“Puede darse la oportunidad de tener a tu partido en toda la Isla o en la región y eso ayuda y parece que agiliza las cosas”
“Estamos ya trabajando en el recurso de casación por el Plan General”
“Hay que sentarse y estudiar muchos detalles que hay que pulir para las guaguas lanzadera de Timanfaya”
“El puerto de Playa Blanca no debería retrasarse más allá de final de año”
El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha señalado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope que hasta que no se realice el congreso de Unidos Por Yaiza (UPY) no se conocerá si finalmente los caminos de la formación del sur y Nueva Canarias (NC) se unen para las próximas elecciones de mayo de 2023. Noda reafirmó su compromiso con el partido y el proyecto que trabaja por mejorar Yaiza, además resaltó que tener representación en Lanzarote y Canarias es un factor que ayuda y agiliza los trámites. Respecto al Plan General de Yaiza, afirma que ya se está trabajando en los recursos de casación. El alcalde del sur también indicó que no se han vuelto a tener reuniones para las guaguas lanzadera para Timanfaya y que aún se deben pulir y especificar muchos detalles. Sobre las obras del puerto de Playa Blanca asegura que sólo faltan los últimos flecos y que no debería demorarse más allá de el final de este año.
- Este lunes usted confirmó su candidatura a presidir UPY, ¿no?
- Lo había un poco manifestado de manera verbal en alguna que otra declaración. Mi compromiso sigue firme con el partido, con este proyecto que creo y considero que está siendo, tiene que seguir siendo y será muy bueno para el municipio. Y ya que se ha por fin convocado el congreso y demás claro que manifiesto mi voluntad de presentar mi candidatura y luego ya se voten el día 3 y que resulte la voluntad de los afiliados. Es la primera vez que se está haciendo de esta manera abierta, que todos puedan participar, que el que quiera pueda optar a la candidatura en este caso a la presidencia del partido. Es lo que tenemos que hacer como partido, seguir los estatutos, la forma de hacer las cosas bien y transparente y ahí continuar afianzando el partido, Yaiza. Y continuar ya con nuestra línea, nuestro proyecto y que siga adelante.
- UPY es un partido que ha estado muy marcado por la figura de Gladys Acuña que ha sido presidenta hasta que ella decidió dimitir. Ahora es una persona muy alejada del partido, ¿no?
- En principio sí, así lo manifestó en su escrito y demás. Es una lastima por supuesto, totalmente respetable la decisión que ha tomado. Desde luego fue una figura muy importante, cierto es que todos también continuamos y fuimos detrás de ella a por todas por el proyecto y demás. Ella decidió dar un paso a un lado, pero esto no se puede parar. Entendemos que con un gran trabajo que hizo y con la ayuda de todos debemos continuar de forma abierta, el que quiera seguir hacerlo hacia delante con un proyecto que entre todos hemos ayudado a sacarlo adelante. Así debe seguir porque creo que estamos demostrando que una formación localista creada con toda la ilusión centrados en Yaiza y sacar el municipio adelante del atolladero en el que estaba. Creo que eso hay que continuarlo, todos hemos trabajado, aportamos nuestro grano de arena y eso se tiene que consolidar de aquí a las siguientes elecciones.
- Desaparece Lanzarote Avanza y hay otro tipo de proyectos más de ámbito Insular o regional a los que ustedes se pueden sumar. La decisión de ir o no con Nueva Canarias en las próximas elecciones será justo después del congreso, ¿no?
- Efectivamente lo primero en centrarnos en Yaiza, consolidar el municipio. Mi prioridad es Yaiza y a partir de ahí si podemos aprovechar con NC o cualquier otra formación que quiera, ofrezca y quiera trabajar con nosotros. Con NC ha habido un acercamiento, conversaciones y unos resultados en cuanto a recursos económicos que han venido por el municipio como los que ya he citado. Eso es lo primero que pongo sobre la mesa, no hablo de beneficios o intereses partidistas sino del municipio. Y lo que se pueda conseguir para Yaiza y seguir mejorándola es la bandera que siempre llevo por delante. Entonces si eso luego se puede traducir en algún tipo de acuerdo se verá después de ese congreso cuando consolidemos el partido, lo reestructuremos y a partir de ahí ya veremos los mejores intereses para el municipio. Se estudiarán y se llegarán a conclusiones sino continuaremos adelante.
- Existe la posibilidad de que usted haga doblete, ¿no?
- Bueno, eso también se me ha planteado pero bueno a mi nunca se me pasó por la cabeza ir más allá de Yaiza. En el municipio quedan cosas por hacer, hay que consolidarlos, faltan proyectos por terminar y nuevos que ejecutar con ilusión. Pero bueno, si por el trabajo realizado por todos, que la verdad que uno se ha centrado en trabajar y no en pensar en metas política sino trabajar por el municipio, puede darse la oportunidad de tener a tu partido en toda la Isla o en la región ayuda y parece que las cosas se agilizan antes. Entonces también se estudiará, se verán esas opciones y bajo qué condiciones también.
- Hablaba del dinero propuesto o estaba previsto por parte de Román Rodríguez en la última visita que hizo. ¿Esas partidas que se anunciaron están dentro del presupuesto?
- Sí, por lo que he podido comprobar y me han comunicado y notificado se mando ese proyecto a los presupuestos generales del año 2023 de la rehabilitación de la casa de la cultura Benito Pérez Armas. Es un enclave importantísimo y muy referente de la cultura del municipio, de hecho, ahí se hacen casi todos los actos. Hay sala de exposiciones, está el salón de plenos y la casa lleva una serie de reformas de los baños, los techos y demás. Entonces queremos afrontar todo lo que falta, hacerlo accesible porque ahora mismo no cumple con la accesibilidad. Se mandó para allí y tenemos esos 900.000 euros ahí dotados para poderlo acometer cuando se consolide el presupuesto. Y tener el proyecto de ejecución, que estamos con redacciones del pliego y demás para poder sacarlo a licitación. Luego cualquier otra línea que se pueda ver más adelante tal vez tengamos ciertas ayudas o ciertos márgenes para poder hacer otros proyectos.
- Ya se ha vuelto a hablar de un segundo varapalo con el Plan General, ¿usted sigue estando tranquilo con el tema o no?
- Efectivamente salió otro procedimiento que sabíamos que también se había reactivado, que se había fijado fecha para resolver. Alegaba también algo similar al anterior que es el que ahora mismo plantea suspender el planeamiento. Sigue no siendo firme, de hecho, estamos ya trabajando en el recurso de casación. Por lo que marca la propia sentencia o resolución, se agarran a la sentencia anterior. Entonces por así decirlo estamos trabajando sobre la misma línea, presentaremos los recursos de casación a ambos procedimientos esperando y confiando en que se admita a trámite, porque creo que los argumentos por los que se tumban nos siguen sin cuadrar, y después lo que tarden en dirimirlo. Mientras trabajamos en un pliego para poder redactar un Plan General ordinario actualizado, nuevo y corrigiendo detalles que hemos ido detectando en estos años y dándole esa seguridad urbanística que necesita el municipio para seguir desarrollándose. Al menos para tener la urbanística adecuada para poder trabajar con seguridad y con garantías. Tanto nosotros como los vecinos e inversores.
- Respecto a las colas de Timanfaya, ¿se han vuelto a reunir? El alcalde de Tinajo estaba entusiasmado con el tema de las guaguas lanzadera y usted fue más prudente. ¿han tenido una segunda reunión sobre ese tema?
- No, hasta el momento a mí no se me ha convocado a más reuniones. Sí lo he hablado en su momento con la presidenta e incluso con el consejero de los Centros, también para ver cómo estaba el asunto y por lo menos tener una reunión a tres bandas para ver que se va a hacer. Pero tan rápido no iba a salir porque eso hay que ver primero como hacerlo, llevará licitación, un estudio de cómo hacer los horarios, que no haya demasiada espera, hay que ver que puntos tiene que tocar, por el echadero de camellos tendría que pasar esa lanzadera. Entiendo que también tendrán que salir algunas de Yaiza. Luego hay que ver que zona de aparcamientos habrá que dotar con unas condiciones adecuadas y no era tan fácil que fuera ya inminente. Hay que sentarse y estudiar muchos detalles que hay que pulir.
- Se han anunciado muchas fechas de finalización de la obra del puerto de Playa Blanca, pero al final no acaba de concretarse, ¿ya le han dicho cuando finaliza definitivamente?
- Hablando con el director de Infraestructuras del puerto, que es un poco el que lleva la obra, en una de las últimas visitas que tuve la oportunidad de acercarme con él en principio para el 17 de noviembre iban a venir a lo que es la inspección o recepción técnica incluso con gente de Europa con lo que es la intervención general del Gobierno de Canarias y también los inspectores de Europa porque el 85 por ciento de esa obra es financiada con fondos europeos. Parece ser que hubo algún problema y no pudieron venir, por lo que me dicen lo querían poner o fijar para la segunda semana de diciembre esa parte más técnica. En el fondo también es importante porque si cumple la parte técnica y se da por recepcionada la obra entiendo que se podrá inaugurar de manera ya oficial y que se ponga en funcionamiento. Sí me preocupa, y se lo trasladé, que está cerrado el aparcamiento detrás de la cofradía. Es un aparcamiento muy necesario en esa zona, hay escasez de aparcamientos, ya está terminado y entiendo que incluso que no es la parte nueva es la antigua que se ha rehabilitado pero no se está usando. Le metí un poco de prisa en que ese aparcamiento se pudiera habilitar cuanto antes. El resto estando allí in situ prácticamente está todo terminado, de hecho, estaban limpiando cristales de la terminal y demás en aquel momento. Por tanto, entiendo que lo que puedan faltar serán flecos más bien de suministros. Pero ya debería de abrirse, ponerse en uso y sobre todo de aprovechar todas esas mejoras que se hicieron y que ahora mismo pues no están disponibles. Entonces más allá de final de año no debería de retrasarse. Tengo consejo con el asesor de puerto la semana que viene y preguntaré que es lo que falta o cuando tienen previsto poner en marcha una obra tan importante para el municipio y la Isla.
- ¿Ha convencido a María Dolores Corujo del tema de que los cruceros tienen que ir al puerto cuando se acabe o no?
- Hemos hablado y seguimos haciéndolo. Se va encauzando, es lo que yo decía de que el mercado hablará. Realmente caben los que caben, los de 200 metros y eso no perjudica en ningún otro sitio. Siempre hemos dicho que se perjudica al de Arrecife que es el principal, pero una inversión tan fuerte debemos rentabilizarla, aprovecharla y que ese turismo no se vaya para otra isla o para otro destino. Entonces yo creo que hay que usarlo, el director de puertos dijo que quería un puerto lleno, con ajetreo y no uno vacío. Con esas palabras me quedo y opino igual, hay que darle rendimiento, aprovechar el tema de los cruceros boutique, yates que puedan atracar ahí porque las condiciones técnicas lo permiten y al final reparte la riqueza entre por Arrecife o Playa Blanca.