El Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE) comenzará a funcionar en la primera quincena de enero de 2007. Según explicó este miércoles a esta redacción el director insular de la Administración General del Estado, Marcial Martín, esta tecnología de vigilancia marítima ya está realizando las últimas pruebas de radar para detectar cualquier deficiencia antes de su apertura, por lo que, si se cerciora que todo está a punto, en los primeros días del próximo año los sistemas de seguridad de la Isla contarán con un nuevo grupo de
Con esta intervención se espera aumentar la detección de pateras que intentan desembarcar en la Isla, pero también servirá para detectar la llegada de barcos que se usen para el narcotráfico. Marcial Martín insistió en la utilidad de este aparato, que tiene un radio de alcance muy amplio, pero también resaltó la importancia del trabajo humano en este servicio de vigilancia, ya que serán los efectivos de seguridad los que determinen qué embarcaciones son ilegales y cuáles no en base a la información que les aporte el SIVE, y los que actuarán en consecuencia. Esta nueva tecnología permitirá, por tanto, hacer un uso más eficiente de los recursos humanos que la Administración dedica a estos fines.
Un sistema innovador
La principal diferencia entre este nuevo sistema y los que se utilizan habitualmente es su eficacia a tiempo real, ya que el SIVE es un sistema operativo que, sobre un soporte técnico, aporta la información obtenida al instante a un centro de control que imparte las órdenes necesarias para la interceptación de cualquier elemento que se aproxime al territorio nacional desde el mar.
Este centro de control está situado en Algeciras y moviliza los recursos necesarios para actuar en concordancia con las necesidades de cada situación. Los componentes de análisis de la información incluyen una red de sensores de radar, sistemas optrónicos incluyendo cámaras térmicas y de rayos infrarrojos para una vigilancia continua tanto de día como de noche y también sensores acústicos. Todos ellos están desplegados en tierra, embarcaciones, aeronaves y satélites. La información procedente de los sensores se utiliza para planificar las actividades de interceptación de las fuerzas de seguridad.
Además de las evidentes funciones de control de la inmigración irregular, el SIVE se creó también con una dimensión humanitaria, ya que permite una detección lejana de las embarcaciones, lo que facilita las labores de identificación y rápido auxilio de las víctimas de esta nueva modalidad de tráfico de seres humanos.
Con esta intención se está preparando todo en la Isla para conseguir que en menos de un mes se pueda poner en funcionamiento este sistema que ya se está usando en Fuerteventura y que Martín quiere que se inaugure con la presencia del ministro socialista.
Vigilar la frontera sur de España
La posibilidad de que Rubalcaba visite la Isla no es casual. Precisamente desde el Ministerio que dirige se dio el visto bueno a la implantación del SIVE en Canarias, después de que el Gobierno autonómico exigiese a Madrid que se implicase en la lucha contra la llegada masiva de inmigrantes irregulares desde África, un sistema con el que ya contaban en la costa andaluza, y que estaba diseñado para unos problemas similares a los canarios en este sentido.
El SIVE es utilizado en España con el fin de tener un mayor control sobre la frontera sur del país, controlando la inmigración ilegal y el narcotráfico, como apunta el propio Ministerio en su página web, por lo que la implantación de este sistema de vigilancia se está imponiendo en todas las zonas que se encuentran en la costa más cercana al continente africano.
Actualmente está implantado en las Islas Canarias, toda la costa andaluza y Ceuta y Melilla, y ya se ha proyectado su ampliación a la Región de Murcia y a la Comunidad Valenciana y el resto del Mediterráneo español, con una inversión que de 232 millones de euros para el periodo 2000-2008.
La nueva comisaría
Por otra parte, Marcial Martín anunció también que la nueva comisaría estará lista para principios de 2007 y que será inaugurada casi con toda probabilidad entre finales de febrero y los primeros días de marzo.
Ahora mismo se está trabajando en los últimos remates de la obra, por lo que el tiempo que resta hasta su inauguración se dedicará a amueblar y acondicionar las instalaciones. Aún así, Martín apuntó la posibilidad de que se abra alguno de los departamentos para atender a los solicitantes del DNI y el pasaporte digital, en vista de los problemas de espacio que acusan las actuales oficinas de la comisaría de Arrecife.