La oposición en Haría se suma a las críticas contra el Plan General norteño por parte de los grupos no gobernantes en el Cabildo
El portavoz de Alternativa Democrática en el Ayuntamiento de Haría, José Pérez Dorta, denunció ayer que el Ayuntamiento norteño no ha contestado a ninguna de las alegaciones presentadas al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento que entiende que ha sido aprobado definitivamente hace una semana de forma “irregular”.
Pérez Dorta, que realizó estas declaraciones en El Despertador de Lanzarote Radio, formó parte de una plataforma creada para el análisis del Plan General de Haría, pero dice que no entiende que ni la Comisión de Ordenación Territorial y Medio Ambiente (COTMAC) de Canarias tenga copia del documento de ordenación, siendo la institución encargada de aprobar el Plan, ni que el propio órgano regional no dejara sobre la mesa el texto ante la falta del informe preceptivo y vinculante que el Cabildo de Lanzarote debía emitir al respecto antes de su respaldo.
El portavoz de Alternativa Democrática manifestó no entender cómo es posible que se haya taponado el barranco de Haría, el que está más próximo a la sede del Ayuntamiento.
“La ampliación de la biblioteca municipal se ha hecho sobre el barranco, lo que es un disparate, como ya decíamos en nuestras alegaciones, porque si se canaliza y se tapa el tramo del barranco desde el Ayuntamiento hasta la bajada de la ruta de San Juan, hay dos cosas importantes que tener en cuenta: los pozos, un elemento patrimonial e histórico con el que habría que tener consideración, y el riesgo de las dimensiones de las canalizaciones que rodean la biblioteca y el Ayuntamiento, que ponen en peligro la zona con cualquier lluvia que caiga”, explicó Pérez Dorta.
Éste insistió en que el Plan se ha aprobado sin ser sometido al informe del Cabildo, que por ejemplo, en este caso su Consejería de Patrimonio Histórico, tendría que haber emitido al haberse incoado un expediente de la zona de los pozos y el barranco como Bien de Interés Cultural (BIC).
"Fraude de ley" y el Plan que no aparece
Francisco Cabrera, portavoz del Partido Popular (PP) en el Cabildo insular de Lanzarote, explicó ayer que la moción que su grupo presentará hoy en el Pleno que acoge el Cabildo de Lanzarote, propone analizar posibles “irregularidades” que a su juicio contiene el Plan General de Haría en aspectos relacionados con sus infraestructuras. “Había una parte de relleno en la zona del barranco, y hasta ahora ni se cuenta ni se ha pedido el informe pertinente del Consejo Insular de Aguas”, comentó Cabrera.
En cuanto al informe que nunca remitió el Cabildo a la COTMAC acerca del Plan General, el consejero del PP confirmó la tesis de su responsable de Política Territorial, Medio Ambiente y Patrimonio Histórico, Carlos Espino, según la cual el Plan General de Haría nunca fue remitido a la Primera Corporación. “El documento definitivo no lo tenemos. Según lo que se nos ha dicho, ni está en el Cabildo y mucho menos se le ha entregado a la oposición, ni a la del Ayuntamiento ni a la del Cabildo. Ni en la Comisión Técnica de la Cotmac se mostró el Plan General”, desveló.
El representante popular explicó que varios de los políticos presentes durante la aprobación definitiva “ni entendían qué era lo que se había aprobado”.
Cabrera recordó que las prisas en la aprobación de varios planes generales y otras actuaciones sobre el territorio aprobadas para distintas islas en la última sesión de la Cotmac, se debían al intento “por parte de las propias instituciones públicas de saltarse a la torera” la Ley de Impacto Ambiental Estratégica, que demoraría los trámites varios meses más. “Creemos que en este caso se puede estar cometiendo incluso algún tipo de fraude de ley, porque sin duda son las administraciones las que tienen que dar el ejemplo y no esquivar las leyes”.
Cabrera esperó que el consejero de Política Territorial en el Cabildo, Carlos Espino “nos dé hoy durante el Pleno las explicaciones también de por qué no se emitió el informe del Cabildo, si es cierto que el Ayuntamiento lo solicitó el 13 de junio dando sólo una semana al Cabildo, o también si es cierto que el informe de la Cotmac no es válido en la aprobación del Plan Especial del Puerto de Arrecife (PEPA), y que así nos aclare todas nuestras dudas”, concluyó.