martes. 22.04.2025

El Partido de Independientes de Lanzarote celebra este viernes un Consejo Político que puede marcar el inicio de una nueva etapa para la formación insularista. Incluso parece superada la crispación con Coalición Canaria, una vez ganadas las elecciones municipales de marzo. Y así, entre los puntos del orden del día destaca la toma de decisión sobre “la conveniencia de iniciar negociaciones con otras fuerzas políticas nacionalistas con el fin de concurrir a las próximas Elecciones Generales” de mayo. Unas conversaciones en las que no se descarta el hasta hace poco enemigo a batir para el PIL, Coalición Canaria. Así lo confirmó este miércoles en declaraciones a Crónicas el presidente de la formación, Antonio Hernández.

“Ya en las elecciones pasadas fui de los que intenté que el nacionalismo estuviese unido, pero desgraciadamente no se llegó a culminar. Sigo pensando igual. Espero que algún día el nacionalismo canario esté unido y que tengamos una buena representación allá donde haga falta”, explicó Hernández su postura.

Más cerca de Coalición

El partido más demonizado por el PIL ha sido en los últimos años Coalición Canaria. Sobre todo desde que varios cargos públicos, casi todos, se pasaran a mitad de la pasada legislatura al bando de Adán Martín,. Con las elecciones Generales a la vuelta de la esquina, las cosas parecen haber cambiado. El propio Antonio Hernández no descarta un pacto con CC para entrar en el Parlamento y el Senado.

El portavoz del PIL, Manuel Cabrera, pone condiciones. “A priori no hay que descartar a nadie. Es verdad que los pactos con Coalición” dependen de incidentes “que han pasado en los últimos quince años” entre los dos partidos. “No es fácil de olvidar y de abordar. Tiene que haber una mejora de intenciones por su parte y un respeto para Lanzarote”.

En cualquier caso, y con el diálogo sin empezar, al menos en teoría, el PIL no quiere levantar polémica. “No es que estemos valorando ahora mismo que haya que llegar a un pacto” con las fuerzas nacionalistas, quiso aclarar Manuel Cabrera.

Más nacionalismo, menos PSOE

No cabe duda que aunque en el PIL se pongan condiciones para el acercamiento al principal partido nacionalista de Canarias, la aproximación parece cada vez más factible. En CC hace mucho que lo desean, y en el PIL el discurso ha cambiado mucho desde la campaña electoral. Como quiera que sea, más cerca de Coalición Canaria significa estar un poco más lejos del Partido Socialista. Ya no sólo son las distintas velocidades que aducen los insularistas al valorar el aún vigente pacto. El alejamiento se desprende también de las palabras del presidente del PIL al justificar la unidad del nacionalismo. Antonio Hernández habla ya de “deuda histórica” de Canarias con Madrid. Y en Madrid están los socialistas. “Vamos por detrás de otras comunidades en España. Espero que Canarias tenga algún día las inversiones que se merece y que a la hora de los presupuestos seamos algún día los primeros, y no como ahora mismo, que somos los últimos”.

El pacto tampoco va demasiado bien, por lo menos en lo que toca al PIL. En la reunión del viernes se analizará el trabajo de los cargos públicos del partido, y como señaló el presidente de esta formación, se valorará “el grado de satisfacción” con los socios socialistas.

Como decía hace ya más de una semana María José Docal, el PIL sigue insistiendo en que el ritmo de los aliados de gobierno es diferente. “Eso se ve”, dijo a Crónicas Antonio Hernández. “No vamos en la sintonía para agilizar y adelantar todo lo que tengamos que hacer”.

Por su parte, Manuel Cabrera da a entender que no hay que dramatizar con la posibilidad de que el pacto se rompa. “Si en un momento dado hemos considerado que teníamos que pactar con el PSOE porque los resultados electorales ofrecían esa posibilidad, en otro momento dado cabría la posibilidad de pactar con cualquier otro partido”.

El PIL valora buscar una alianza nacionalista de cara a las Elecciones Generales
Comentarios