Fotos: Dory Hernández
Algunas obras de Costa Teguise llevaban un ritmo de trabajo frenético pero después del 27 de mayo se han paralizado o el número de obreros que intervienen en ellas es notoriamente inferior. Miguel Ángel Figuera, concejal de Alternativa Ciudadana, cree que las obras no tienen licencia o están arropadas bajo el “silencio administrativo”. Con respecto a una de las infraestructuras que se levantan, la del centro comercial cercano a la gasolinera, Figuera asegura que pidió la información sobre la licencia al grupo de gobierno “y nunca me la entregaron”. En todo caso, el concejal recuerda que el Ayuntamiento no puede concederlas porque no está aprobada definitivamente la Adaptación del Plan Especial de Costa Teguise al Plan Insular de Ordenación del Territorio. Dicha Adaptación podría retrasarse si el nuevo grupo de gobierno decide renegociar el polémico convenio con la promotora Algol. José Dimas Martín, concejal electo del PIL, confirmó que su partido cumplirá la promesa electoral de paralizar el acuerdo en los términos en que se encuentra.
Tarea de la nueva Corporación
Una fuente del grupo de gobierno en funciones informó a esta redacción que quienes asuman las responsabilidades de gobierno, a partir del 16 de junio, serán los que deban remitir a la COTMAC el documento de Adaptación del Plan que, según esta misma fuente, tiene todos los informes preceptivos para que regrese al Pleno del Ayuntamiento y sea aprobado definitivamente.
El gobierno municipal que termina, presidido por Juan Pedro Hernández, prometió enviar el documento a la COTMAC porque entendía que el Ayuntamiento había cumplido con la corrección de los “matices” hechos por el Cabildo. La idea era devolver el documento a la Primera Corporación insular, recibir el informe favorable de sus técnicos y luego remitirlo a la COTMAC. En su momento, el titular de Urbanismo, Domingo Cejas, advirtió que los errores señalados por el Cabildo no eran sustanciales. Costa Teguise tiene planeamiento propio desde al año 73 y con la entrada en vigor del PIOT, en el año 91, el documento tiene la obligación de adaptarse al texto supremo de ordenación insular.
Según Juan Pedro Hernández, la Adaptación cumple con la normativa urbanística vigente y favorece el desarrollo sostenible del núcleo turístico. El alcalde en funciones ha defendido que Costa Teguise no sobrepasa el techo de camas turísticas impuestas por el PIOT y se ha mostrado contrario a desclasificar más camas por las indemnizaciones que tendría que asumir el Ayuntamiento. Para Hernández, el Plan de Costa Teguise consolida la zona como núcleo competitivo sin desmejorar el ámbito residencial.