martes. 22.04.2025

Las expectativas son buenas. Lanzarote espera traerse a casa al menos 18 licencias para barcos artesanales y 10 para atuneros. El consejero de Pesca del Cabildo insular, Marcos Páez, afirmó a este diario que la situación es “halagüeña” gracias al decreto de habitualidad que se aplicará en el reparto de licencias.

Según esta fórmula, se dará prioridad a los barcos que han estado activos, seguidos de los que tienen historia en el caladero y, por último, se adjudicarán licencias a las nuevas embarcaciones. El resultado lo conoceremos a lo largo del día de hoy, ya que el reparto comenzará a las 10:00 horas en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Los invitados a esta cita reconocen saber poco o nada acerca del procedimiento que se llevará a cabo en Madrid, pero todo apunta a que el reparto no se hará por comunidades autónomas, sino teniendo en cuenta el historial y las características de las embarcaciones, sean del lugar que sean. Páez no cree que haya problemas para conseguir las artesanales, ya que en esto parece haber “buena sintonía”. Sin embargo, aseguró que las licencias para los atuneros serán más difíciles porque existe demanda en todo el país.

50 para Canarias

Hace unos días el consejero se atrevió a estimar en 50 licencias las que a su juicio deben ser otorgadas a la Comunidad Canaria. Juan Ramón Rigel Carreño, presidente de la Cofradía Regional de Las Palmas, es uno de los que estarán hoy presentes en el reparto, y no es tan optimista como Páez. En su opinión, Canarias se llevará alrededor de 40 licencias. Por su parte, el presidente de la Organización de Productores Atuneros de Lanzarote, Andrés Cedrés, espera colocar todas las embarcaciones de la organización: ocho atuneros grandes y dos medianos. “Son barcos que tradicionalmente ya estaban, excepto dos, y como son poquitos esperamos colocarlos a todos”, dijo.

De los casi 400 barcos que faenaban en aguas marroquíes en 1995, se ha pasado a los 118 de ahora. Durante todo este tiempo la mayor parte de la flota lanzaroteña fue desguazada y los pocos barcos que han sobrevivido son los que se beneficiarán de este acuerdo. Hay que recordar que a España le correspondieron 95 licencias de pesca en el marco del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Marruecos.

Los pescadores lanzaroteños esperan conseguir 28 licencias en Madrid
Comentarios