"El foco del PSOE y su campaña de desprestigio pasa por la monopolización de un tema como éste. Yo no me paro a leer este tipo de artículos porque no me paro y el grupo de CC en Teguise está trabajando y proyectando y reuniéndonos para solucionar problemas"
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Teguise, Olivia Duque, asegura que no pierde el tiempo en leer los artículos que publica el Partido Socialista (PSOE) de Teguise porque sabe de antemano que van a decir mentiras. El último caso, en el que aseguran, entre otras cosas, que se había llegado a la actual situación de los esqueletos en Costa Teguise “por la inactividad concertada del alcalde y un presidente del Cabildo como Pedro San Ginés, que han dado preferencia a los intereses de los infractores mientras dejaban de lado el interés general”, una acusación que no es precisamente para tomar a broma, entiende que forma parte de la compleja contienda electoral a la que tanto les gusta jugar a los socialistas. Duque aseveró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves que no es que a Marcos Bergaz se le ilumine la bombilla con el tema de los esqueletos sino que como no gestiona como consejero del Cabildo y solo hace oposición destructiva en Teguise, tiene que agarrarse a un clavo ardiendo. Lo que tiene claro y espera que los vecinos lo entiendan es que un problema que heredaron ellos precisamente por políticas del pasado también protagonizadas por Bergaz, que fue consejero de Política Territorial en el Cabildo durante varios años y no movió un dedo con éste y otros temas, lo han terminado resolviendo. Además, le parece una falta de respeto a la Oficina Técnica Municipal que se haga ver como que no se han querido derribar en estos años, la misma demagogia que utilizó la oposición con los apartamentos Senator. Así, cree que lo importante es que está terminando el actual mandato y otro de los asuntos peliagudos que les dejaron los anteriores gobiernos, en los que también participó el PSOE, se ha terminado resolviendo sin que sean los vecinos los que lo paguen de su bolsillo, que es lo que proponían Bergaz y los suyos.
- Tiene un área complicada. Parece que siempre hay problemas.
- Es un área complicada pero bonita. Supongo que pasa en todos los ayuntamientos porque llevas temas como la vivienda o el Plan General, que, en el caso de Teguise, ha supuesto cosas muy buenas. Es parte de la Administración y el territorio es algo muy importante y todos deberíamos ser conscientes de ello.
- Durante años se ha hablado de los problemas de personal que normalmente suele tener la Oficina Técnica en los ayuntamientos. ¿Se ha corregido?
- Nosotros hemos ampliado considerablemente el personal. A día de hoy tenemos tres arquitectos, dos más que antes, y dos aparejadores más de los que había en la anterior legislatura. Hay también una jurista más. Eso es importantísimo porque ha hecho que el trabajo fluya mucho mejor y que se pueda llegar a todos lados. Teguise es el municipio más extenso de la isla y tiene el Archipiélago Chinijo, con todos los problemas que ha supuesto y que tiene la zona rústica más amplia. Tiene una zona turística que está en auge y que está creciendo de forma considerable, no solo la parte residencial sino la parte hotelera. Hay partes que se van rehabilitando y también hay proyectos nuevos que van llegando y que supone un trabajo brutal. Cada técnico puede llegar a tener hasta entre 100 y 200 expedientes. Se ha conseguido sacar el trabajo de manera mucho más ágil y no hay que olvidarse de los planes parciales, la zona industrial en Tahíche. Hay muchas cosas encima de la mesa a las que se les está dando respuesta.
- Este miércoles el PSOE sacó una nota de prensa para decir que finalmente van a derribar otro esqueleto, el de la parcela 242 B y dicen que esto se debe a una orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias por “la insoportable pasividad de Oswaldo Betancort”. ¿Qué responde?
- Este señor ha perdido la credibilidad a la hora de hablar o enviar notas de prensa. Hace unos días ya conté en este programa un resumen de todo lo que pasaba con los esqueletos, que están todos en manos de los técnicos municipales, que son los que van sacando el trabajo y nos van guiando. Los pasos que nosotros vamos dando siempre vienen de la mano de los técnicos y su asesoramiento y siempre cumpliendo con los plazos que se nos van marcando. Esto no es que a Marcos se le ilumine la bombilla o que como no gestiona en el Cabildo y en Teguise sólo hace oposición destructiva, tiene que agarrarse de algo. Está acostumbrado a hacer ese tipo de políticas y agarrarse a estas cosas y es una pena que las únicas noticias que saque sean referentes a un trabajo que se está llevando a cabo de una manera exquisita y puntillosa por parte de la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Teguise. Nosotros siempre hemos entendido que las arcas municipales de Teguise no se podían ver afectadas por este tipo de situación y siempre hemos tenido la voluntad de sentarnos y hablar y hacer razonar en la medida de lo posible a cada una de las promotoras y de los dueños de estos esqueletos que en estos años han pasado muchísimas cosas en cuanto a cambios de titularidad de las parcelas. Cuando llegamos al Ayuntamiento estaban las arcas municipales como estaban, con una deuda importantísima por el tema de Caleta de Caballo o el Complejo Agroindustrial, unas expropiaciones que surgieron después por el Plan General y muchísimas otras cuestiones que nos hicieron luchar por que este dinero de los derrumbes saliera del bolsillo de la propiedad. Lo que le está amargando a Marcos es que lo hemos conseguido.
- Además del vídeo que mandan hablando de la corrupción de CC, en la parte final del artículo, Marcos Bergaz dice que se he llegado a esta situación por la inactividad concertada del alcalde y un presidente del Cabildo como Pedro San Ginés, que han dado preferencia a los intereses de los infractores mientras dejaban de lado el interés general. Les están acusando de estar compinchados con los empresarios a propósito y de beneficiarles en contra del interés del pueblo. ¿Qué opina?
- Yo creo que la gente sabe perfectamente cuál es la línea política del PSOE en general y desde que ha llegado al poder al Cabildo lo que hace es desprestigiar de esa manera a CC porque somos sus rivales y es una pena porque seguramente lo que quiere saber el pueblo es cuál es el proyecto de futuro del PSOE en el Cabildo, qué aportaciones positivas pueden hacer en los diferentes ayuntamientos en los que estén gobernando o en la oposición y me gustaría saber en qué zona de Canarias se ha derruido un esqueleto por parte de un alcalde con dinero de las arcas municipales y mira que hay casos sangrantes en nuestra isla vecina. El foco del PSOE y su campaña de desprestigio pasa por la monopolización de un tema como éste. Yo no me paro a leer este tipo de artículos porque no me paro y el grupo de CC en Teguise está trabajando y proyectando y reuniéndonos para solucionar problemas. No pierdo el tiempo en leer un artículo que de antemano sé que está faltando a la verdad.
- Por fin han terminado la obra del Castillo de Santa Bárbara y ahora tienen que ver qué hacen con él. ¿No va a seguir siendo el Museo de la Piratería?
- El Castillo va a seguir siendo un museo pero desde hace unos meses, el departamento de Cultura y Patrimonio han estado valorando la posibilidad de conjugar varios contenidos, sin dejar la historia de la piratería, que es historia de Teguise. El Castillo es lo suficientemente grande para albergar algún contenido más. Lo importante de estar en política no es proyectar sino cumplir y tener la capacidad y la disciplina de ir saltando todos los obstáculos que se van planteando con este tipo de obras. No hay que salir corriendo cuando hay un problema.