El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha realizado en la mañana de este miércoles una rueda de prensa en el patio del Teatro de San Bartolomé para hacer un balance de la gestión de estos últimos cuatro años junto a su grupo de gobierno. El máximo mandatario del Consistorio estuvo rodeado de varios de los componentes de su equipo que le mostraron su apoyo y que siguieron al detalle la descripción de los logros y de las realidades en las que se ha basado un mandato que ha venido evidentemente marcado por la triste pérdida de su compañero Alexis Tejera. Esta pérdida irreparable, sin embargo, siguiendo el guión que les trazó el propio Tejera justo antes de su muerte, no les ha hecho perder la perspectiva de lo que realmente había que hacer, de las cuestiones que se comprometieron a hacer en estos años y que se podían resolver sin demagogias y sin brindis al sol. Alguna de ellas, como fue su gran apuesta de campaña, el Centro de Respiro Familiar, están a punto de ver la luz. Otras ya lo hicieron no ahora que se acercan las elecciones, muchos meses o incluso años antes.

El alcalde del Partido Socialista (PSOE) fundamentó su intervención en tres patas: la planificación, el urbanismo y el futuro; el enriquecimiento patrimonial, cultural y la accesibilidad; por último, el pilar básico de colocar a la ciudadanía como punto relevante haciendo una clara referencia a las diferentes políticas y medidas sociales que se han llevado a cabo durante su mandato. Los planes de conservación, mantenimiento y mejora urbana, el Plan Supletorio, la conexión entre la zona residencial y comercial, el parque urbano situado al lado del Aeropuerto, el centro de salud y el centro de respiro familiar fueron algunos de los puntos principales de estos bloques principales. Además, adelantó que la gestión del centro de respiro familiar, que se encuentra a punto de ser abierto, estará en manos de una ONG del tercer sector.
Planificación, Urbanismo y el Futuro
Pérez comenzó el apartado destacando que desde el Ayuntamiento se ha apostado por las políticas de sostenibilidad con el ejemplo del cambio del alumbrado en la avenida de Playa Honda y el centro deportivo de San Bartolomé, además de la instalación de fotovoltaicas y placas solares en los diferentes centros escolares.
Otra de las cuestiones que se abordan en este punto es el plan de reasfaltado que ha permitido que se cuente con el 90% de los viales del municipio mejorados con asfaltado y reasfaltado, destacando los realizados en la avenida Mamerto Cabrera y la UA3 que pese a a no ser de competencia municipal desde el Ayuntamiento se buscó un mecanismo legal para que posteriormente sean los empresarios quienes hagan frente al pago. Además, el alcalde destacó el reasfaltado del camino de Montaña Mina tras más de 40 años asegurando que es un claro compromiso con el sector primario que había demandado esta medida.
El socialista hizo especial hincapie en el CEIP Alcalde Alexis Tejera Lemes que tras un convenio con el Gobierno de Canarias para obtener financiación el Ayuntamiento será el encargado de supervisar la obra y sacar la licitación.
El Plan General fue otra cuestión que resaltó que se ha sacado adelante durante esta legislatura y desde el Gobierno municipal señalan que se está a la espera de la contestación de las alegaciones, informes sectoriales y la posterior aprobación definitiva.
Otras obras de gran impacto para la zona de Playa Honda que están dando sus primeros pasos son el Centro de Salud, para cubrir la demanda social, y el paso inferior que está sólo pendiente de su inicio.
El parque urbano de Playa honda que está desarrollándose en las cercanías del Aeropuerto aportando un nuevo espacio de ocio y esparcimiento, la mejora de los parques infantiles realizando una mejoras sobre las que destaca la inclusividad y el aumento de las zonas ajardinadas fueron otras de las cuestiones comentadas durante este punto.
Enriquecimiento patrimonial, cultural y accesibilidad
Pérez arrancó resaltando de la peatonalización y accesibilidad desarrollando un plan escultórico o la puesta en marcha de la adquisición de patrimonio como la molina de Juan Armas. El plan escultórico se realiza con la intención de realzar el valor patrimonial y etnográfico del municipio se ha llevado a cabo unas esculturas para valorar la idiosincrasia del municipio.
La mejora de las infraestructuras deportivas y las mejoras de los centros socioculturales como el campo de fútbol de Playa Honda, el gimnasio municipal y los espacios socioculturales.
Las personas en el centro de la gestión
El alcalde de San Bartolomé resaltó como uno de los primeros ejemplos de la gestión social por la que se ha apostado en el municipio. Con la pandemia de la covid esto no se veía mermado y las pymes y los autónomos recibían ayudas desde el Ayuntamiento hasta de 1 millón de euros. El volcán de la Palma fue otra de las cuestiones que surgieron en Canarias y el alcalde del municipio recordó que pese a no ser un gran espacio se destinaron 100.000 euros. Las ayudas a los estudiantes fue otra de las cuestiones destacadas en este balance realizado tras producirse un incremento de pasando de 300 euros en 2019 a 1.000 en el año 2022. Los planes de formación y empleo, la rehabilitación de viviendas y los planes de juventud fueron otras cuestiones que el alcalde quiso resaltar.
Sin embargo dos de los mayores proyectos en los quiso incidir Pérez fueron el Plan de Soledad no deseada, el cual para el alcalde tiene una gran importancia por permitir a los mayores del municipio participar en diferentes actividades logrando que abandonaran sus domicilios tras mucho tiempo. El centro de respiro familiar fue la otra gran cuestión que destacó el alcalde socialista, el cual está próximo a su apertura y sobre el que adelantó que tras el trabajo realizado será gestionado por una ONG del tercer sector.