martes. 22.04.2025

“Los retos para 2024 son un pliego mejor para jardines, solucionar el esqueleto de Costa Teguise y mejorar los parques”

“Playa Bastián y El Ancla estarán cerradas casi con seguridad el fin de semana hasta que tengamos los resultados de los análisis del vertido”

A pesar de que Teguise se ha caracterizado por ser el primer Ayuntamiento en aprobar sistemáticamente los presupuestos en diciembre, para su actual alcaldesa, Olivia Duque, no es una prioridad. Prefiere tener las previsiones económicas claras y llevarlo a aprobación este mes con todos los gastos previstos y negociado con sus dos socios de gobierno. Es una forma también, como está habiendo otras, de dejar claro que su Gobierno no es una continuidad del de su compañero Oswaldo Betancort, que las obsesiones del actual presidente del Cabildo con la deuda cero o con ser el primero en tener las cuentas presentadas forman parte del pasado. Es por así decirlo una crítica clara a cosas con las que es probable que en su día, formando como formaba parte de los tres gobiernos que tuvo Betancort, no estaba de acuerdo y no lo dijo públicamente. En el programa “A Buena Hora” de este jueves también criticó de nuevo al PSOE por mantener una política destructiva y que va cambiando de opinión sólo para llevar la contraria al grupo de gobierno haga lo que haga. Reconoció que tiene tres retos claros para este 2024; un mejor pliego para los jardines del municipio, solucionar el problema de los citados esqueletos y dotar de más parques infantiles y para ello, cuenta con estar alerta para aprovechar los recursos económicos que se pueden obtener de las diferentes administraciones.

- Ha arrancado el año con mucha intensidad.

- Sí, con muchas ganas y con mucha intensidad de cara a llevar al próximo pleno la aprobación de los presupuestos, que son tan importantes para la Administración, y en este caso, para un nuevo grupo de gobierno, que pretende trabajar con unos presupuestos ajustados a la realidad municipal y a la hoja de ruta que nos hemos querido marcar para 2024.

- Usted ha formado parte del grupo de gobierno que siempre aprobaba los presupuestos en diciembre. ¿Esperan recuperar esta costumbre?

- Los aprobaremos cuando estén listos. Independientemente de que el anterior grupo de gobierno, al cual yo pertenecía, siempre planteara ser los primeros en aprobarlos, yo no lo entiendo así y menos ahora que estamos en un pacto con tres partidos políticos. No se puede comparar gobernar en mayoría que en un pacto. Nosotros tenemos que llegar a acuerdos con nuestros socios de gobierno para poder aprobarlo y yo me guío por lo que me marcan los técnicos, que son los que me dicen en qué fecha es importante tener los presupuestos aprobados para poder trabajar tranquilamente. Estamos dentro de la fecha, antes de finales de enero y no me marco otro objetivo.

- ¿Ha tenido que negociar mucho con PP y Vox por el tema de las cuentas?

- No. Lo cierto es que muy bien; hemos tenido claro cuáles son los objetivos que queríamos dejar reflejados de cara a estos presupuestos, que queremos que sean objetivos, reales, equilibrados con lo que queremos afrontar y teniendo en cuenta cuáles son las cuentas municipales. No tenemos deudas y no descartamos tenerlas llegado el caso si entendemos que es necesario para afrontar algunos proyectos. En líneas generales, lo hemos llevado bien. Hemos estado meses trabajando en ello pero porque se nos daban otras circunstancias como el tema de las expropiaciones; que no teníamos claro si teníamos que derribar nosotros el esqueleto o no y no sabíamos si teníamos que incluir ese dinero dentro del presupuesto…

- Hablando de las expropiaciones, escribió un artículo de opinión al respecto y se centraba en toda la guerra que le ha dado el PSOE con temas como el Caso Tahíche y decía que es un asunto del pasado que ustedes han sabido resolver.

- Sí, esto ha sido un tema que ha aprovechado el PSOE, no sólo ahora, sino en las anteriores legislaturas y vemos cómo ha ido cambiando la versión. Primero criticaban al anterior alcalde y al anterior grupo de gobierno porque no se afrontaban unas expropiaciones porque se pagaban más intereses porque se tenían guardadas en un cajón y otros muchos discursos que nos cansamos de escuchar pleno tras pleno y en los medios de comunicación y ahora cambian el discurso cuando este grupo de gobierno decide afrontar esas expropiaciones y cambiar las tornas del juego y hacer las cosas de otra manera y critican que se paguen las expropiaciones y que supuestamente, según ellos, nos quedemos sin dinero para inversiones. Es una pena, ya no sólo por el grupo de gobierno, porque tenemos las cosas muy claras, sino por los vecinos, que tengan que estar padeciendo este tipo de política destructiva, que no suma. El PSOE no viene a trabajar por Teguise, no lo ha hecho nunca, respecto a determinados temas como el de las expropiaciones. Nosotros hemos decidido que tenemos que empezar de cero, hacer borrón y cuenta nueva porque cuanto antes lo hagamos, antes podemos empezar a trabajar de mejor manera y con más dinero de cara al futuro. Por lo tanto, estoy contenta de haber tomado la decisión de haber utilizado el remanente para pagar las expropiaciones y ahora lo que nos toca es trabajar, tocar puertas y movernos porque hay muchas subvenciones que vienen de un montón de sitios. La gente no se hace una idea de la cantidad de dinero del que podemos tirar y lo único que tenemos que hacer es estar alerta y trabajar para poder coger todo ese dinero o parte que pueda llegar de otras administraciones.

- Usted decía en su artículo que, una vez resuelto el tema de las expropiaciones, hay retos importantes para este año. ¿Cuál cree que es el prioritario?

- El reto que más ilusión me haría sería tener un pliego de jardines más ambicioso, que es en lo que vamos a trabajar ahora, no sólo por Costa Teguise si no por todo el municipio. Otro tema sería el esqueleto por la situación social que se está viviendo en Costa Teguise para que se pueda solucionar o por lo menos, veamos un poco de luz este año y el tercero, empezar a rehabilitar los parques infantiles, que son una parte importantísima. Es uno de los retos que ya está viendo la luz y ya hay un par de proyectos redactados. Tenemos los fondos por parte del Cabildo y vamos a intentar sacar en este primer semestre como mínimo dos parques infantiles.

- Lo del esqueleto de Costa Teguise se les está yendo de las manos. Ya no son sólo unos pocos okupas; ahora es una macrociudad.

- Aquello es una macrociudad y se está convirtiendo en una zona que se ha convertido en refugio no sólo de personas que tienen necesidades sociales sino de otro tipo de personas que se están aprovechando de la situación, que sí tienen recursos y podían estar pagando un alquiler en otro lugar. Eso es lo que más angustia nos da porque son gente que intenta moverse a través de la Administración. No es lo mismo una familia que se mete a vivir porque no puede pagar un alquiler, tiene niños a su cargo, que es algo que, por desgracia, se vive en muchos lugares, por culpa de unas leyes que lo único que hacen es fomentar este tipo de acciones y también porque no se ha hecho lo que se tenía que hacer y la legislatura pasada fue una muestra. Se ha construido vivienda social pero hay otra realidad, que es la que nosotros estamos viviendo y la que nos hacen llegar también porque recibimos a estas personas en el Ayuntamiento y sí tienen capacidad económica para no estar ahí.

- Y que se conocen los trucos de la Administración y tienen recursos, porque se están haciendo reformas que no se podrían hacer sin dinero.

- Exacto, son obras, placas solares, ves el tipo de vehículos aparcados y no son de gente que está pasando necesidades. Son personas que se están aprovechando y va a costar un poco más acabar con esa situación. Este tema lo tiene que solventar la Propiedad; ellos ya presentaron la denuncia por abril en el juzgado y lo que toca es que el juzgado o quien sea dé una solución a la Propiedad, que es quien tiene un proyecto para rehabilitar y en el momento en que tenga la licencia, no van a poder ejecutar la sentencia que dice que tienen que legalizar porque se encuentra con una realidad y es que tiene una ocupación ilegal allí dentro. Nuestra intención es hablar con el juzgado a través del Gobierno o de quien sea, para que cuando esté la licencia, se hagan los trámites que se tengan que hacer por la otra parte.

- Este miércoles tuvieron que cerrar las playas de Playa Bastián y El Ancla por un vertido. ¿Qué pasó?

- Nos llamaron que se había roto una tubería de Canal Gestión y que, por precaución, hasta que no se hicieran los análisis, o se viera si había llegado el vertido a Playa Bastián y El Ancla, estuvo la gente de Salud Pública por allí y sobre la marcha, procedimos al cierre, casi con seguridad, durante todo el fin de semana porque están con las muestras. La tubería se arregló pero, por precaución, se decidió cerrar.

"A pesar de lo que se hacía antes, yo no entiendo que haya que aprobar los presupuestos...
Comentarios