martes. 22.04.2025

“No sabemos ni quién ha contratado a los 3 economistas para el Cabildo ni por cuánto dinero”

“El Gobierno toma decisiones, espera el respaldo de la oposición y punto”

“La adjudicación del servicio de seguridad  va a suponer una reducción de la vigilancia presencial en torno a un 70% de media en los Centros Turísticos y en algunos de ellos prácticamente se elimina a media hora o una”

El portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, sigue mostrando su indignación por que el grupo de gobierno no atienda a ninguna de las propuestas hechas por su formación política; del mismo modo que ignora a órganos competentes como el Consejo de la Reserva de la Biosfera, que dispone de personal altamente cualificado para plantear soluciones para la crisis generada por el Covid. En lugar de eso, explicó en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope, la primera Corporación ha preferido contratar a tres economistas externos aunque ni ha informado sobre quién ha hecho esta gestión, con qué criterio se les ha seleccionado ni cuánto va a costar. En otro orden de cosas, y sobre la posible sustitución de Marcos Bergaz en el área de Bienestar Social, reconoció que es una consejería muy complicada y prefiere no valorar esta decisión que sólo compete a la presidenta. También se quejó de la falta de seguridad a la que se va a someter a los Centros Turísticos, a los que se va a dejar prácticamente sin vigilancia en una acción que asegura que raya la ilegalidad.

Pedro San Ginés

- ¿Qué tal arranca septiembre desde el punto de vista personal?

- Como todos, hastiados de esta situación y deseando que la dejemos atrás cuanto antes.

- ¿Cree que se puede culpar al Gobierno del repunte que ha habido este mes de agosto?

- Sin duda, se han cometido errores en la gestión de la crisis. Es cierto que el Cabildo de Lanzarote no tiene competencias en materia sanitaria. Ahora toca estar con el Gobierno en todos los sentidos a pesar del sistemático desprecio sobre todo a las propuestas de esta formación. Para este Gobierno, el consenso significa tomar todas las decisiones, no solo sin contar con la oposición sino despreciando nuestras propuestas y exigiéndonos silencio. Es complicado hacer oposición en estas condiciones pero vamos a seguir haciendo aportaciones porque es nuestro deber.

- Se está planteando la posibilidad de que Marcos Bergaz deje el área de Bienestar Social. ¿Cree que puede haber alguna crisis interna dentro del grupo de gobierno?

- No lo sé. Voy a esperar a que el Gobierno dé sus explicaciones. Marcos Bergaz no tiene un trabajo fácil porque Bienestar Social está experimentando y va a seguir haciéndolo una presión para la que hay que estar preparado y no sé cómo están las cosas en el área. No me quiero meter ni me corresponde hablar del tema. Cuando las cosas van mal, hay que tomar decisiones. Bienestar Social es un área muy sensible y con muchísimo trabajo acumulado.

- Maite Corujo lo hizo muy bien en esa área y Marci Acuña también tenía preparación para el cargo pero todo el mundo vale. ¿No cree que puede ser el área más compleja y que más tocada puede dejar a la gente?

- Ha nombrado a dos personas que tuve la suerte de tener en el Cabildo. Marci conocía perfectamente el área y Maite fue una sorpresa política muy agradable. Hay que estar preparado mentalmente para llevar la presión de esta área. No digo que Marcos no lo esté pero me hago cargo de lo compleja que es su gestión.

- Ustedes se han quejado de que el Gobierno no está contando con el Consejo de la Reserva de la Biosfera. Dice Isabel Martín Tenorio que sí lo van a hacer. También ha asegurado que desconoce el dinero que va a costar traer al equipo de economistas externo que ha traído el Cabildo. ¿Qué responde?

- No se cuenta ni con el Consejo de la Reserva de la Biosfera ni con la oposición. En la reunión de la Junta de Portavoces les pedí que nos contaran qué estaban haciendo porque tampoco son reuniones en las que se hagan propuestas o se debatan las cosas. El Gobierno toma decisiones, espera el respaldo de la oposición y punto. La presidenta nos convocaba extremadamente preocupada por el avance de la pandemia en esta segunda oleada; yo le sugerí que renovara la junta rectora de este Consejo, que es el órgano consultivo más variopinto que puede haber. Además cuenta con un gabinete científico y dice la consejera del área que no sabe porque ella no lo ha contratado y nosotros tampoco lo sabemos ni quién lo ha contratado ni por cuánto. Como se ha desviado tanto dinero al Consorcio de Emergencias y se habla de encomiendas a los Centros Turísticos, es posible que sea uno de estos dos organismos, a los que la oposición no tiene acceso directo, quien lo haya hecho pero no podemos saberlo. Ojalá que aporten propuestas interesantes pero el Consejo de la Reserva cuenta desde hace muchos años con un gabinete científico y refutados economistas con un conocimiento de la realidad social y económica de Lanzarote y Canarias mucho más directo del que pueden tener estos economistas, a los que se ha traído pero desconocemos los criterios de selección.

- ¿Sospecha que se va a pagar un dineral y que se va a pagar el favor a alguien por traerlos?

- No sé quién los ha recomendado y si se va a pagar un pastón. No sabemos nada y me da mucha envidia sana ver cómo otros cabildos ya han tomado toda clase de medidas. El Cabildo de Lanzarote afortunadamente tiene un remanente importantísimo que el Estado le ha permitido utilizar para compensar la totalidad de la caída del bloque de financiación. La baja ejecución de años anteriores va a salvar el impacto brutal que va a tener la caída del bloque de financiación canario que no contemplaron en sus presupuestos. Lo que no sabemos es de ningún plan de reactivación económica más allá de  hablar de la crisis sanitaria o que no se va a dejar a nadie atrás. En julio se aprobó que en agosto se crearía un grupo de trabajo para abordar las ayudas a las pymes y autónomos pero no se hizo. Tampoco se han aprobado las ayudas que se anunciaron para los ganaderos ni para los taxistas… Lo que sí sabemos es que cualquier economista habría recomendado es lo que ha adoptado el resto del sector turístico como los ERTEs en el sector. Esto no se ha hecho bajo el falso pretexto de que existen informes que lo impiden y estoy hablando de los Centros Turísticos o el también falso argumento de que los estatutos de la EPEL lo impiden. Ni tienen el informe ni lo mostrarán porque es mentira. Pedirán a los economistas que no aborden este tema porque quedaría  muy mal retratado el Gobierno. Echamos de menos alguna medida porque ya no podemos pedir todas las que hemos propuesto.

- ¿Todavía tiene sentido lo del expediente de regulación de empleo en los Centros?

- Creo que sí porque las curvas siguen ahí y no parece que el panorama turístico sea muy halagüeño así que de momento, seguiría teniendo sentido.

- ¿Ha habido alguna novedad con las esculturas de Jason deCaires?

- Sabemos que están en estado de abandono en el Museo Atlántico con falta de seguridad y nada más. Tampoco sabemos qué está pasando con la seguridad en los Centros Turísticos. Comenzaba este miércoles una nueva empresa tras la adjudicación del servicio que va a suponer una reducción de la vigilancia presencial en torno a un 70% de media en los Centros Turísticos y en algunos de ellos prácticamente se elimina a media hora o una. Esto supone un 70% de la pérdida del empleo asociado a este servicio, que eran unas 21 personas,  aunque el pliego obliga a la subrogación de todo el personal. Nos parece que se está poniendo en riesgo grave la seguridad de los Centros Turísticos, cuyo valor económico, patrimonial y cultural está fuera de toda duda, incluyo rayando la ilegalidad por las obras de arte que allí hay como es el caso del Castillo de San José.

“Se está poniendo en riesgo grave la seguridad de los Centros Turísticos, incluso...
Comentarios