrolla una investigación, con experiencias pilotos del Instituto Tecnológico, para que en el futuro los parques eólicos puedan, por ejemplo, verter directamente su producción a una planta desaladora de agua, pero aún queda mucho camino por recorrer para ser posible esta opción. La producción de energía eólica, al depender de la fuerza del viento, no es constante. Las plantas de Inalsa utilizan la energía de la red eléctrica de Unelco, en parte abastecida por la producción de Los Valles.

Un nuevo aparato

Cuando se cumple un año de la instalación de los nuevos aerogeneradores, si bien la producción arrancó en su totalidad el pasado mes de septiembre, en los Valles ya se cuenta además con la autorización correspondiente para la puesta en marcha de un décimo molino de viento, que se mantiene a la espera de ser instalado. “Estamos muy contentos. Tenemos nueve molinos y un décimo que ya cuenta con la autorización necesaria para comenzar la instalación”, adelantó Abreu. Mucho viento a soplado en la Isla desde aquel pasado 18 de julio de 2006, aunque los alisios no se dejaron notar lo esperado el año pasado, en lo que va de año se ha recuperado gran potencial.

En Lanzarote hay tres centros de producción de energía: la estación eléctrica de Unelco en Punta Grande, el Parque Eólico de Los Valles y los molinos de Montaña Mina (San Bartolomé). Todas ellas dependen de la fuerza del viento para hacer mejorar el rendimiento de los instalados.

En cualquier caso, Abreu augura una buena marcha de los aparatos, sobre todo, si se mantiene un riguroso cuidado con cada uno de ellos. “El mantenimiento es fundamental. En estos cinco primeros años el seguimiento de los molinos los lleva la empresa que los fabricó”.

El parque eólico de Los Valles ha conseguido superar su producción anual en los...
Comentarios