martes. 22.04.2025

"Me dí de baja del PSOE porque no tenían cercanía e intentabas solucionar los problemas y no te los solucionaban"

"Lo que percibo en la calle y la gente es una buena aceptación; vamos a ver si el día 28 de mayo ocurre lo mismo"

"A veces los ciudadanos somos de memoria corta, solamente nos acordamos de lo que hacen en los últimos meses y del resto nos olvidamos"

"Al final el ciudadano lo que quiere es tener lo básico"

La componente de la lista de Coalición Canaria (CC) al Ayuntamiento de Arrecife, María Dolores Corujo, ha mostrado este martes en el programa "A Buena Hora" su satisfacción y felicidad por la acogida que han tenido ella y sus compañeros de la Agrupación Socialista por Lanzarote (ASL) que lidera el ex alcalde José Montelongo. Corujo, que se ríe cuando le preguntan si la confunden por el nombre con la actual presidenta del Cabildo, recordó la lucha que realizó en su día junto a otros vecinos cuando se produjo el conflicto de Morro Angelito por el Plan General de Arrecife que al final se tumbó y se tiró. Además, destacó los problemas que tiene la capital con las obras de última hora que se están realizando de forma incorrecta dificultando la movilidad y mostró su convencimiento de que la lista que lidera Echedey Eugenio va a tener un buen resultado en los comicios que están a la vuelta de la esquina. 

- Habrá gente que le confunda con la presidenta del Cabildo, ¿no?

- Sí, ya me pasó hace cuatro años y me imagino que ahora será igual. 

- Hace cuatro años cuando esta mujer era alcaldesa de San Bartolomé, ¿no?

- Sí, cuando me presenté en las otras listas también salió el comentario de si iba la presidenta del Cabildo iba a ir en las listas con José Montelongo. 

- Usted viene de la Agrupación Socialista pero, ¿llegó a militar en el PSOE?

- Sí, llegué a militar en el PSOE y me dí de baja. Estuve un año o una cosa así. 

- ¿Por qué se dió de baja?

- Porque los objetivos que ellos tenían y a la hora de compartir no era lo que yo veía. Sobre todo cuando intentabas hablar con ellos no tenías cercanía, intentabas solucionar los problemas y no te los solucionaban. Llamabas por teléfono y no había manera. Entonces llegó un momento que dije hasta aquí, luego cuando José Montelongo montó la Agrupación y decidí irme con él. 

- La gente que le conoce dice que es una persona activa, guerrera y que en su momento fue de las personas que batalló en con la situación del Plan General y Morro Angelito, ¿no?

- Sí fue una lucha, lo recuerdo como algo bonito dentro de lo malo porque fue la unión de los vecinos para salir a la calle. Por desgracia muchos de ellos ya no están porque eran personas muy mayores, pero fue uno de los primeros escraches que hubo cuando empezó todo el tema de Morro Angelito porque no hubo nadie que nos pudiera parar a la hora de ir a los plenos, decir lo que pensábamos, si teníamos que parar un pleno y reivindicar lo hacíamos, nos íbamos a los mítines, a todo lo que en ese momento era CC que llevaba todo el tema del Plan General. No nos dolió prendas a la hora de enfrentarnos a ellos. Les costó las elecciones. 

- Recuerdo la torpeza de María Isabel Déniz que además no fue capaz de reunirse con ustedes o ir a allí y tomarse un café por el barrio, ¿no?

- Ella llegó a ir un día y me acuerdo que nosotros en un primer momento hicimos como si fuera un documento ya hecho para hacer alegaciones. Y me acuerdo que se presentó y preguntó quienes erán las Viñoly, que eramos nosotros. Mi madre procede de la zona de Yaiza, de Uga, y ella preguntaba eso y qué estábamos diciendo porque casi todos los escritos eran nuestros y lo dijo de muy malas formas. Entonces no había manera de que con nosotros se quisiera reunir, es verdad que todos los partidos políticos cuando empezamos a reunirnos en la parte de atrás de un garaje que tenía mi tía en la calle la Cristina que allí se formó la asociación Morro Angelito. Venían todos los partidos pero igual que vinieron en su día y como se suele decir divide y vencerás y fue lo que hicieron. En un primer momento una de las cosas de las que siempre me quedó mucha pena fue que hubo una lucha encarnizada, vecinos de todas las edades que me acuerdo de mi abuela con los cacharros peleando.  En la época del Partido Popular y el PIL decidieron hacer el plan de Barrios, que creo que fue sobre el 2010 y la única zona que arreglaron fue la de casa de mis padres. El resto del barrio no existía y a partir de ahí hubo una división de los vecinos la cuál me dió muchísima pena. 

- Hablaba de Uga me imagino que conocerá a Gladys Acuña, ¿no?

- Sí, estudiamos juntas aquí en el Benido Méndez cuando yo vivía en Arrecife. Nos conocimos hace muchísimos años porque mis abuelos tienen la casa enfrente de la casa de su madre y la conozco de toda la vida. 

- Gladys es otra guerrera, ¿no? 

- Sí, (risas) la generación esa del 74 o 75 sí. 

- Entonces usted estaba en la Agrupación Socialista con José Montelongo, ha estado agusto y contenta, se presentaron a las últimas elecciones. En tiempo récord casi sacan un concejal pero podrían haber sido dos, porque con 1.000 votos te plantabas en 2 concejales, estuvieron muy cerca, ¿no?

- Sí, la verdad que fue una pena que no pudiera salir adelante el proyecto que teníamos y esperamos que ahora en la coalición que hemos hecho con CC por lo menos lo que nosotros tenemos pensado es que salga hacia delante. 

- Los números tienen que fallar mucho para que no salgan, ¿no?

- Lo que percibo en la calle y la gente que más o menos le he mandado los vídeos en lo que a mi concierne la verdad que ha tenido buena aceptación. Vamos a ver si el día 28 de mayo ocurre lo mismo. 

- En principio tienen buena aceptación porque tienen buen equipo. Por lo menos de gente sensata con un cabeza de lista como Echedey Eugenio que tiene las ideas claras de que hay que darle un cambio radical a Arrecife, ¿no?

- Sí, a priori pensé que me iba a sentir un poco más incomoda porque llegas a un sitio nuevo donde ya prácticamente ellos son como una familia y nosotros llegamos de intrusos. Y he tenido una aceptación buenísima en todos los sentidos a la hora de compartir, de llamar, no han hecho distinción ninguna, la verdad que estoy encantada. 

- Está encantada con la gente y con el proyecto, convencida, ¿no?

- Sí, por lo menos Arrecife de un cambio. Ahora mismo estoy viviendo en la zona de Altavista que es la zona de Morro Angelito te hablo de lo poco o mucho que conozco quitando la zona de Argana que es donde tengo mi casa. Ahí están haciendo el tema de asfaltado, ¿qué pasa? Han hecho unas ceras enormes pero lo que no puedes hacer es poner unas isletas enormes para cruzar con un paso de peatón y lo que es seguir con la cera la cortaron. Mi abuela sale en la silla de ruedas, yo para ir al Open Mall tengo que ir por el medio de la carretera. 

- ¿Sí?

- Sí, hablo de lo que a mi me afecta. Delante de mi casa hay una cera grande que hicieron, mi abuela su paseo es en esa cera. El otro día tuve que ir al Open Mall y tuve que ir por el medio de la carretera porque las aceras son completamente inaccesibles. Entonces el problema que tenemos en Arrecife es que hay muchas personas que son dependientes. Tienen un cuidador, que las tienes que llevar a pasear y es imposible. Y que yo me la esté jugando porque me pueda coger un coche también me parece de pena y que no puede ser. 

- ¿Tiene la sensación de que el problema de Arrecife han sido los parches y que no ha habido un plan conjunto de actuación para todo el municipio? 

- Claro, por ejemplo el otro día iban a asfaltar, picaron la carretera y una vez que ya está asfaltada vuelven a picar porque las arquetas quedaron metidas para abajo. ¿Qué es esto? Después cuando empiezan a asfaltar no cierres todo de golpe. Haz una calle, luego otra y luego otra, el otro día lo que era la zona de Altavista era inaccesible para ir a mi casa y la zona de Argana ya ni te cuento. Entonces tú lo que no puedes hacer es cerrar las calles, no avisar y cerrar todo para poder asfaltar y dejarlas cerradas. Entonces lo que veo es que están a lo loco, lo que pasó hace muchísimos años cuando se van acercando las elecciones. Y por desgracia a veces los ciudadanos, entre los cuales me incluyo, somos de memoria corta, solamente nos acordamos de lo que hacen en los últimos meses y del resto nos lo olvidamos. 

-Por eso lo hacen

- Claro, el parque de Argana todavía están haciendo un megaparque cosa que está bien pero hay que invertir en otro tipo de cosas para la juventud. Porque ese parque lo han hecho y todavía no lo han inaugurado, ¿qué lo van a inaugurar quince días antes de las elecciones? Y después la gente sólo se acuerda de lo último que han hecho. Al final lo que nosotros queremos o el ciudadano lo que quiere tener es una buena carretera, unas buenas aceras donde pasear, un parque donde puedas ir cuando tienes hijos pequeños, que la juventud tenga donde reunirse y no tengan que estar tirados en un parque y demás. No quiero más, un campo de fútbol al que mi hijo pueda ir a jugar sin el temor de decir que está jugando en la calle o tener que saltar un colegio como pasa en Argana. Que mi hija pueda salir a pasear a las marinas tranquilamente y no tenga problemas de seguridad, que realmente lo que hace falta es que haya más presencia policial en la calle. Que pueda salir a pasear con una persona mayor sin el miedo de que te puedan venir y dar un golpe. Lo que se pide es lo básico y sobre todo pensar mucho en las personas mayores. Que el problema es muy grave, porque por suerte o por desgracia la esperanza de vida ha ido creciendo. Al ir creciendo las personas tardan más en irse entonces sobret odo los que tenemos abuelos todavía estamos viviendo este tipo de carencias que no todo el mundo se puede permitir tener una señora que los cuide, pagar una residencia o ayuda a domicilio.Y es un desgaste emocional y físico, la ley de la dependencia suele tardar de dos a tres años que la persona ya falleció cuando llega la resolución. 

"Al principio pensé que me iba a sentir más incomoda en CC pero la verdad que estoy...
Comentarios