- El Ayuntamiento de Yaiza recuerda que el TSJC estimó en parte el recurso de apelación contra la impugación del Cabildo contra el Plan Parcial de Playa Blanca, por lo que éste “quedó aprobado por silencio admninistrativo”
- Desde la oposición se asegura que el Cabildo está en disposición de utilizar fórmulas y medidas cautelares que favorezcan la adaptación del Plan Parcial de Playa Blanca, y que no hay peligro por la desclasificación de las famosas 25.000 camas
Sigue coleando en la Máxima Corporación insular el asunto del Plan Territorial. Un documento que, bajo la consigna de ordenar el máximo número de elementos turísticos, debía aprobarse inicialmente antes del próximo 21 de julio con el máximo consenso entre las fuerzas políticas del Cabildo, y que a punto ha estado de costarle un divorcio al actual grupo de gobierno.
A juzgar por las reacciones tras la reunión que el vicepresidente primero, Manuel Fajardo, el consejero de Política Territorial, Carlos Espino, la portavoz de Coalición Canaria (CC) en sustitución de Mario Pérez, Ángeles García, y la presidenta, Inés Rojas, mantuvieron desde las 13:000 horas, podría decirse que los muebles parecen salvados de momento para el tripartito.
Y es que la desautorización a que la máxima dirigente insular sometió al responsable de Política Territorial y Medio Ambiente al hacerse con las riendas del Plan Territorial parece haber escocido bastante en las filas socialistas.
El acuerdo pareció clarificador - al menos más que el mantenido con el consejero de Política Territorial del Gobierno autónomo, Domingo Berriel-, el tripartito llegó a algún arreglo y de momento se han espantado los fantasmas de una nueva crisis en el gonierno de la Institución.
De hecho, la reunión de la Comisión Ejecutiva Insular del PSC-PSOE que ayer estaba prevista a las 20:00 horas quedó postpuesta para mañana viernes. Dicho encuentro iba a servir para “debatir la situación política actual, con especial incidencia en las cuestiones que afectan a la política territorial y urbanística de la Isla”. Se esperaba, por tanto, que los socialistas tomaran acuerdos fundamentales en dicha Ejecutiva, que podrían haber afectado, y mucho, al funcionamiento del actual grupo de gobierno.
Y mientras tanto, la oposición se echa las manos a la cabeza y vuelve a cuestionar las últimas acciones de Espino. En esta ocasión desde el Partido Popular, su portavoz en el Cabildo, Francisco Cabrera, se pregunta si la redacción final del PTEOT estuvo a expensas de que se cerrara el convenio entre el Ayuntamiento de Teguise y la empresa promotora Algol Inmobiliaria.
“¿Cómo es posible, si no, que el Plan recoja el acuerdo cuando éste se firmó supuestamente a principios del mes de abril?”, comentaba ayer Cabrera.
Desde la misma oposición se aseguraba ayer que el Cabildo está en disposición de hacer uso de determinadas medidas de carácter cautelar que favorecezcan la desclasificación de las famosas 25.000 camas.
El propio Gobierno canario ha avisado de que la decisión está amparada en un acto legislativo aprobado por el Parlamento regional en el año 2001 y ratificado en 2003. El Plan Territorial es la vía administrativa para revalidar dicha decisión.
Caso distinto es el Plan Parcial Playa Blanca, que no está en la desclasificación prevista por el Gobierno de Canarias. El Cabildo lo contempló en la llamada Adaptación del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT) y por eso presentó alegaciones al informe emitido por el Ejecutivo en 2003, pero no fueron contestadas y por tanto el Gobierno no incluyó el Plan Parcial Playa Blanca en el informe que hizo al Parlamento sobre planes parciales susceptibles de ser desclasificados.
Al respecto, desde el Ayuntamiento de Yaiza se recuerda que la suspensión de la aprobación definitiva del Plan Parcial, por la existencia de contradicciones con el Plan Insular de Lanzarote y deficiencias con el reglamento de planeamiento, fue desestimado por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) con fecha 27 de abril de 1991. Por ello, una vez interpuesto el recurso de apelación, el TS lo estimaba en parte y, revocando la sentencia apelada, anulaba los actos administrativos impugnados, declarando que el Plan Parcial quedaba aprobado definitivamente por “silencio administrativo”, sin que haya necesidad de reconocer la indemnización solicitada por daños y perjuicios.
El plan parcial Playa Blanca prevé alrededor de 5.500 camas. Con relación a la desclasificación de las camas turísticas, desde el equipo de gobierno se insiste en que “no se plantea riesgo en cuanto a los planes parciales, existiendo únicamente una duda en lo que respecta al plan parcial Playa Blanca, para el cual se han propuesto alternativas contempladas por la Ley que evitarían así el riesgo”.
Sin plazos
Lo cierto es que el Plan Territorial ya no tendrá que cumplir ningún tipo de plazo legal, después de que Berriel aclarara a los representantes del Cabildo esta semana que el documento debe adaptarse a la nueva Ley de Evaluación del Efecto Medioambiental. Diversos representantes del Cabildo consultados por este diario garantizan que las posibilidades de “exoneración son remotas”.
La adaptación a esta nueva ley de carácter estatal retrasará aún más la exposición pública del documento, las alegaciones y su aprobación inicial. Por tanto, la adaptación del Plan Insular de Ordenación Territorial (PIOT) de Lanzarote a la Ley de Directrices y de Ordenación Territorial de Canarias no peligrará, ya que no expirará el acuerdo de la Modificación Puntual Número 2 del PIOT que suspendía durante los dos últimos años cualquier acción en suelo rústico.
El Plan
El documento se refiere a los tres núcleos turísticos de Lanzarote, a la Isleta y al municipio de Arrecife. En cuanto a Costa Teguise, señala que el proceso de acuerdo Cabildo, Ayuntamiento y ALGOL, contempla la realización de un centro multitemático y otras instalaciones para ocio y deporte en la zona. Con respecto a Playa Blanca se plantean tres posibilidades.
Montaña Roja, la bolsa de suelo más grande de la Isla, además del campo de golf de la quinta fase, desvela el documento, existe un acuerdo provisional con Hipoclub para relacionar dicha dotación con un centro multitemático a concretar y otras instalaciones complementarias. Una segunda posibilidad para el sur es el llamado sector norte de Playa Blanca - Núcleo y una tercera es el plan parcial Playa Blanca (suelos no sectorizados). “Se contempla la posibilidad de desarrollar instalaciones importantes de ocio y turismo”.
Colectivos y patronales
Colectivos sociales como la Federación de Asociaciones de Vecinos de Arrecife Elguinaguaria, Mararía, El Guincho- Ecologistas En Acción o Ciudadanos por Arrecife no se quedaron aparte y ayer se reunieron varios de sus representantes para exigir que el Plan se discuta en el seno del Consejo de la Reserva de la Biosfera y, que sea este órgano el que impulse una inmediata aprobación del texto. apruebe lo antes posible.
Las que ya no saben ni cómo hacer ver que apuestan por renovar la oferta de sol y playae incluir en el Plan Territorial nuevas opciones de ocio complementario son las patronales turísticas Aetur y Asolan. Para la federación presidida por Gerardo Fontes, es la “cobardía política” la que ha impedido avanzar con la moratoria.
Ambas federaciones asegura nque llevan 20 años intentando que se escuchen a las voces cualificadas del sector turístico.
Tanto Aetur como Asolan vienen apostando decididamente por la oferta complementaria y de cómo su implantación se encuentra en la misma línea que planteaba el documento Estrategia Lanzarote en la Biosfera (1.998) que posteriormente daría lugar a la moratoria.
En esta línea, recuerdan que “habiendo pasado más de 8 años, podemos afirmar que desde entonces, todos y cada uno de los objetivos enunciados por el documento madre de la moratoria se han visto claramente deteriorados fundamentalmente por la no aplicación de las medidas que en 1998 ya se consideraban urgentes, quizás por la preponderancia de una cierta cobardía política a la hora de hacer lo que hay que hacer por encima de absurdos prejuicios contra la actividad turística”.
Desde la patronal presidida por Francisco Armas creen importante volver a reiterar “la necesidad de dotar al destino no sólo de oferta complementaria que le permita ser competitivo en la economía turística, elevar el gasto, arrastrar al resto de sectores, sino también de ir pensando en nuevas opciones vanguardistas como el turismo de salud y la cultura.