martes. 22.04.2025

“Hubo que reforzar Urgencias de Valterra y ha sido un fin de semana bastante intenso para todos los que tenemos algo que ver con las pateras”

“El sueldo de los médicos aquí es un poquito más alto pero no lo suficiente como para hacerlo atractivo”

El gerente del Hospital Doctor José Molina Orosa de Arrecife y de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, el doctor José Luis Aparicio, se ha mostrado orgulloso del ritmo de vacunación del covid que se ha llevado en Lanzarote y asegura que estarían preparados para administrar las dosis a los menores de 12 años si así lo indicara la Consejería de Sanidad. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este martes reconoció que sigue habiendo problemas endémicos como la falta de médicos y las listas de espera pero piensa que también se están solucionando otros como el bunker de radioterapia o la Hemodinámica. Además, reconoció que este fin de semana han tenido que reforzar las Urgencias ante la llegada de 500 inmigrantes pero mantiene que pudieron llevar a cabo con éxito su trabajo. No se olvida del problema de los aparcamientos, un mal endémico desde hace muchos años en la Isla, y garantiza que están trabajando intensamente para que en los presupuestos del próximo año se contemple la partida para crear un proyecto ambicioso, un edificio de aparcamientos en altura que resuelva de u na vez la situación actual. 

- Parece que los datos del coronavirus son cada vez mejores pero todavía no se pueden lanzar las campanas al vuelo…

- Efectivamente. Ahora estamos en una situación estable. Sube un poquito, baja un poquito pero hay que tener cuidado porque esto no se ha terminado y no hay que bajar la guardia. Hasta que pasa el rabo, todo es toro.

- Pzifer ha anunciado que quiere vacunar a los menores de 12 años. ¿Cómo lo ve?

- Hace tiempo que no manejo el tema de vacunas y estas cosas me caen un poco lejos. Nosotros haremos lo que el Gobierno de España, a través de la Consejería de Sanidad, nos indiquen porque esos expertos sí saben mucho más de vacunas. Hemos demostrado que tenemos la capacidad suficiente para hacerlo sin problema y nos atenemos a lo que los expertos nos vayan indicando.

- ¿Ha habido mucho negacionista en Lanzarote y problemas para vacunar a gente?

- Es un porcentaje muy residual. Este lunes por la mañana habíamos vacunado con dos dosis e incluso con tres al 81,48% de la población diana. Está muy bien y es lo que ha conseguido que la quinta ola haya pasado por Lanzarote de forma bastante benigna. Ahora solo hay un paciente en la UVI y otro en Planta. Hubo otras olas en las que nos vimos mucho más apurados. Gracias a las vacunas, las patologías están siendo mucho menos graves.

- Al margen de la pandemia, hay otros problemas que son crónicos como la falta de médicos en la isla. ¿Cómo está ahora este tema?

- El algo endémico. Van y vienen. Hay un alto índice de rotación de médicos. Necesitamos ginecólogos; hemos necesitado anestesistas. El tema de los médicos es algo que siempre ha existido. En Enfermería siempre andamos justitos. Es complicado conseguir médicos para la isla.

- ¿Por qué pasa esto?

- Las condiciones laborales no son mejores que en otros sitios y a igualdad de sueldo, la gente que no vive aquí, prefiere trabajar en islas capitalinas o en la península. El sueldo aquí es un poquito más alto pero no lo suficiente como para hacerlo atractivo. Además, los contratos laborales del sector público son muy estrechos y tenemos las plazas que tenemos. No podemos inventarnos las plazas y venirse a Lanzarote con un contrato anual o semestral supone cierta inestabilidad y la gente no asume el riesgo. No podemos hacer contratos buenos a todo el mundo nada más llegar porque la ley no nos lo permite.

- El problema de la vivienda también será un hándicap…

- Claro. Esto también pasa en otras islas periféricas pero es más fácil conseguir vivienda más barata en las islas capitalinas o la península.

- ¿Cómo va el proyecto del bunker de radioterapia?

- Va viento en popa a toda vela. También esperamos que llegue pronto el aparato para que no tengamos el bunker parado. La Hemodinámica también va bien y espero que salga en dos meses o tres. Creo que a finales de año tendremos las instalaciones preparadas y también estamos con la licitación del equipamiento. El centro de salud de Playa Honda y el Ayuntamiento ya han hecho los trámites para la cesión del suelo y falta algún trámite más para el proyecto; Playa Blanca igual, está pendiente del suelo. Argana sigue con el eterno problema del suelo pero también se está moviendo. Ahora tenemos un problema de parking, que siempre lo hemos tenido, pero ahora se ha acentuado y también tenemos algún proyecto para el año que viene para aumentar las plazas del parking del hospital.

- Teniendo en cuenta el espacio que hay para hacer un parking, ¿qué tipo de proyecto tienen en mente?

- Es un proyecto ambicioso y con una sola actuación, solucionaríamos todo el proyecto de aparcamiento del hospital. Estamos pendientes de los presupuestos para ver si hay dinero para eso.

- ¿Es un parking subterráneo?

- Es una opción pero es más cara y más larga en el tiempo. Nosotros hemos planteado un parking con altura hacia arriba. Hay una parte reservada para el personal pero como no hay espacio, lo hemos abierto para el público. Si levantas dos plantas hacia arriba, triplicas esa superficie de parking y con eso ya tienes solucionado el problema del parking del hospital. Es ambicioso y caro y lo queremos hablar con la Consejería para intentar incluirlo en los presupuestos del año que viene.

- Hay que pelearlo porque el Gobierno de Canarias nos debe mucho dinero de obras que no se han hecho en Lanzarote…

- Este año ha sido muy fructífero. El bunker ha costado un millón y pico de euros; la Hemodinámica también; hay otro proyecto por ahí que también vale una millonada y que también se ejecutará antes de final de año así que en ese sentido, ha sido un buen año.

- Las listas de espera también son un problema crónico. Hay un oyente que dice que lleva mucho tiempo esperando por un cateterismo en Cardiología. ¿Qué pasa con esto?

- Hasta que no tengamos nuestra unidad de Hemodinámica no los podemos hacer nosotros; los hacen en el Negrín. Lo que nosotros hacemos es la propuesta del traslado; ellos los pasan a su lista de espera y son los que lo hacen. Cuando tengamos Hemodinámica abierta se solucionará este problema porque ya repartiremos los pacientes entre el Negrín y nosotros. Será a mediados del año que viene, que será cuando tengamos la unidad completa.

- ¿Cómo ha afectado al hospital el aluvión de inmigrantes que ha llegado este fin de semana a Lanzarote?

- No se colapsó pero sí que sufrió una sobrecarga. Fue un fin de semana complicado para Urgencias. Hubo que reforzar Urgencias de Valterra y ha sido un fin de semana bastante intenso para todos los que tenemos algo que ver con las pateras. 500 personas en un fin de semana es algo bestial. Finalmente, nuestra parte la hicimos y las cosas ha salido bien.

- ¿Se puede controlar el coronavirus con tanta gente de golpe?

- Paradójicamente, esa parte es la más sencilla porque se les hace la PCR sobre la marcha y entregamos la prueba a la Cruz Roja o a la Policía y son ellos los que se encargan de aislarlos. Los positivos van a un sitio especial y los negativos se quedan en la nave.

“Queremos un parking en altura que solucionaría todo el problema de aparcamiento en el...
Comentarios