martes. 22.04.2025

El consejero de Obras Públicas en funciones del Cabildo, Sergio Machín, dijo este miércoles en el programa “El Despertador” de la 95.8 que apela a la unidad del nacionalismo para evitar situaciones como la de Yaiza, donde existen tres fuerzas de este mismo signo representadas, Coalición Canaria (CC), Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), esta última ostentando la alcaldía. El consejero entiende en este sentido que es un buen momento para la “reflexión” y para ello pone como ejemplo el sur de la Isla, donde se ha disgregado el voto nacionalista y como ya se expuso con anterioridad existen tres fuerzas representadas.

Asegura que hay que descartar las “individualidades” existentes en cada partido en pos de un correcto “entendimiento” entre las diferentes fuerzas. En relación a este asunto comenta que “nos estamos matando de una forma estúpida e incongruente” y luego añade que “una de las cosas que habrá que ir pensando es en la unión del nacionalismo y procurar que las individualidades que hay en cada partido no sean el detonante de que no haya entendimiento”.

El político aboga, por otro lado, por llevar a cabo una oposición “constructiva” y “enérgica” y manifiesta además su deseo de “vigilar, colaborar o dar una opinión”, entre otras atribuciones.

Machín no atribuye directamente a que el pacto entre el PSC y el PIL vaya en perjuicio de Coalición Canaria y aclara que existen municipios en la Isla donde CC pudo haber formado también grupo de gobierno. “CC se ha quedado fuera pero perfectamente podía haber estado integrado en todas las instituciones de la Isla y no es así”, sostiene en este sentido para añadir luego que “el mismo derecho que hemos tenido nosotros de pactar en otras ocasiones con el PSC o con el PIL o con el PP pues, lícitamente, ese mismo derecho lo tiene el PSC y el PIL de gobernar y de llegar a acuerdos”. Machín deja constancia además que “el pueblo es soberano y aparte, sabio, y el mismo derecho tienen los compañeros que van a entrar y esa es la Democracia”.

“Las carajeras puntuales se vendían más que las verdaderas obras”

Sergio Machín es prudente cuando aclara que ve lícito el pacto PSC-PIL pero no duda en manifestar que CC podría “aportar mucho más” a la ciudadanía que la actual coalición. Sostiene además que las “inestabilidades” no han sido buenas y pone como muestra de ello a la Primera Institución. “Creo que a pesar de hacer una buena labor, que se ha hecho, esas inestabilidades no benefician nada”, aclara en este sentido.

Haciendo un balance de los últimos dos años de gobierno en el Cabildo, asegura que “se hizo un buen trabajo” y atribuye parte de la culpa de la actual situación a “las carajeras puntuales” ya que entiende que éstas “se vendían más que las verdaderas obras que estábamos haciendo”. Como ejemplos puso “los pitos de los trabajadores” en vez de la inauguración de la nueva fase del Cabildo o el Teatro Polivalente. “Es decir, una cantidad de cosas que a veces diluyen lo que es una buena gestión”, comentó en este sentido.

Por otro lado, asegura que a lo largo y ancho de su carrera política jamás se había topado con “tanta complicación, tanta inestabilidad y tanta marrullería” y rememoró épocas anteriores en las que sí existían “incomodidades y tiranteces” pero, según dijo, se guardaban las formas. “Como anécdota, cuando se tomaba posesión en la Corporación nos íbamos todos a almorzar en armonía, cuando había que hacer un acto de la Institución, íbamos todos los consejeros...ahora, si aquel gobierna no voy yo”.

En este sentido, asegura que se pretende dar desde la formación de la que es parte “una imagen de seriedad, de ser un cuerpo corporativo y si vamos a hacer una oposición constructiva debemos ir en la medida de lo posible todos de la mano y todos a una”.

“Me voy con la conciencia tranquila”

Sergio Machín reconoció no ser “conformista” y en base a esto manifestó que aún quedan “grandes retos” en carreteras. En referencia a esto último sostuvo que “siempre se discute a la hora de actuar en una carretera” y que se va “con la conciencia tranquila”. Sostuvo que nunca en la historia del Cabildo “se ha mejorado tanto la red de Lanzarote como en esta época” y que esta circunstancia se puede palpar a lo largo de toda la geografía insular.

Lamenta no obstante que este trabajo no se haya sabido “vender” a la población. Reitera, por otro lado, que “(...) a lo mejor nosotros esperábamos más pero creo que aquí el éxito de las fuerzas políticas que van a gobernar ahora es que han sido capaces de llegar a un pacto, si el pacto se hubiera hecho con CC y no con algunas de esas dos fuerzas también aparecerían cualquiera de las dos como las grandes derrotadas”.

Sergio Machín apela a la unidad del nacionalismo para evitar situaciones como la de Yaiza
Comentarios