“Creo que, con la capacidad de Migdalia y Oswaldo, junto a los alcaldes de CC, pueden hacer algo muy grande en Lanzarote”
“Estar en la oposición me vino bien política y personalmente”
Dice el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, que llega de nuevo al cargo más maduro, con más experiencia, y también con el bagaje que le ha dado estar en la oposición, lo que le he clarificado muchas cosas tanto en el plano personal como político. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes reconoció el activo que supone tener a Migdalia Machín en su Consejo de Gobierno y confía en que, junto con el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y los alcaldes de Coalición Canaria, se hagan grandes cosas en Lanzarote. Precisamente sobre Betancort, dijo que no le había sorprendido su decisión respecto al sueldo que debe cobrar y destacó que ese tipo de giros hacen de él tan buen político. Por último, dejó claro que trabajará desde ya para solucionar problemas flagrantes en Lanzarote y La Graciosa como el agua o la falta de plazas sociosanitarias y de vivienda.
- Había gente que pensaba que usted ya no iba a intervenir en las radios locales.
- Faltaría más. Siempre he valorado el inmenso papel que hacen los medios de comunicación y tú has estado ahí siempre así que, es de bien nacido ser agradecido, y contar con un medio objetivo y plural es un lujo para mí.
- Es la segunda vez que es presidente. Además de la barba, ¿en qué ha cambiado?
- La experiencia. Llegué por primera vez a la Presidencia desde la Alcaldía de La Laguna y vine a una administración que no conocía en profundidad; no conoces toda Canarias en profundidad y su problemática y el paso por la oposición también le forma a uno y le da otra óptica. Te vas dando cuenta de lo que es importante y no. Ahora llego más maduro, con más conocimiento y las cosas más claras.
- ¿Le vino bien estar en la oposición?
- Me vino bien política y personalmente. Se han despejado muchas incógnitas. Algunos decían que CC iba a desaparecer en la oposición porque éramos un entramado de intereses y que eso se iba a diluir como un azucarillo pero la realidad es que hay una amplia base social que apoya al nacionalismo y a CC y ves la necesidad de que en las islas haya un proyecto como el nuestro, que luche solo por Canarias. Eso te curte y en algún momento tiene que ocurrir. Ocurrió en un momento de crecimiento y nos ha permitido estar ahora mucho mejor que en 2015.
- ¿Se ve más fuerte?
- Sí. Además, me acompañan grandes hombres y mujeres en las instituciones que nos van a permitir tratar de afrontar esos grandes retos que tienen las islas.
- ¿La sintonía en el plano personal con Manolo Domínguez es tal como se percibe?
- Sí. Lo conozco desde hace más de 20 años y hemos tenido muchas negociaciones porque yo era secretario insular de Tenerife y él el presidente del PP. Hemos coincidido de alcaldes y es una persona muy seria, muy correcta, muy buena persona. Ha sido bastante fácil poder cruzar los dos programas de gobierno y articular este pacto para gobernar las islas y tenemos muy claro que esto supone el servicio público y es importante porque no todo el mundo lo tiene tan claro.
- ¿Lo más complicado ha sido encontrar el equilibrio territorial?
- Sí pero eso es lo bonito. Entender Canarias es reconocer que una parte es la población y otra parte es el territorio y en el gobierno tienen que estar representadas todas las sensibilidades y hay que gestionar para todas las sensibilidades porque si no, no estás construyendo Canarias, estás dividiendo Canarias y eso lo tenemos clarísimo los integrantes del pacto. Hay dos variables, la población y el territorio y hay que ser sensibles con las dos. Es más difícil pero quién ha dicho que iba a ser fácil.
- En el caso de Lanzarote, ya es un secreto a voces que Migdalia Machín estará con usted en el Consejo de Gobierno. ¿Por qué ella?
- Es la secretaria insular del partido pero además es una joven promesa que a partir de este sábado será consejera del Gobierno de Canarias representando a la tercera isla y tiene una amplia experiencia porque fue consejera del Cabildo, diputada y la madurez y la experiencia que le ha dado llevar la responsabilidad de un partico como CC en Lanzarote. Va a llevar un área que le va a permitir seguir formándose porque aquí todos nos formamos y tengo muchas esperanzas en la capacidad de Migdalia y Oswaldo que juntos a los alcaldes y alcaldesas puedan hacer en Lanzarote algo muy grande.
- Por cierto, Oswaldo Betancort les ha cogido a algunos con el pie cambiado tras la campaña en contra que le hicieron algunos diciendo que quería cobrar más que Pedro Sánchez. Resulta que lo ha llevado a debate para que decidan los lanzaroteños. ¿Qué le parece?
- No me sorprendió porque conozco a Oswaldo y los giros de timón y por eso es tan buen político. Los límites máximos y mínimos de los sueldos están fijados en la ley. Esas cosas se deciden dentro de los pactos y ahora ha dado un giro de timón y se acabó la polémica.
- A algunos les ha cambiado el titular.
- Está claro y se acabó la polémica.
- En su discurso mencionó a Lanzarote y problemas tan acuciantes como el del agua. Es consciente también de la deuda histórica que hay con esta isla en temas como las carreteras. ¿Se va a poner a trabajar ya para resolverlos?
- Sí y los tenemos que resolver de manera conjunta. En Lanzarote hay muchos problemas territoriales, entre otras cosas, porque no se ha aprobado el Plan Insular y eso dificulta la realización de inversiones. Nos vamos a poner de la mano de Oswaldo a trabajar en las carreteras, en las plazas sociosanitarias, en el agua, sobre todo en La Graciosa, tenemos que poner en marcha el búnker del hospital y en materia de vivienda. Son retos importantísimos en la isla; no tenemos tiempo que perder y tenemos que dedicar toda nuestra atención a gobernar desde mañana mismo.
- Sabe que hubo que devolver el dinero de un proyecto tan importante como la residencia de mayores de Tahíche. ¿Se va a poder sacar por vía de urgencia?
- Se tendrá que acelerar por urgencia o por negociado una vez que se haya resuelto. Era una de las cosas que decía en el discurso. En 2007 pusimos 160 millones de euros para hacer 5.500 camas públicas y tristemente, después de dejarlo adjudicado, hemos visto cómo el anterior Gobierno de la isla ha dejado morir el proyecto y se ha tenido que devolver el dinero. Este es uno de los grandes retos que tenemos, darle un empuje a las camas sociosanitarias y estamos muy contentos con la consejera, que es la consejera independiente que va a estar en el Consejo de Gobierno, que es una gran conocedora del mundo social y del tercer sector.
- En Lanzarote han recuperado a Marci Acuña, que también controla mucho el tema.
- Es un máquina.
- Preguntan desde La Graciosa si va a haber alguna forma de declarar de Interés Regional los asuntos que se tienen que resolver a corto plazo en la isla.
- Pueden ser perfectamente de Interés Insular y del Interés Regional. Hay que resolver el ordenamiento, en este caso, la planificación de la isla, que también lleva atascada históricamente y si tenemos que tirar en algunas circunstancias de decreto ley, lo haremos. No podemos seguir postergando las grandes decisiones porque colapsan y lastran el desarrollo y frustran a la ciudadanía para cualquier tipo de actividad económica que quieran desarrollar.
- Román Rodríguez parece que ha tenido un buen perder e incluso le dio un palo a Ángel Víctor Torres con eso de querer cambiar las reglas del juego cuando a uno no le va bien. ¿Van a proponer algún cambio del sistema electoral canario en estos cuatro años?
- Por nuestra parte no. No puedo hablar por la oposición y si el PSOE querrá proponerlo. Esos asuntos son demasiado importantes para estar perdiendo el tiempo en debates estériles, cuando todos nos presentamos con las mismas reglas del juego.
- ¿Va a haber debate sobre la población y la famosa ley de residencia?
- Va a haber debate. Una de las consejerías va a llevar el reto demográfico y la ecuación territorial. Hay lugares como Lanzarote donde el crecimiento de la población es muy acelerado y supone mucha presión en los servicios públicos y tenemos islas como El Hierro, La Palma o La Gomera en las que la población está decayendo, con lo cual, como siempre, en el Archipiélago hay distintas realidades y ese debate se tiene que dar porque las soluciones van a ser distintas para Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria o Tenerife que para las islas verdes.
- ¿Es partidario de desarrollar la ley de volcanes que promueve gente damnificada de La Palma?
- Sí, por supuesto. Es importante. Vivimos en un territorio volcánico y puede ocurrir otra erupción en otras islas y es inteligente que tener esa ley. Es una iniciativa popular al que el Gobierno que acaba de salir no ha querido escuchar y nosotros sí lo haremos.
- ¿Habrá ayudas a corto plazo con la gente de La Palma con la que no se ha cumplido?
- Tenemos que revisar las valoraciones porque uno de los principales problemas es que tú no le puedes dar a una persona de 72 años que ha perdido su casa, su pequeña huertita donde tenía a sus animales, en 70.000 euros. Lo único que te dicen es que con 70 años dónde va, qué compra o quién le va a dar un préstamo hipotecario. Hay que ver las valoraciones que se hicieron porque nunca se hicieron públicas y, en segundo lugar, hay que ver caso por caso. Hubo falta de cariño, de atención y de empatía.
- Ahora estamos frente a unas elecciones generales y parece que lo tienen más complicado en esta provincia que en la otra.
- Sí, está más difícil, si bien es cierto que ahí se reparten 8 escaños y en la otra 7, la realidad es que es más difícil. Yo animo a los que nos están escuchando porque lo que se está jugando Canarias el 23 de julio no es si CC saca o no a María Fernández; nos estamos jugando si en un contexto tan polarizado, Canarias va a tener voz o no; si el próximo presidente de España para poner sobre la mesa los problemas de Lanzarote, La Graciosa, si vamos a tener dinero para sanidad, educación o servicios esenciales. Los catalanes y los vascos lo tienen clarísimo; ellos votan por su tierra y así les va; nosotros no lo tenemos tan claro.