martes. 22.04.2025

La consejera delegada de Inalsa, Plácida Guerra, precisó que aunque la situación económica de Insular de Aguas de Lanzarote (Inalsa) es “bastante delicada” no es momento para aventurarse augurar que la empresa pública cambiará a un modelo de gestión cameral. En todo caso, la sentencia del contencioso que mantiene Inalsa con la UTE Edam - Janubio, en el que la firma privada reclama a Inalsa más de 10 millones de euros por el contrato de construcción y explotación de la planta desaladora del sur, podría cambiar el rumbo de la empresa, así lo reconoció Plácida Guerra en el programa radiofónico El Despertador. El juicio se realizará a mediados de febrero. Inalsa recibió la notificación esta semana.

20 alternativas de gestión

Si bien la consejera del PIL no señaló como única alternativa de intervención el modelo cameral, sí recordó que existe un estudio con diecinueve posibilidades más de actuación para sacar a Inalsa de la crisis. Guerra dijo que los servicios jurídicos del Cabildo e Inalsa trabajan arduamente en pro de defender los intereses de la empresa y que por tanto no es hora de crear alarmas sobre el futuro cercano de ella. La consejera quiso dejar claro que en su opinión una administración cameral sería “la peor” opción para Inalsa.

Especulaciones sobre el contencioso

La consejera recalcó que con Edam - Janubio “no se ha negociado nada de nada”, sólo, aclaró, “hubo un encuentro de protocolo” para conocer el nuevo grupo de gobierno cabildicio y exponer el estado del desacuerdo que venía de la legislatura pasada. No es cierto, según Guerra, que haya ido a Las Palmas a negociar con la UTE, “lo hice por un problema familiar”. Además, la consejera no cree conveniente negociar con la UTE en un momento en que los servicios jurídicos del Cabildo e Inalsa son optimistas con un fallo a favor de los intereses de la empresa pública.

Mensaje a la oposición

Ante la reivindicación del PP de que la oposición tenga presencia en el Consejo de Administración de Inalsa, la consejera retrotrajo la solicitud al pleno de la Corporación en donde efectivamente se aprobó una moción en el mismo sentido de la petición del Grupo Popular. La decisión fue llevada al seno del Consejo de Administración y éste respaldó la misma, así que Guerra pasa el balón a la oposición para que las tres fuerzas que la componen, CC, PP y PNL, se pongan de acuerdo para designar el representante. El designado, al igual que el representante del Comité de Empresa, tendrá voz pero no voto. Por estatutos, los que tienen derecho a voz y voto son nueve miembros del Consejo y el resto asiste en calidad de invitado. Los estatutos son susceptibles de cambios pero la consejera delegada no es partidaria de modificarlos mientras Inalsa tenga abierto procedimientos como el de la planta desaladora de Janubio. “Nos debemos mantener como estamos y después ya se verá”, comentó Plácida Guerra, a quien no le hace mucha gracia que los medios de comunicación “larguen” noticias que crean “alarma social”. Guerra aseguró que como responsable de Inalsa no está “tapando nada de nada”.

Plácida Guerra niega que Inalsa haya negociado con Edam-Janubio
Comentarios