martes. 22.04.2025
PSOE y CC serían las fuerzas mayoritarias en Cabildo, Parlamento y Arrecife, separadas por 3 puntos

El Partido Socialista (PSC) habría ganado las elecciones al Cabildo si se hubieran celebrado en abril

Los socialistas obtienen en la encuesta difundida este martes por el Centro de Datos 7-8 consejeros en el Cabildo (29,9%), 7-8 concejales en el Ayuntamiento de Arrecife (28,6%) y 4 en el Parlamento canario (36,7%), por los 6-7 consejeros de CC (26,6%), que también obtendría 6-7 ediles en la capital (24,8%) y 3 parlamentarios por Lanzarote. Salvo en su alianza con el CCN en el Parlamento, el PIL aventajaría al PP, que se mantendría, mientras que AC podría pasar de uno a dos consejeros en el Cabildo

- CC es la fuerza política que mejor defiende, según los encuestados, los intereses de la isla de Lanzarote. Inés Rojas (CC), Pérez Parrilla y Manuel Fajardo (PSC) son los políticos mejor valorados para el Cabildo, el Ayuntamiento de Arrecife y el Parlamento

El Partido Socialista (PSC) habría ganado las elecciones al Cabildo insular de Lanzarote con un 30% de los votos y una mínima diferencia del 3% sobre Coalición Canaria (CC), si los comicios electorales se hubieran celebrado durante el pasado mes de abril.

Así se desprende de la Encuesta de Temas Turísticos y Electorales difundida este martes por el Cabildo de Lanzarote, a través del Centro de Datos, un estudio realizado durante los pasados meses de marzo y abril, con el objetivo de conocer la opinión y la percepción de la población lanzaroteña sobre temas relacionados con la situación turística y política de la Isla.

Dichos datos sobre la intención de voto de cara a las próximas elecciones autonómicas y locales revelan que los socialistas, con Manuela Armas al frente, obtendrían entre 7 y 8 consejeros en el Cabildo (un 29,9% de los votos), por los 6 que lograron durante la presente legislatura; la candidatura de Enrique Pérez Parrilla alcanzaría entre 7 y 8 concejales en el Ayuntamiento de Arrecife (un 28,6%), frente a los 5 actuales; y 4 escaños encabezados por Manuel Fajardo en el Parlamento canario (36,7%) por los 2 diputados con que ahora cuenta.

Por su parte, la lista de Coalición Canaria encabezada por Inés Rojas al Cabildo arrancaría entre 6 y 7 consejeros (26,6%), por 5 actas de 2003; la de María Isabel Déniz obtendría entre 6 y 7 ediles en la capital (24,8%), frente a los 4 actuales; y se haría con 3 parlamentarios por Lanzarote (25,8%), uno más que en la anterior legislatura.

Por otro lado, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) se alzaría como la tercera fuerza insular. La lista liderada por Fabián Martín tendría 4 consejeros en el Cabildo (un 17% de los votos), la mitad que en 2003. Los insularistas también serían el tercer partido más votado en Arrecife, con entre 4 y 5 concejales (17%) para la candidatura de Antonio Hernández (18%) por los 5 ediles anteriores. Los insularistas son sólo superados por el Partido Popular (PP) en el Parlamento canario, donde todavía no está claro si la alianza entre el PIL y el CCN arrancaría un diputado (14,2%), frente a los tres que dispuso en 2003.

En referencia a los resultados del PP, la formación de Francisco Cabrera mantendría sus 3 consejeros en el Cabildo (12,4%), la lista de Cándido Reguera sumaría un concejal a los dos logrados en Arrecife (13,1%) y seguiría contando con un parlamentario (16,4%).

La candidatura de Manuel Plasencia y Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) podría hacerse con otro consejero, José Antonio Machado, en la Primera Corporación lanzaroteña (7,5%) y salvar los dos concejales actuales con la lista encabezada por Ginés Quintana.

PIL-CCN y el tope electoral

Por su parte, la alianza del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL) con Nueva Canarias (NC) no obtendría ningún representante ni en el Cabildo ni en el Ayuntamiento, donde perdería su actual edil, aunque sí podría contar con un escaño en la Cámara regional (1,6%), siempre y cuando supere el 6% de tope electoral regional, lo que redundaría en detrimento de Coalición Canaria, que sumaría 2 diputados regionales en lugar de 3.

Según el estudio, partidos como el Centro Canario (CCN) e Isla Alternativa (IA), que arrancan de cero, no conseguirían el respaldo suficiente para tener representación en ninguna de las tres instituciones.

La Encuesta de Temas Turísticos y Electorales ha sido realizada a 1.430 personas durante los meses de marzo y abril mediante entrevista telefónica. El error estadístico es de ± 2,6 % para datos globales.

Otras estadísticas

Ante la pregunta de intención de voto al Cabildo, los indecisos suponen el 22,6%, mientras que el 16,5% de los consultados dice que no votaría y u 7,1% lo haría en blanco. Además, el 5,2% de los entrevistados no contesta a la pregunta sobre intención de voto en la Máxima Corporación insular.

Por otro lado, en el porcentaje de respuesta acerca del voto al Parlamento de Canarias, los indecisos suponen el 24%, mientras que el 13,5% dice que no votará y un 4,1% lo hará en blanco. Además, el 4,8% de los entrevistados no contesta a dicha cuestión.

Valoración y simpatía política

El estudio realizado por el Centro de Datos del Cabildo pone de manifiesto que Coalición Canaria es la fuerza política que mejor defiende, según los encuestados, los intereses de la isla de Lanzarote. Al 14,1% hallado por los nacionalistas en este apartado le siguen el 13,2% del PSC, el 10,6% del PIL y, de lejos, con un 4,8%, Alternativa Ciudadana.

Por otra parte, el informe precisa también que la actual presidenta del Cabildo, Inés Rojas (CC), es la política mejor valorada de la Isla, con 5,64 puntos en una escala del 0 al 10, seguida de Manuela Armas (PSC), con 5,51 puntos. Junto a Loly Luzardo (PP), son las tres representantes más conocidas de Lanzarote. También los políticos Manuel Fajardo (PSC), Fabián Martín (PIL), Mario Pérez (CC) e Isaac Castellano (PIL) obtienen una puntuación por encima de cinco.

En cuanto al grado de simpatía que el electorado siente hacia los actuales candidatos, los socialistas constituyen la fuerza política más próxima a las ideas de los votantes (11,7%), seguidos de CC (7,2%), PIL (4,8%), PP (4,8%) AC (3,1%), IA (0,7%) y PNL-NC (0,4%). Estas diferencias en relación a la simpatía política disminuyen en el ámbito del Parlamento canario, con un 8,9% para los diputados del PSOE y un 6% para los parlamentarios de CC, así como en el Ayuntamiento capitalino.

De los políticos del Consistorio de Arrecife, la actual alcaldesa, María Isabel Déniz (CC), es la más conocida (86,2%) seguida del socialista Enrique Pérez Parrilla (78,2%), el popular Cándido Reguera (65,9%), el líder de Isla Alternativa Pedro Hernández (54,9%), el alternativo Ginés Quintana (38,7%) y el candidato y presidente del PIL, Antonio Hernández (31,4%).

Este orden se invierte, sin embargo, en la valoración política de los ciudadanos. Así, Pérez Parrilla es el político mejor considerado de Arrecife (5,66 puntos), seguido de Antonio Hernández (5,14), Ginés Quintana (4,95), Cándido Reguera (4,87), Pedro Hernández (4,85) y María Isabel Déniz (4,34).

Turismo

El documento aborda, en otro apartado, la opinión que tiene la población residente en Lanzarote sobre cuestiones turísticas. Así, los entrevistados estiman que la situación actual del turismo en Lanzarote es regular, y más de la mitad cree que ha empeorado en el último año. En cuanto a los impactos que ha producido la actividad turística, se valoran positivos aquellos que tienen que ver con la economía y el empleo.

El paisaje, las playas y la hospitalidad son las cuestiones mejor valoradas dentro de la oferta turística por los residentes. Mientras que en el extremo opuesto se encuentran el servicio de guaguas, la oferta para niños y las actividades culturales.

El Partido Socialista (PSC) habría ganado las elecciones al Cabildo si se hubieran...
Comentarios