Tras estrenar sede electoral hace un mes y registrar sus candidaturas oficiales a los próximos comicios de mayo, el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) ha presentado este jueves en desayuno de trabajo con los medios de comunicación a sus siete cabezas de lista y las principales líneas del programa electoral con que se presentan a los próximos comicios a los ayuntamientos, salvo en el caso de Tinajo, el Cabildo insular de Lanzarote y el Parlamento de Canarias.
Entre otras propuestas, destacan la iniciativa que defenderá el candidato a la Presidencia del Cabildo, Manuel Cabrera, de sacar del centro de Arrecife la actual ciudad deportiva; o la expuesta por el aspirante del PIL a la Alcaldía de Tías, José Marcial González, consistente en soterrar la carretera LZ-2 a su paso por este municipio.
También Fabián Martín ha expuesto la necesidad de que Arrecife y sus ciudadanos cuenten con un plan de subvenciones para estudiantes y con un segundo plan de barrios con financiación municipal, como ya ocurriera con el primero que en su día pusieron en marcha los insularistas.
El acto lo abrió la intervención del candidato del PIL en Arrecife y el Parlamento, Fabián Martín, presidente de la formación insularista, quien expuso que el PIL concurre a las elecciones del 24 de mayo "jugándose el ser o no ser". “Tenemos claro que necesitábamos también un ejercicio de reflexión interna, pues era renovarse o morir”, ha dicho Martín.
Acto seguido, tomaba la palabra el cabeza de lista del PIL al Cabildo, Manuel Cabrera, quien ha rechazado de plano la propuesta del actual presidente de la Institución, Pedro San Ginés, de crear una piscina olímpica en la actual Ciudad Deportiva. Entre otras propuestas, destacó la necesidad de sacar adelante "en esta isla de una vez por todas temas importantes como el desarrollo de nuestro Aeropuerto, el muelle comercial y, por supuesto, el Plan Insular de Ordnación". Cabrera se ha ofrecido como garante del diálogo y el consenso en el próximo Pleno que componga la Corporación entrante.
Francisco Guzmán Rodríguez, cabeza de lista del PIL en Yaiza gracias al acuerdo puntual alcanzado por los insularistas con el PNL. "Agradezco al PIL, que fue mi cuna política, esta oportunidad", ha dicho, tras rechazar de plano los últimos movimientos de transfuguismo protagonizados recientemente por el actual Gobierno local al sur de la Isla, que ha calificado de "traición". Sus principales iniciativas pasan por la familia, los servicios sociales, mejoras sanitarias y, en general, "por proyectos realistas y no castillos en el aire".
Fue entonces el turno para el aspirante del PIL a la Alcaldía de Tías, José Marcial González, quien abogó por mejorar los accesos "tercermundistas" de una zona turística como Puerto del Carmen. Entre las propuestas de este candidato recién llegado al PIL, destacan la activación del sector primario en el municipio o la de "acercar La Candelaria a Tías", con la propuesta de soterrar la carretera LZ-2 a su paso por este municipio. En el PIL consideran que "si en otras islas se han invertido hasta 70 millones para agilizar el tráfico 15 minutos, Lanzarote también merece inversiones que impidan que nuestros municipios y pueblos queden divididos en dos". González apuesta también por aligerar la presión fiscal para las pequeñas y medianas empresas en Tías y también para los autónomos, lo que, ha señalado, "redundará sin duda en que todos ellos puedan crear empleo".
José Dimas Martín, quien insufló ánimos a los componentes del PIL y se mostró convencido de que la vuelta del progreso para Teguise es sinónimo del regreso del PIL al Gobierno del Ayuntamiento, aseguró que "lo que el actual alcalde ha hecho en cuatro años nosotros lo hicimos en dos". Martín ha tenido palabras críticas hacia el actual regidor, Oswaldo Betancort (CC), al que ha acusado de "querer aparecer en prensa y en cada foto de forma exagerada y vendiendo humo". "Me presento a la Alcadía de Teguise para ganar", ha sentenciado José Dimas Martín, tras justificar que repite como candidato porque finalmente las dos personas que encabezarían la candidatura del PIL en Teguise no podrán hacerlo. El actual portavoz del PIL en Teguise ha recordado que "el actual Plan General que aprobó el actual alcalde lo dejó absolutamente concluido el PIL en su día" y ha advertido de que "entonces sólo había trabas por parte del Gobierno de Canarias, que tan fácil se lo ha puesto esta legislatura al Ayuntamiento ahora que se daba el mismo color político en ambas instituciones". José Dimas Martín ha destacado que en su época de alcalde trató de mantener abierta la Escuela de Hostelería que posteriormente clausuró el actual alcalde, y ha criticado también la "paralización" en que, ha asegurado, sigue sumido el sector primario del municipio. El candidato del PIL en Teguise ha abogado por recuperar Costa Teguise como verdadero motor económico del municipio y ha criticado "las obras de reasfaltado que se están llevan ahora mismo en el núcleo turístico, mal ejecutadas por las prisas de última hora".
También tomó la palabra Pedro Niz Viñoly, candidato del PIL-PNL a la Alcaldía de Haría, quien ha agradecido al partido la oportunidad de poder seguir trabajando por sus vecinos. "Poco me conocen en los medios de comunicación, pero sí mis vecinos", ha dicho. "Uno ha estado años desde las seis de la mañana pendiente de los problemas del vecino, y no como otros, buscando solo confrontación política", ha señalado. Niz Viñoly ha denunciado en este sentido que el actual alcalde de Haría, José Torres, "ha tratado de paralizar múltiples proyectos que he presentado a través de la Oficina Técnica municipal". El programa electoral del PIL en Haría contiene hasta 13 líneas principales de actuación. El candidato ha apostado "por aprovechar al máximo los recursos naturales de este gran municipio y explotarlos al servicio del ciudadano".
En la comparecencia intervino también Yéssica Pérez, candidata del PIL en San Bartolomé; quien se ha comprometido a gestionar escuchando a los vecinos del municipio, en el que "todavía falta mucho por hacer". Ha recalcado las necesidades de zonas como Playa Honda y ha aseverado que su labor será continua y basada en políticas para el municipio, "nunca en personalismos".
Por su parte, Fabián Martín, presidente del partido y candidato al Ayuntamiento de Arrecife y al Parlamento de Canarias, cerró la comparecencia explicando los cuatro ejes principales de su programa para la capital lanzaroteña: el de Infraestructuras, que contempla una segunda fase del Plan de Barrios para la ciudad; el de Política Territorial, con el compromiso de llevar la información sobre el Plan General Supletorio de Arrecife a todos los vecinos y barrios de la ciudad; el de Políticas Sociales y Educación, donde se ha comprometido a luchar contra el alto índice de abandono escolar y a abrir una línea de subvenciones para los padres de estudiantes con apuros económicos; y un cuarto bloque dedicado a Juventud y Cultura, aspectos que "brillan por su ausencia en la capital".
Respecto a su apuesta en el Parlamento de Canarias, Fabián Martín ha resaltado que potenciará políticas relacionadas con el sector primario (abogando por el pago de ayudas pendientes del POSEI, por el Gobierno canario desde el 2011), el industrial (con una clara apuesta por las energías renovables), y el de servicios / turismo (donde ha resaltado la urgencia de rescatar los "olvidados" planes de infraestructura turística y los planes de modernización turística "anunciados tantas veces y que siguen sin ejecutarse en su mayor parte".
Martín ha cerrado sus propuestas advirtiendo de que la mejora en la Sanidad para Lanzarote será otra de sus prioridades, toda vez que los recortes del Gobierno canario han provocado que ciertas listas sanitarias en Lanzarote se hayan visto multiplicadas por seis en los últimos cuatro años".