martes. 22.04.2025

Cien primeros días de andadura al frente de la política insular, elecciones a la vista y los presupuestos colonizando la cartelera cabildicia. Tres ingredientes que llenan la agenda política de la Isla de exigencias, críticas y nuevas valoraciones sobre anteriores valoraciones. Francisco Cabrera, Astrid Pérez y Eugenio Hernández, los tres consejeros del Partido Popular (PP) en el Cabildo, convocaron el pasado martes a los medios para hacer llegar a la opinión pública su parecer sobre los tres primeros meses con PSOE-PIL al frente de la Máxima Corporación, una andadura que el PP considera “ineficaz, poco transparente e irresponsable”

“Poco se puede decir de la gestión de estos 100 días de gobierno porque realmente no se ha hecho nada”. Francisco Cabrera, el consejero electo del Partido Popular en el Cabildo de Lanzarote, resumió el pasado martes, durante una rueda de prensa y con estas palabras, los tres primeros meses de gobierno con el pacto PSOE-PIL al frente del Cabildo insular. Para el PP de Lanzarote, la positiva valoración que el equipo se concede a sí mismo “no responde a la realidad, son tan sólo palabras mientras, a estas alturas, todo sigue estático y hay muchas preguntas en el aire y materias por resolver”, apuntó Cabrera.

A pesar de las dos ruedas de prensa que la presidencia ha celebrado para realizar un balance de su andadura, Cabrera apunta que “aún no sabemos qué medidas concretas, qué actuaciones piensa desarrollar el equipo de gobierno ya que en las dos comparecencias les han sobrado las palabras y han faltado hechos”. Pero además, el consejero dijo que “lo peor es que hablan de mala gestión durante la pasada legislatura y olvidan que son responsabilidades de ellos mismos”. Es por eso que el PP asegura que el actual grupo de gobierno “no tiene vocación de ejecutivo insular, parece más bien que estuviera en la oposición, criticando y valorando sin iniciativa ni acción”.

Los consejeros coincidieron en señalar que “lo único cierto es que en esta Isla llevamos más de 10 años analizando nuestra realidad, estudiando el concepto de sostenibilidad y no es momento para seguir estudiando lo que ya está estudiado, es el momento de actuar, de poner sobre la mesa un plan de actuación claro y concreto para cada sector”. Asimismo, expresaron que, después de tres meses, “tenemos un grupo de gobierno con vocación de oposición que por fin ha reconocido los errores y las chapuzas que cometieron en el pasado y hasta no hace tanto tiempo, que representa una gestión económica irresponsable y posee una cuestionable actitud democrática y de participación”.

Irresponsabilidades financieras y ciudadanas

“¿Qué gestiones ha hecho la Presidenta para que se incorporen al presupuesto las partidas económicas que han desaparecido: los 200.000 euros para la Geria; los 2 millones para el Centro Deportivo del Cable; los 40 millones para infraestructuras educativas en Canarias y el 1.000 de euros para dragado del Charco de los Clicos?”, se preguntó Cabrera intentando buscar una explicación para lo que él considera un “cúmulo de irresponsabilidades financieras y ciudadanas”.

Se refirió a la situación económica del Cabildo y dijo que “si es tan mala como la que ha presentado Juan Félix Eugenio, si cuando llegaron se encontraron con 59 euros de gastos corrientes en Deportes y 55 euros en Agricultura y Ganadería, porqué acuerdan subir los sueldos de los consejeros, y del personal de confianza unos 600.000 euros”. Cabrera indicó que esta actuación no responde en absoluto a la gestión responsable del dinero público y añadió que “hay que recordarle a Juan Féliz Eugenio que cerca del 80% de la deuda extrapresupuestaria que ha reconocido corresponde a consejerías gestionadas por el Partido Socialista en el último año y medio de la anterior legislatura”.

Por otro lado, al PP le sorprende el silencio y la falta de actuación que existe en la Planta desaladora de Janubio, un tema sobre el que, según Cabrera, “no se puede hacer borrón y cuenta nueva porque los trabajos de la Comisión de Investigación de la planta de Janubio deben retomarse ya y ni el Partido Socialista ni el PIL tienen voluntad política de esclarecer lo sucedido con la planta de Janubio”. Añadió que los partidos que están gobernando son los mismos que gobernaban entonces, “y está claro que ni el PSOE ni el PIL quieren asumir ningún tipo de responsabilidad”, detalló.

Un gobierno sin respuestas ni posición

Cabrera afirmó que no ha existido un posicionamiento claro de la presidencia de este Cabildo sobre los asuntos que son realmente importantes para la Isla porque, según el portavoz, “incluso en política territorial lo único que nos ha quedado claro es que a la Presidenta le pone derribar hoteles”. Como voz del PP, lanzó numerosas preguntas sobre las que “sorprende el silencio y la inmovilidad”.

El PP quiere saber cuál es la propuesta concreta de este grupo de gobierno para las demandas del sector turístico de Lanzarote. Se pregunta acerca de su propuesta en cuanto a oferta complementaria, respecto a Inalsa y a la gestión del Agua y quieren conocer qué energías alternativas tienen en mente, más allá de la eólica.

“¿Qué proyectos concretos van a ejecutarse para la promoción y desarrollo del sector primario, de la agricultura, de la ganadería y de la pesca? ¿Piensa el grupo de gobierno atender la demanda de los agricultores y bajar el precio del agua agrícola?”, preguntas en el aire que Cabrera no quiso obviar porque “considero que es más que necesario que nosotros y los ciudadanos tengamos este tipo de información básica”, matizó. El consejero también exigió respuestas acerca de la zona portuaria, la elaboración del Plan de Residuos de Lanzarote, el desarrollo del campus universitario y las medidas que el gobierno va a adoptar para “evitar que se siga invirtiendo en Zonzamas cantidades millonarias y que, tal y como ha ocurrido, en lugar de un complejo ambiental tengamos un simple vertedero”, puntualizó.

¿Participación ciudadana?

Uno de los objetivos del nuevo equipo de gobierno es relacionar el término de “participación ciudadana” con su voluntad y prioridad como cabeza política. Pero para el PP, desde la oposición, se trata de una cortina de humo que no corresponde a la verdad. Manuela Armas ponía como ejemplo de transparencia la participación de la oposición en el Consejo de Gobierno mientras los representantes populares dicen que “confiamos en que esa misma transparencia se tenga a la hora de incorporar a la oposición al Consejo de Administración de Inalsa tal y como le hemos pedido, porque llevamos tres meses esperando y todavía no han decidido si estaremos o no”.

La Presidenta también manifiesta que han institucionalizado los hábitos democráticos y la participación ciudadana, pero Cabrera expresó que “habría que recordarle que de participación ya se viene hablando y trabajando desde hace tiempo, que el Cabildo ya estaba tramitando desde hace más de un año la aprobación del Reglamento de Participación”. Y añadió que “sorprende también que se apunte el trabajo en equipo con los técnicos como un logro de estos 100 días de gobierno cuando fue una máxima durante el tiempo que tuvimos tareas de gobierno”.

Cabrera opina que el pacto de poder PSOE-PIL está “poniéndose medallas que no le corresponden”, una afirmación que ejemplificó con el Plan de mejora de las Carreteras, “algo que ya estaba hecho”, y con el Instituto Atención Social, “donde llama la atención que el PIL critique el IAS cuando fue el propio Partido de Independientes de Lanzartote, bajo la presidencia de Dimas Martín, el impulsor del proyecto”, aseveró.

El tono de la conclusión fue igual de claro y crítico. A pesar de que los consejeros expresaron su voluntad de cooperación con el equipo de gobierno, indicaron que “no permitiremos que se deje de lado a los ciudadanos ni que se siga actuando tan sólo en asuntos en los que ni siquiera se tenía que haber entrado, como en el caso de la festividad de Dolores, en el que no tuvo en cuenta a la oposición, ni a nuestra cultura y nuestras manifestaciones populares más arraigadas”, y se refirió a este mismo caso concreto de la supresión de los Autos para expresar sus dudas acerca de la situación económica: “miren si la situación económica es tan crítica, si ni siquiera hay dinero para sufragar cuatro millones para actos sacramentales, porqué este grupo de gobierno no dudó ni un momento a la hora de subirse los sueldos”. “A este gobierno le sobra la palabrería, porque la isla y los ciudadanos necesitan hechos”, de este modo, la última afirmación de Cabrera englobó la percepción general del PP sobre la trayectoria, el pasado y el futuro en la política del actual equipo de gobierno.

El PP de Lanzarote exige al equipo de gobierno más acción y menos palabras
Comentarios