martes. 22.04.2025

- "Esta es la virtud de la democracia. Claro que la gente tiene derecho a cambiar de opinión y de partido. Si no hubiera cambio de opinión, no habría cambio político", sostiene Román Rodríguez

- "El que exmiembros de Nueva Canarias, del PIL y del PP vuelvan a sentarse otra vez con Nueva Canarias en un planteamiento de estas características no deja de ser sorprendente", reconoce Gladys Acuña. "No nos van a dar un premio cuando compañeros de Unidos por Yaiza se fueron anteayer del partido, pero en Nueva Canarias han tenido altura de miras"

- "Estamos donde siempre hemos estado, en el ámbito estrictamente nacionalista", destaca Torres Stinga, que posiblemente concurra con Nueva Canarias como número 2 al Cabildo de Lanzarote

A menos de 72 horas de que termine el plazo para presentar candidaturas ante las juntas electorales para concurrir a las próximas elecciones del 24 de mayo, este viernes se ha presentado en sociedad la plataforma electoral de 'Nueva Canarias, Frente Amplio'. Se trata de una alianza electoral rubricada en esta misma jornada ante los medios y que está integrada por Nueva Canarias, la Plataforma Municipal de Haría, Unidos por Yaiza y el Partido Vecinal para el Progreso en San Bartolomé.

De momento, esta alianza ya ha cerrado a sus cabezas de lista para las instituciones públicas de Canarias. En el caso de Lanzarote, la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña encabezará la lista al Parlamento regional, Juan Manuel Sosa la del Cabildo y Alejandro Díaz la de Arrecife. El presidente de NC, Román Rodríguez, ha descartado finalmente cualquier posible acuerdo de integración con Inés Rojas, consejera de CC en el Gobierno autónomo de Canarias.

"Este pacto nace desde el ámbito del nacionalismo, de la canariedad", ha dicho Román Rodríguez durante la presentación, "uniendo divergencias por el bien común de proyectos para los ciudadanos de Canarias", ha señalado el presidente de Nueva Canarias.

Cuestionado sobre las duras críticas vertidas por otros partidos respecto a la política de fichajes de NC, Rodríguez ha expuesto que "la gente también está cambiando de opinión y es libre de interpretar lo que quiera". "No todo el mundo nos tiene que entender. Nuestros candidatos se han escogido por su valía y capacidad", ha dicho. Cuestionado por los principios éticos de Nueva Canarias de no pactar con tránsfugas ni con imputados, cosa que con este acuerdo no se cumple dadas las acusaciones judiciales que pesan en la actualidad sobre varios cargos públicos de UPY, el expresidente del Gobierno de Canarias ha cuestionado "dónde ha dicho eso Nueva Canarias" y, tras mostrar cierta sorpresa, se ha defendido señalando que "nos guiamos por los principios, por las ideas, por las propuestas, por el análisis, por el futuro. Nosotros no evaluamos ni juzgamos a los demás. Nunca lo hemos hecho. Las interpretaciones personales o coyunturales son respetables. Este señor [refiriéndose a Pepe Torres] y yo hemos tenido discrepancias en el pasado porque cada uno consideraba que los caminos se habían quebrado, pero nosotros construimos en su día Coalición Canaria (...) pero el tiempo ha hecho que superemos nuestras discrepancias y juntemos nuestras fuerzas" (...) Hicimos de tripas corazón y pusimos por delante el interés general, el programa, la defensa de Canarias. No nos vamos a parar en anécdotas ni en las interpretaciones legítimas de otros", ha expresado Román Rodríguez. "La gente ha buscado otros caminos cuando no encontró la respuesta debida en los partidos que ya estaban, por eso tras las elecciones al Parlamento de Canarias no habrá tres partidos, sino seis. Esa es la razón", ha señalado.

Tras la rúbrica del acuerdo electoral, Román Rodríguez ha limitado las duras críticas contra su partido y esta alianza a "interpretaciones". "Ésa es la clave. Nos vamos a presentar con un programa y con 1.500 personas que nos acompañan en las candidaturas de las ocho islas del Archipiélago, 1.500 personas que comparten otra visión de la economía, de cómo articular nuestro futuro. Son los ciudadanos los que pondrán a cada uno en su lugar. Lo complicado es después de las elecciones, pero antes es el mejor momento", ha destacado, antes de advertir "el trasvase masivo de representantes de UPyD a Ciudadanos", o la entrada de personas de Podemos en la propia Nueva Canarias. "Esta es la virtud de la democracia. Claro que la gente tiene derecho a cambiar de opinión y de partido. Si no hubiera cambio de opinión, no habría cambio político", ha expuesto Rodríguez, que tampoco ha entrado a valorar la vuelta a Nueva Canarias de representantes transfugados en el sur de la Isla.

Las explicaciones de Gladys Acuña

Por su parte, la alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, aseguraba en su intervención que las negociaciones con Nueva Canarias "se iniciaron esta última semana, concretamente desde el pasado martes". Consciente de la contradicción que puede suponer para el electorado escindirse de su partido, el PIL, para crear una plataforma vecinal como Unidos Por Yaiza para ahora, meses después, encabezar la lista de NC en Lanzarote al Parlamento de Canarias, Acuña se ha escudado en el doblete que harán también la candidata a la Alcaldía de San Bartolomé, Dolores Corujo, del PSOE, y la aspirante del PP a la Alcaldía de Arrecife, Ástrid Pérez. "Si ambas dicen que es bueno para su municipio estar también en el Parlamento de Canarias, ¿por qué no lo va a ser en el caso de Gladys Acuña y del municipio de Yaiza?, ha planteado la alcaldesa. "¿Qué motivo tengo para decir que no? A nuestro Comité Local no se nos ha impuesto nada", ha manifestado Acuña.

"La propuesta es que Unidos por Yaiza vaya en calidad de independiente al Parlamento de Canarias. Esta no es una decisión de Gladys Acuña, sino de todo el Comité Local de Unidos por Yaiza", ha explicado. "El que exmiembros de Nueva Canarias, del PIL y del PP vuelvan a sentarse otra vez con Nueva Canarias en un planteamiento de estas características, no deja de ser sorprendente", reconocido. "No nos van a dar un premio cuando compañeros de Unidos por Yaiza se fueron anteayer del partido, pero en Nueva Canarias han tenido altura de miras. Unidos por Yaiza no ha venido a participar de guerras políticas. Es verdad que nuestro objetivo era la defensa del municipio, pero tampoco esperábamos un ofrecimiento de estas características por parte de Román Rodríguez. Nunca una persona de Yaiza ha encabezado la lista de Lanzarote al Parlamento de Canarias", ha señalado la alcaldesa.

"Pactar con NC ha sido muy fácil"

Por su parte, el alcalde de Haría, José Torres Stinga, ha refrendado que "llegar a un acuerdo con nueva Canarias ha sido muy sencillo. Ha sido una aliada tradicional, donde también existe una alianza en el Congreso de los Diputados. Por tanto", ha expuesto, "frente a posibles interpretaciones que se pueden hacer, decir que estamos donde siempre hemos estado, en el ámbito estrictamente nacionalista". Según Torres, "a pesar de que muchos puedan entender esto como un oportunismo para arrebatarle algo a alguien, en realidad esto es un proyecto que se hace en favor de algo. Solo pretendemos colaborar en el terreno nacionalista, sin más pretensiones", ha dicho el máximo responsable de la Plataforma Municipal de Haría, tras volver a negar que, "como últimamente muchos me dan, no tengo el poder de la omnipresencia y apenas salgo de Haría. Forma parte un poco de la leyenda urbana", ha advertido Torres.

Apuesta por la mayoría absoluta

Por su parte, el presidente del Partido Vecinal para el Progreso en San Bartolomé, Manuel Rodríguez, ha destacado la intención de "subir" por parte de su formación política, que tras dos elecciones locales ha pasado de uno a tres concejales, y ha confiado en que "este importante acuerdo podría permitirnos tener un apoyo en el Cabildo y en el Parlamento de Canarias". Rodríguez ha esperado "que podamos sacar mayoría absoluta en las próximas elecciones y que Román Rodríguez pueda ser presidente del Gobierno de Canarias. Así", ha señalado, "entre otras cosas esperamos poder culminar y poner en marcha todo el patrimonio histórico que durante la época de Román Rodríguez como presidente de Canarias se creó en San Bartolomé".

El acto de presentación ha contado con la presencia del presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, el alcalde de Haría, José Torres, el máximo responsable del Partido Vecinal en San Bartololmé, Manuel Rodríguez, la máxima dirigente de Unidos por Yaiza, Gladys Acuña, y el presidente insular de NC y candidato a la Alcaldía de Arrecife, Alejandro Díaz. Al evento han acudido también Carmelo Ramírez, secretario de Organización de Nueva Canarias en su ámbito nacional, y otros destacados miembros incorporados al proyecto de Nueva Canarias, como Mame Fernández.

Presentada la alianza 'Nueva Canarias, Frente Amplio', con la Plataforma Municipal de...
Comentarios