martes. 22.04.2025

- "En Arrecife hubo tres denuncias por violaciones en tres semanas. Tres denuncias y las tres falsas. En otros casos se han resuelto deteniendo a los autores de los hechos"

- “Este año hemos intervenido casi el doble de estupefacientes que el año pasado. Las Cuatro Esquinas y Las Rapaduras están limpias aunque últimamente hay más denuncias por drogas en Argana y Altavista”

- “El problema en las zonas de ocio es que muchos de los locales no cumplen con los horarios. Incluso hay problemas con la formación y acreditación de simples porteros: ellos dan una versión y nosotros otra, pero ya les hemos denunciado a todos”

- “Tenemos conflictos con menores a diario. La educación tiene que empezar por casa. Las colas del DNI desaparecieron y estos días esperamos la instauración del sistema de DNI electrónico”

El comisario Fernández, durante la inauguración de la nueva Comisaría de Puerto Naos.

Un mes después de la muerte de Yuliisa Antonia Pérez Altagracia, la joven dominicana de 18 años asesinada y cuyo cuerpo sin vida fue hallado en las proximidades del cementerio de Argana, el comisario jefe de la Policía Nacional de Arrecife, José Antonio Fernández García-Camacho, muestra síntomas de optimismo en cuanto al esclarecimiento de los hechos. El máximo responsable en la comisaría arrecifeña cumple en la actualidad su segundo periplo en Lanzarote, y resume en la siguiente entrevista su labor y la de sus hombres en las calles de la capital insular, poniendo de relieve las principales novedades en el Cuerpo, la relación con los ciudadanos y la situación de la seguridad en Arrecife.

Fotos: Dory Hernández

- ¿Podría decirme qué probabilidades hay de que la Policía resuelva los casos de asesinato de Cathaysa Rodríguez, Yasmila Arrocha y Yuliisa A. Pérez?

- Desde el punto de vista policial, en los dos primeros casos hemos hecho todo lo que teníamos que hacer. Todos los detalles de la investigación se han puesto a disposición del juzgado, que todavía no ha levantado el secreto de sumario. El juzgado tiene todas y cada una de nuestras actuaciones. Cuando surge algo, incluso, le damos cuenta al juzgado. En el caso de Yuliisa, somos bastante optimistas en cuanto a su esclarecimiento. Estamos en ello y se está trabajando mucho y bien, igual que se hizo con los dos casos anteriores. Lo que pasa es que en casos como estos, tan graves, hay que tener las cosas muy claras y contar con pruebas. No es lo mismo acusar a una persona del robo de un coche -que ya está mal si no ha sido él- que de un homicidio. Hay que estar muy seguros para no pillarse los dedos. Una cosa es que se tengan sospechas y otras evidencias.

- Entonces, ¿diría usted que la media de eficacia de la Policía Nacional de Arrecife sigue por encima de la media nacional?

- Mire, hace unas semanas tuvimos un homicidio, por el que condenaron a un individuo a 17 años; la semana anterior otro homicidio, con condena de 15 años. Es decir que en Arrecife, hasta ahora, quitando el caso de la chica que apareció en el cementerio [en octubre de 2005], se han resuelto prácticamente todos los casos. Incluso en aquella ocasión teníamos serias sospechas de quién era el culpable, pero no pudimos dar con las pruebas necesarias y no se pudo demostrar. Si no te sale, si no hay un nexo de unión entre las pruebas, no se puede detener a nadie. Si son pruebas circunstanciales, éstas deben ser muy fuertes, que no dejen lugar a dudas, o ser muy numerosas de manera que esté clara la identidad de un asesino. En Arrecife tampoco hay tantos homicidios y, hasta ahora, se han resuelto prácticamente todos. Cuando se levante el secreto de sumario, se verá lo que se ha hecho. Pero vamos, que no hay dejadez en absoluto, ni en los homicidios ni en nada, en general. Por ejemplo, tardamos un solo día en detener a los tres atracadores de taxistas. Trabajar se trabaja y bastante bien. A los ladrones de poca monta se les detiene una y otra vez, con la esperanza de que pronto les salga el juicio porque acumulan más y más robos hasta que luego se tiran varios años en prisión por tantos delitos acumulados.

- ¿Siente mucha presión la Policía con este tipo de casos?

- Hombre, no son demasiado frecuentes, pero cuando uno está trabajando a destajo y te dan palos por diestro y siniestro, la verdad es que no sienta muy bien. Es normal que fastidie, encima que se está en la calle y que tenemos que enfrentarnos a lo que nos enfrentamos cada día. Pero bueno, unas veces se trabaja con mejor ánimo y hay veces en que nosotros mismos parecemos los culpables de todo. Pero en general la cosa va bastante bien.

- Por supuesto, no hay conexión ninguna entre nos y otros casos ni estamos hablando de profesionales, ¿no?

- No, son hechos aislados. Se trata de gente que ha sufrido esta circunstancia en un determinado momento.

- ¿Cómo describiría la situación de violencia de género en Arrecife?

- Pues afortunadamente en Arrecife no hemos tenido ningún caso que haya terminado en muerte. La gran mayoría de las víctimas está denunciando aunque todavía hay muchas, que en ocasiones terminan en homicidio, que nunca denunciaron. Raro es el día que no tenemos alguna denuncia por malos tratos, y durante el fin de semana es incluso peor. Ahora tenemos el Servicio de Atención a la Familia (SAF), que se encarga de temas relacionados con la violencia de género, violaciones y menores. Violaciones hay muy pocas, afortunadamente, pero temas de menores y violencia de género se dan todos los días. Sin embargo, tenemos agentes dedicados no sólo a las denuncias por malos tratos, sino también al seguimiento de cada caso, órdenes de alejamiento, grabaciones de datos en el registro nacional, evaluación del riesgo, medidas preventivas judiciales... También tenemos que intervenir a diario con los menores, en actos de vandalismo, agresiones entre ellos en institutos y colegios y otros conflictos. La educación tiene que empezar por casa, aparte de los conocimientos que se reciban en la escuela.

- ¿Y en qué situación está la seguridad en Arrecife?

- Bastante bien. Por ejemplo, en la intervención de drogas hemos duplicado casi las operaciones del año pasado, tanto en número como en cantidad de estupefacientes. Contamos con un grupo encargado del tráfico medio de drogas, y no sólo nos hemos incautado de hachís y cocaína, que es lo más habitual en la Isla, sino también de algo más de un kilo de heroína. Hay zonas como las Cuatro Esquinas que están bastante limpias de drogas. El área de Los Pinos se dejó también limpia y ahora hay algo más de denuncias por la zona de Argana y Altavista. Hay varias personas de Las Rapaduras pendientes de juicio y todos los días se levantan varias actas relacionadas con la tenencia de drogas. Muy puntualmente se producen casos como los del intento de secuestro en Puerto Calero, en el que Lanzarote apareció simplemente porque aquí se desarrollaron las detenciones, pero hablamos de una operación que se inició en Tenerife, y que no nos compete a la Policía Nacional de Arrecife.

- ¿Y qué cree que piensa el ciudadano medio de Arrecife sobre el nivel de seguridad?

- El problema es que el nivel de seguridad subjetiva no depende de nosotros. Si le preguntas a una mujer qué le asusta más, dirá que lo peor sería que la violaran. Sin embargo, no hemos tenido prácticamente apenas casos de violación ni en la Isla ni en el ámbito nacional. En Arrecife hubo seguidas tres denuncias por violaciones en tres semanas. Tres denuncias y las tres falsas. Pero no siempre es así y en otras ocasiones se han resuelto deteniendo a los autores de los hechos. Ocurre algo parecido con lo de las desapariciones, cuando son circunstancias tan graves. El mismo fin de semana de la desaparición de Yuliisa se denunció otro caso, y cada fin de semana tenemos un par de desapariciones de chicas en comisaría, pero rápidamente, por los primeros indicios, sabemos si se trata de denuncias con fundamento o de otro tipo de cosas que no tienen nada que ver con una desaparición o un secuestro. Sin ir más lejos, los menores de los Centros de Acogida desaparecen cada fin de semana y reaparecen siempre los lunes.

- ¿Qué novedades puede contarme sobre el Cuerpo Nacional de Policía en Arrecife?

- Pues en el Catálogo de efectivos está previsto que se incluya el Aeropuerto como comisaría con plantilla independiente. Ahora mismo contamos con unos 184 efectivos, pero además de la seguridad en Arrecife, tenemos competencias exclusivas de extranjería y seguridad privada en toda la Isla, con lo que el trabajo es mucho. Ahora acabamos de presentar a 12 nuevos efectivos que no vienen para hacer prácticas, sino con la Isla como destino. Normalmente no hay plazas para que los nuevos policías puedan quedar destinados en las Islas. También nuestros agentes disponen de más vacaciones por encontrarse en un destino de estas características. Por otro lado, las relaciones son buenas con las policías locales y la Guardia Civil.

- ¿Ha mejorado el cumplimiento de la normativa en seguridad privada?

- Pues sí, porque hasta hace muy poco todo el mundo pasaba de la normativa. Como hemos empezado a hacer revisiones, y luego hemos dado ciertos plazos para que empresas e instituciones arreglen su situación, la mayoría cumple ahora, y los que no, se enfrentan a fuertes sanciones e incluso al posible cierre de la empresa. En general, la broma les sale cara.

- ¿Cómo están ahora zonas de ocio como José Antonio?

- Pues no demasiados conflictos. En general, el problema es que muchos de los locales no cumplen con los horarios y que en algunos de ellos se permite la entrada de menor

es. Incluso con la formación y acreditación de simples porteros, ellos dan una versión y nosotros otra, y les hemos denunciado a todos. Al menos la gente sabe ahora que hay una ley y que hay que cumplirla.

- ¿Y en la nueva comisaría?

- Bien, mucho mejor. Las colas del DNI desaparecieron hace mucho tiempo y durante los días de diciembre estamos esperando la instauración del sistema de DNI electrónico en Arrecife.

“Somos optimistas en cuanto al esclarecimiento del asesinato de Yuliisa”
Comentarios