El alcalde de Yaiza, José Francisco Reyes, ha pedido públicamente al Cabildo que alcance acuerdos con todos los promotores que mantienen intereses en el Plan Parcial Castillo del Águila, en Playa Blanca, donde la Corporación presidida por Inés Rojas firmó un convenio el pasado 31 de marzo con la promotora Yudaya S.L., por el cual la Máxima Institución de la Isla ha retirado uno de los recursos contencioso-administrativo a cambio de que esta empresa rebaje en 83 las 992 plazas turísticas que tenía previsto ubicar en un complejo de plazas alojativas al sur de Lanzarote.
Según afirmó Reyes en su intervención de ayer durante el programa “El Despertador”, de Lanzarote Radio, este acuerdo debería materializarse con el resto de promotores del Plan Parcial Castillo del Águila “precisamente para equilibrar la situación, pues hay promotores pequeños que están ahí y con los que no ha habido acuerdo hasta ahora, como con Yudaya, que actualmente ostenta la Junta de Compensación” de dicho Plan.
Según el convenio suscrito con la mercantil, la compañía no tendrá posibilidad de construir el hotel hasta el 1 de enero de 2011, fecha en la que termina la actual Moratoria, mientras que los apartamentos ya construidos, con otras 83 plazas, están en funcionamiento.
“Conversaciones”
El alcalde de Yaiza reveló también que la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Cabildo “ha mantenido ya conversaciones con otros grandes promotores” del sur, desmintiendo así al responsable del Área cabildicia, Carlos Espino, quien aseguró este jueves al término del Pleno en el que los miembros de la oposición abandonaron la sesión, que hasta ahora no se habían producido tales negociaciones.
Espino, que prefirió hablar este jueves de “solicitudes empresariales” en lugar de negociaciones”, aseguró que por el momento el Cabildo no negocia con ninguna otra empresa, aunque esa posibilidad no se descarta toda vez que lo pida cualquier empresario que tenga intención de entrar dentro del marco de la legalidad.
El consejero no se mostró partidario de entablar el diálogo con varias promotoras ni a la vez ni en bloque, aunque sí confió en que pudieran darse conversaciones con empresas puntualmente.
Como se recordará, los miebros de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M), Partido Popular (PP) y Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), abandonaron el pleno ordinario después de que el equipo de gobierno se negara a debatir la resolución de presidencia por la que se autorizaba dicho convenio con la empresa Yudaya. Los portavoces de la oposición dejaron claro que el consejero Carlos Espino había “negociado con los promotores por la espalda”, y que dicho acuerdo, a tenor del informe técnico redactado el pasado 30 de enero de este año por los técnicos de la Oficina del Plan Insular de Ordenación.
Sospechas
AC, PP y PIL se preguntan por qué se ha acordado este convenio con Yudaya S.L. ”y, en cambio, no se ha hecho lo mismo con otras empresas”, y por qué se ha firmado dicho convenio con la promotora si en la actual Moratoria se señala que hasta y después de 2010 no podrán existir más de 1.000 camas turísticas en el municipio de Yaiza.
Soluciones para Playa Blanca
Según José Francisco Reyes, las opciones para que la zona alojativa de Playa Blanca vuelva a la legalidad son “de sentido común”, y si hasta ahora no se han llevado a cabo se ha debido a la ausencia de “voluntad política de algunos”.
El alcalde sureño consideró que la única salida para areglar la actual situación del municipio turístico es “negociar y llegar a acuerdos puntuales con cada uno de los promotores de todos los planes parciales”.
Según Reyes, si se les garantizara a los empresarios hoteleros que después de 2011 podrán disponer de las camas que de momento están paralizadas, o a expensas de las distintas impugnaciones presentadas por el Cabildo contra las licencias concedidas por el Ayuntamiento, “la gente no se volvería tan loca, no se entraría tan a saco, y seguro que se llegaría a un consenso final”.
Plan Territorial Especial
Los alcaldes de la mayoría de municipios de Lanzarote -todos menos Tías- estiman que el Plan Territorial Especial de Ordenación Turística, encargado por el Cabildo al grupo que coordina el arquitecto urbanista Fernando Prats, se ha convertido en una especie de ‘caja negra' de la que poco o nada conocen. Con excepción del primer edil de Tías, los mandatarios locales demandan mayor información del Cabildo y exigen consenso antes de su aprobación. El documento tiene por objeto establecer previsiones específicas de desarrollo territorial y turístico conforme a las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias.