Fotos: Dory Hernández
El estudio sobre la oferta complementaria encargado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias “tiene trampa”. Es lo que coinciden en señalar los principales agentes turísticos de la Isla tras conocer las conclusiones del informe emitido por el departamento que dirige Manuel Fajardo Feo y en el que se asegura que Lanzarote es un destino turístico claramente diferenciado y que por tanto no es necesario “reinventarla”.
El texto es sólo un avance del documento definitivo que se presentará en el mes de diciembre, sin embargo, no convenció a los presentes. Representantes de las patronales Asolan y Aetur así como de los municipios turísticos (Tías, Yaiza y Teguise) calificaron el informe presentado por Fajardo Feo en la mañana del pasado lunes como un documento “incompleto” y “dirigido”. Para el sector, no es del todo cierto que la oferta complementaria insular sea suficiente y abogan por “desbloquear” proyectos como los campos de golf o los puertos deportivos a fin de mejorar la competitividad de la Isla frente a otros destinos. “Es necesario adaptarse a las necesidades del mercado y estar a la altura de otros destinos que son nuestros competidores directos”, apuntó la gerente de Asolan, Rita Martín. La responsable de esta organización empresarial considera que el perfil del visitante lanzaroteño “no se corresponde” con el del viajero interrogado en el estudio de la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. “Es importante saber qué se pregunta”, manifestó Martín, ya que, a su juicio, el turista que llega a Lanzarote “no está acostumbrado” a disfrutar de una oferta complementaria “sino que viene en busca de sol y playa”, dos aspectos cubiertos con creces. “En Lanzarote no tenemos turista de campos de golf o de náutica los que llegan son turistas vacacionales”, recalcó.
Similar opinión mostró el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos, Aetur, Victoriano Elvira. Según explicó, el turista que nos visita es de “sol y playa” y no viene en busca de alternativas. “Lógicamente no van a venir buscando campos de golf cuando saben que en Lanzarote no los hay y lo mismo con ofertas culturales, porque saben que no tenemos un palacio de congresos”, declaró Elvira.
El responsable de Aetur hizo referencia a ese 30% de camas no ocupadas que existen en el mercado actual, un porcentaje que adelantó “podría aumentarse al 40%” pero que podría ofertarse “a esos turistas que buscan algo más”, dijo. “Habría que preguntar por el tipo de ocio qué buscan las familias, los jóvenes, los deportistas...si lo que hay es bueno qué falta”, se interrogó el dirigente turístico.
Municipios turísticos
Por su parte el teniente de alcalde de Yaiza, José Antonio Rodríguez consideró preciso “remodelar” la oferta complementaria en Lanzarote en varios aspectos. Rodríguez abogó por mantener “entretenido” al viajero durante el tiempo que permanezca en la Isla mediante una “buena red de alternativas”.
El concejal de Yaiza aseguró también que las preguntas incluidas en el informe de la Consejería canaria “son confusas”. “Detectamos preguntas muy confusas en el estudio. Es posible que se dieran respuestas positivas pero las preguntas no eran claras. Sólo se pidió valorar lo existente”, señaló el edil y abogó por nuevas infraestructuras de ocio deportivo. En este contexto enumeró para la creación de al menos tres campos de golf que permitan al visitante “ir rotando” por los distintos establecimientos deportivos ubicados en la Isla.
Gasto turístico
Conseguir un incremento del gasto turístico es otro de los objetivos del sector. Para contrarrestar las estadísticas que señalan que el consumo medio diario de un turista por persona y día es de unos 40 euros, uno de los más bajos de Canarias, el sector propone incrementar la oferta de ocio. En este sentido, desde Asolan y Aetur apuestan por una “rehabilitación” no sólo de la planta obsoleta sino de las infraestructuras públicas. “No es bueno ofrecer hoteles de lujo y que los alrededores no estén adecuados”, reclamó la gerente de Asolan Rita Martín.
Para el presidente de Aetur el descenso del gasto es consecuencia de la “falta de alternativas”. “Los paquetes económicos no son la causa del bajísimo gasto turístico sino la escasa diversidad. Un turista con capacidad de gasto no tiene en qué invertirlo”, se quejó Elvira al tiempo que pidió una renovación y actualización de la oferta actual. Éste es quizá el único punto en el que convergen las patronales turísticas de la Isla con las conclusiones generales del estudio encargado por el Gobierno de Canarias para su inclusión en el Plan Territorial Especial (PTE), sin bien desde el Gobierno regional se apuesta por no añadir nuevos componentes.