El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, en nombre de la Corporación, y en el suyo propio, ha lamentado este jueves en nota de prensa profundamente el fallecimiento de cuatro personas en el naufragio de una embarcación que era rescatada anoche, un trágico accidente donde, además, fueron salvadas un total de 46 personas.
“Desde el Cabildo de Lanzarote queremos mostrar nuestro pesar, transmitir nuestras condolencias públicas a las familias de quienes han perdido la vida; y también queremos comunicar nuestra preocupación porque se haya repetido, una vez más, una tragedia como esta en aguas próximas y protagonizadas por personas que sólo buscan un futuro mejor”, ha lamentado el presidente.
Oswaldo Betancort se mantiene desde hace horas en contacto permanente con los servicios insulares del Consorcio de Seguridad y Emergencias, para conocer de primera mano la situación de las más de 350 personas migrantes rescatadas en las últimas horas a bordo de un total de seis embarcaciones, siendo todas ellas trasladadas a la isla por las tripulaciones de Salvamento Marítimo.
El Cabildo de Lanzarote se coordina este jueves con los equipos humanitarios y de seguridad para garantizar la acogida de las 352 personas migrantes -entre ellas menores de edad- que han sido rescatadas en las últimas horas y asistidas por los equipos humanitarios. A bordo de las cuatro embarcaciones localizadas inicialmente por Salvamento Marítimo viajaban 228 migrantes; y en otras dos interceptadas este jueves viajaban 124 inmigrantes, según los datos provisionales.
Coalición Canaria
La secretaria insular de Coalición Canaria en Lanzarote, Migdalia Machín, ha expresado este jueves en nota de prensa su más profundo pesar ante el trágico naufragio ocurrido en aguas próximas a Lanzarote, donde cuatro personas han perdido la vida y otras 46 han sido rescatadas.
“Es desgarrador que, una vez más, nuestras costas sean testigo de una tragedia humana como esta. Desde Coalición Canaria Lanzarote enviamos nuestras condolencias a las familias de las víctimas y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos”, ha declarado Machín.
A través de su secretaria insular, Coalición Canaria Lanzarote manifiesta una vez más su preocupación por la falta de medidas concretas del Estado para afrontar la creciente presión migratoria en Canarias, una crisis que no puede seguir siendo asumida exclusivamente por el archipiélago. Machín ha subrayado que esta situación es “un desafío que requiere una acción coordinada, efectiva y urgente desde el ámbito estatal y europeo”.
Además, Machín recuerda que la formación nacionalista ha reclamado en multiples ocasiones al Gobierno central un aumento de la financiación para garantizar los recursos sanitarios y sociales necesarios para atender a las personas migrantes que llegan a las islas. “No podemos seguir asumiendo en solitario una carga humanitaria que debería ser compartida por todas las comunidades autónomas y respaldada por el Estado", ha enfatizado.
La máxima responsable de Coalición Canaria en la isla, también exige claridad sobre los planes del Gobierno en materia de centros de acogida en Lanzarote, recordando que el Plan de Migraciones del Estado contemplaba la construcción de 17 nuevos centros, pero sin incluir inicialmente a Lanzarote. “La falta de transparencia y coordinación en este tema no hace sino agravar la sensación de abandono que sentimos en las islas”, ha señalado Machín.
Desde la formación nacionalista se insiste en que la crisis migratoria no es un problema exclusivo de Canarias, sino una cuestión de Estado que debe abordarse con solidaridad, responsabilidad y perspectiva europea. "No podemos aceptar que la falta de compromiso político siga costando vidas humanas", concluyó Machín.
Machín hace un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que prioricen la gestión de la crisis migratoria por encima de cualquier interés partidista. “Es momento de unirnos para afrontar este enorme reto humanitario desde la cooperación y el consenso, dejando a un lado las diferencias políticas”, ha señalado.
Asimismo, reclama la necesidad de que haya mayor implicación por parte de la Unión Europea, señalando que la ruta migratoria canaria no debe seguir siendo ignorada.
“Europa debe mirar hacia sus fronteras exteriores con mayor responsabilidad. Canarias no puede seguir siendo una barrera invisible para el resto del continente; necesitamos una respuesta decidida y justa por parte de las instituciones europeas”, ha insistido Machín.