“A mí me podrás preguntar a partir de mayo de 2023 pero no quiero entrar en lo que esté pasando ahora en el PP de Teguise”
“No estoy diciendo que no sea nacionalista, ¡Dios me libre!, yo siempre quiero lo mejor para mi pueblo”
Rita Hernández ha sido, sin duda, una de las grandes “campanadas” en cuanto a candidaturas se refiere de cara a las próximas elecciones. Con un pasado nacionalista, primero en el PIL y después en Coalición Canaria, asegura que siempre seguirá defendiendo lo mejor para su pueblo y que ahora ha sido el Partido Popular quien le ha ofrecido la oportunidad de trabajar por un proyecto que le ilusiona para su municipio. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes reconoció que puede haber gente que se sienta incómoda por su sorprendente incorporación a las filas populares pero les pide tiempo y la oportunidad de que la conozcan a ella y su forma de trabajar.
- ¡Menuda sorpresa! ¿Cuánta gente le ha dicho que cómo se mete en este lío?
- Mucha, sobre todo, familia y amigos pero los que me conocen de toda la vida saben que el gusanillo estaba ahí.
- Usted ha sido una persona muy vinculada al nacionalismo, primero con el PIL y después con CC. ¿Cómo ha dado el paso al Partido Popular?
- Cuando entré en el PIL lo hice porque en ese momento fue el único partido que me lo propuso. Si no hubiera sido así, quién sabe dónde habría entrado pero en ese momento, me invitaron y lo hice. Yo nunca me he metido en el mundo de la política insular o nacional; yo siempre trabajé en lo que era mi municipio y en aquella época no veía más allá de mi municipio. Por lo tanto, cuando entré en el PIL me puse a trabajar y punto. Luego a mí me echaron del PIL aunque poca gente lo sabe. Yo tengo una carta en la que me cesaban del PIL por no cumplir las directrices del partido y fue cuando nos marchamos todos a CC. Fue CC porque en aquella época estaba ahí y era lo más parecido a lo que estábamos haciendo en Teguise y seguimos trabajando para el municipio. Yo con esto no estoy diciendo que no sea nacionalista, ¡Dios me libre!, yo siempre quiero lo mejor para mi pueblo. ¿Por qué ahora el PP? Porque después de casi ocho años fuera de la política en los que me he dedicado a trabajar, a organizar mi empresa, mi vida, mi salud y el mundo empresarial, ahora el PP me ha dado la oportunidad de volver a trabajar por mi municipio. Volver a Teguise es un proyecto ilusionante y eso es todo. No hay más tu tía. Tengo un proyecto bonito para Teguise; me dan la oportunidad de hacer un equipo de gente y eso es lo que vamos a hacer. Pienso en lo que me gusta.
- Aunque ha estado fuera de la política, sabe que ha habido problemas dentro del comité local del PP en Teguise como el distanciamiento con Jonás Álvarez. ¿Cree que les va a afectar de cara a las elecciones?
- Yo entraré cuando tenga que entrar y ahora mismo hay dos concejales haciendo su trabajo. A mí me podrás preguntar a partir de mayo de 2023 pero no quiero entrar en lo que esté pasando ahora en el PP de Teguise. No suelo ser una persona a la que le gusta el morbo de la crítica. Mi meta es mayo y en eso me voy a concentrar, en hacer un equipo que me acompañe y nada más.
- ¿Ya tiene ese equipo hecho?
- No. Estoy entrando. Me falta conocer a la gente que hay. A muchos los conozco y a otros no. Muchos no saben cómo es mi forma de ser o cómo trabajo. Vamos despacito y conociéndonos. Sé que entrar en un sitio como lo voy a hacer yo puede molestar a alguna gente. Yo solo pido que me conozcan, que me den ese tiempo y esa oportunidad y estoy convencida de que de aquí a cuando haya que hacerlo, que no sé todavía las fechas, conseguiremos hacer un buen equipo de gente que está ahora y que podrá estar mañana.
- Ha habido muchos años de gobierno de Oswaldo Betancort en Teguise. Seguramente no volverá a presentarse como candidato. ¿Qué balance hace de esos años?
- Teguise necesita muchas cosas. La limpieza de las calles me parece muy importante. Yo vivo en una zona en la que viene alguien a limpiar cada dos o tres meses o cada vez que uso el Teguise Verde y mando una foto y tardan dos o tres semanas en venir a barrer. Yo creo que un municipio tiene que estar limpio. Falta algo que nos prometió mucho Oswaldo. Mi madre luchó por un centro de mayores en Teguise. Oswaldo lo prometió hace ocho años y aun seguimos esperando. Es necesario y lo tienen Tías o Haría y Teguise debería tenerlo. Tengo que hacer una lista. Como todo vecino de a pie cuando vas a Costa Teguise o Teguise y piensas que los muros tendrían que estar pintados y las palmeras cortadas… Teguise no está en sus mejores momentos.
- ¿Cómo ve la política insular?
- Si antes decía las palmeras, ahora las carreteras, los bordes de las carreteras. Ahora con lluvia hay mucha hierba pero si las palmeras estuvieran limpias y cortadas.