“A las cosas si no le hace un seguimiento el que más directamente está afectado difícilmente le van a dar importancia los que no sufren los atascos día a día”
“Vamos a cerrar el año con una ocupación similar a antes del covid pero con mayor facturación”
"Hemos decidido colocar las luces de Navidad donde están los comercios, no lo podemos llevar a todos los rincones del municipio. Son 125.000 euros y tampoco podemos permitirnos gastarnos para pocas días más cantidades"
"Llevamos seis meses que el único que hablaba de la LZ-40 era el Ayuntamiento de Tías"
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha explicado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trabajo con las licencias turísticas y las camas en el municipio indicando que no se busca aumentar la cantidad sino mejorar la calidad de las que se poseen para obtener mayor facturación con un turismo de mayor calidad. El primer edil se mostró contento porque el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, sobre el desdoblamiento de la LZ-40 y que se hará un seguimiento desde el Ayuntamiento porque las personas que no sufren de primera mano los problemas como los atascos no le dan tanta importancia. Cruz también detalló que temas se trataron en la primera comisión insular de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) realizada este lunes en San Bartolomé.
- Este lunes se produjo una avería y cortes de luz. ¿Cómo se vio afectado su municipio?
- Tuvimos primero problemas de agua, ahora problemas de luz. Ayer tuvimos un corte para ser exactos a las 20:15 horas. Tuvimos un apagón general que afectó a todo el municipio y a las 20:30 horas se restableció el servicio en lo que es el pueblo de Tías, Conil y Masdache. Y una parte de Puerto del Carmen, la zona del plan parcial de costa luz de la calle Noruega por debajo del Rancho Texas hacia Matagorda los establecimientos hoteleros continuaron con luz. No así el alumbrado público y esto volvió a la normalidad a las 22:14 horas el resto de Puerto del Carmen y el pueblo de Macher. Esto es a consecuencia de una avería en la subestación de Macher que todavía continua en reparación.
- ¿Todavía están reparándola?
- Sí, por la información que me pasó a primera hora de la mañana el jefe de la Policía Local y los servicios eléctricos del Ayuntamiento eso todavía está cogido con pinzas y en reparación. No estamos preparados para el cambio climático y los nuevos tiempos pero no nos queda otra sino ponernos las pilas y exigir donde tengamos que exigir para que se resuelvan las cosas que se tienen que resolver. Los cortes eléctricos son consecuencia de red eléctrica, que es la que controla y distribuye el mercado eléctrico. Y el problema del agua tendremos que seguir peleando en el Consorcio del Agua para que las cosas sean una realidad. Como consecuencia de los cortes de luz de anoche en la mañana de hoy no se ha restablecido el servicio de aguas en determinados pueblos.
- Este lunes se reunían los alcaldes por la comisión de la FECAM bajo la dirección de Isidro Pérez. ¿Cómo fue este encuentro?
- De lo que se trata es que después de las elecciones hay que ir construyendo todos y cada uno de los órganos. Y uno de ellos que tienen los alcaldes y alcaldesas es la FECAM donde estamos los 88 municipios representados y tenemos una estructura buena. Con un equipo técnico para los informes de las problemáticas que nos son comunes a todos y está la presidenta que es María Brito, alcaldesa de Candelaria, que repite en el mandato. Esto funciona en función del número de alcaldías que tenga cada partido en la representatividad que tienes en los diferentes órganos. La presidenta es el Partido Socialista (PSOE) porque es el partido que más alcaldes tiene en Canarias. Y los comisionados insulares funcionan igual, el partido que más alcaldes tenga es el que preside el comisionado insular. En esta ocasión y en este mandato es Isidro Pérez y ayer lo que se hizo fue constituir el comisionado insular. El primero siempre se hace coordinado para que esté la presidenta de la FECAM y constituimos una toma de contacto para establecer el calendario de reuniones para el presente mandato. En principio seguramente será bimensual o trimestral, ya se irá viendo sobre la marcha, porque tenemos problemas en común. Hay problemas que ya se han tenido que tratar con la presidenta sin constituirse las comisiones. Hay que relacionarse con el Gobierno sobre todo, con los Cabildos menos, para la aprobación del plan concertado, para los temas sociales, se hizo ya un comité extraordinario, una reunión para un plan extraordinario de empleo social. También la problemática del tema de la vivienda con el Gobierno de Canarias, de los municipios que más tensionados están y que no tenemos suelo, la prórroga del decreto para la legalización de las instalaciones eléctricas antiguas que se necesitan proyectos y financiación para los colegios y los alumbrados públicos. Otra problemática que estamos viviendo ahora es el canon del vertedero, esa sí que nos afecta directamente a los ayuntamientos con el Cabildo. El Ayuntamiento de Tías igual que el resto hasta el día de la fecha pagamos un canon al vertedero, en función de las toneladas y que viene a representar 700.000 euros al año. Ahora nos han impuesto un canon nuevo que nos penaliza entorno a 40 euros la tonelada y eso significa que de 700.000 para el Ayuntamiento de Tías vamos a tener que pagar ahora en 2023 1.400.000 euros. Lo que le hemos dicho al Cabildo es que tome ejemplo del Cabildo de Tenerife que ya se reunió con sus alcaldes y les va a compensar ese nuevo canon que representa 15.000.000 de euros. Nosotros lo que le estamos diciendo al Cabildo es que nos compense el canon que para Lanzarote representa 3.000.000 de euros pero nos aliviaría la carga del presupuesto de un ayuntamiento. Para el Cabildo es insignificante porque estamos hablando de que está muy próximo a los 200 millones de euros de presupuesto. Luego también los órganos colegiados ya sabemos quién está en la ejecutiva y quienes son los presidentes de comisiones. Ahora cada partido tiene que nombrar a los vicepresidentes, a los representantes de las comisiones y de los órganos colegiados externos. A ver si todo eso lo dejamos concluido antes de que finalice el año para estar operativos el uno de enero.
- También hubo un consejo de Gobierno en el Cabildo de Lanzarote que fue importante porque se habló de la carretera del desdoblamiento de la LZ-40. Obras Públicas aprobó la exposición pública de ese proyecto. ¿Está conforme con esa exposición pública y como va?
- Sí porque llevamos seis meses que el único que hablaba de la LZ-40 era el Ayuntamiento de Tías. ¿Por qué hablaba el Ayuntamiento de esa LZ-40? Porque desde hace seis meses el expediente está finalizado, me refiero al proyecto, y había que tomar la decisión de si se ponía en información pública por el trámite simplificado o por el ordinario. Tuve la oportunidad de que el nuevo consejero de Obras Públicas me diera cita hace aproximadamente un mes para pedirle el compromiso de que una vez por todas sacaran el expediente a información pública para que la ciudadanía opine y diga lo que tenga que decir. Porque en definitiva lo que pretendemos es desdoblar la carretera a una de 8 kilómetros desde Indelasa al Toro para solventar los atascos de tráfico que tenemos en ella en determinadas horas al día. El consejero hizo el anuncio y ya yo estaré a partir de ahora llamando al equipo técnico de la consejería de Obras Públicas para ver si ese expediente ya está finiquitado para que vaya a información pública. Las cosas si no se le hace un seguimiento el que más directo le afecte es difícil que el consejero, el vice consejero o el director general si Lanzarote les queda más lejos y no sufren el atasco no le dan la importancia que le damos los que lo estamos viviendo y sufriendo día a día.
- Su partido llevó al Cabildo una moción al pleno para que se deje de conceder licencias turísticas. A un municipio turístico como el suyo, que es de los más potentes de Canarias, le sonará raro. ¿Usted como alcalde puede dejar de dar licencias turísticas si se las piden?
- Tal y como está la normativa en vigor ahora mismo no, el único que tiene la potestad para cambiar la normativa es el Cabildo y el Gobierno de Canarias. El Ayuntamiento de Tías desde hace mucho tiempo no está concediendo licencias para camas turísticas pero estamos con el tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen. Que también espero y deseo que en breve salga a información pública porque es otro de los expedientes que está terminado desde el mes de mayo, está presentado en el Gobierno y espero que se ponga a información pública. Porque cuanto antes se apruebe ese tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen antes tendremos vía libre para seguir con la reconversión de Puerto del Carmen. Y sobre todo en 40 establecimientos privados que lo que quieren es renovarse. Y cuando hablo de renovar me refiero renovar y reconvertir centros comerciales obsoletos, infraestructuras públicas existentes, adquirir suelo para nuevas infraestructuras públicas que demanda el sector y que demandan los ciudadanos en la zona y reconvertir apartamentos extra hoteleros en hoteles de cuatro y cinco estrellas. Unos ponerlos a punto continuando en cuatro estrellas y otros mejorando a cinco. Hay que tener en cuenta que Puerto del Carmen hace muy bien poco sólo tenía 10 hoteles, muchísimos complejos extra hoteleros y un computo de 30.000 camas. Hoy tenemos 38.000 camas de las que tenemos 24 hoteles, estamos equiparando ya las camas hoteleras con las extra hoteleras. Y la otra pata son las viviendas turísticas y vacacionales, nosotros no queremos más camas, lo que queremos es reconvertir y mejorar lo que tenemos para ir en la línea que vamos. Vamos a cerrar el año con una ocupación similar a antes del covid pero con mayor facturación, con los mismos turistas con mayor facturación. Para eso tenemos que seguir reinventándonos y renovándonos.
- Para eso hay que dar licencias también, ¿no?
- Sí, pero estamos sustituyendo que los establecimientos se den de alta en función del artículo 142, que es la normativa del Gobierno de Canarias. Porque esos establecimientos han quedado obsoletas las aperturas, las instalaciones eléctricas y todo eso lo tenemos que adaptar y regularizar. Y en la regularización hay algunos incentivos que alguien puede ganar alguna cama pero la realidad es que la gran mayoría de ellos han ido perdiendo algunas camas. Porque han ido desapareciendo las camas convertibles, han ido uniendo y de donde habían dos habitaciones sacan una suit. Eso al final es más calidad y menos camas y una cosa por otra no ha ido aumentando las camas. El aumento de camas que hemos tenido es por la vivienda vacacional y la vivienda turística y que está el debate ahora sobre la regularización, la normativa y que debe ser vivienda turística y que no. En eso es en lo que estamos y es en lo que estamos trabajando los equipos técnicos coordinándonos con el Gobierno para hacerlo de la mejor manera posible.
- El PP afirma que desde el Gobierno de Tías han puesto un alumbrado navideño triste y escaso. ¿El año pasado realizaron las mismas afirmaciones?
- Sí, porque es el mismo contrato que es anual que se hace con una empresa externa. Y el alumbrado de Navidad cuesta 125.000 euros para un mes, duplicar eso ya sabemos sería gastar 250.000 euros. Y lo que hemos decidido es hacerlo donde están los comercios, no lo podemos llevar a todos los rincones del municipio. Son 125.000 euros y tampoco podemos permitirnos gastarnos para pocas días más cantidades de dinero.
- Más allá del alumbrado hay un extenso programa de Navidad, ¿no?
- Sí, hay una programación de Navidad que también cuesta dinero que la organiza el Ayuntamiento con las diferentes concejalías. Hay 25 eventos donde participan los colectivos del municipio de Tías. Se iniciaron el día 1 de diciembre con el encendido de las luces, la inauguración del portal en Tías y continúan los actos hasta la víspera del día de reyes con las dos cabalgatas. Una en Puerto del Carmen y otra en Tías, le invito a los ciudadanos del municipio que participen en todos y cada uno de los 25 eventos que ha hecho el Ayuntamiento a través de las diferentes concejalías conjuntamente con los colectivos culturales y sociales del municipio.