martes. 22.04.2025

-Usted fue uno de los pocos políticos que ante la polémica surgida en torno a su presunta implicación en un asunto judicial decidió dimitir y separarse de la política activa hasta tanto no se solventara el asunto, perdiendo además nosotros un gran contertulio. ¿No es así?

-La verdad es que fue un tiempo en que opinaba de las cosas de Canarias y usted me llamaba con frecuencia. Afortunadamente toda esta situación rocambolesca ha acabado. Bueno, no ha terminado la última, que es la denuncia que hizo el fiscal por mis declaraciones en contra del anterior presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). El Juzgado las archivó pero don Fernando de Lorenzo las ha recurrido y ahora estará en la Audiencia.

-¿Fernando de Lorenzo recurrió la sentencia?

-Si, señor. Pues a ver si cuida usted el lenguaje y no utiliza ‘palabrotas'. La verdad que no es nada que me preocupe. En aquel momento el objetivo era que don Fernando de Lorenzo no siguiera siendo presidente del TSJC, se consiguió y me pareció tan satisfactorio que lo demás me parece temas de orden menor.

-¿Entonces usted está alejado totalmente de la vida política?

-Yo no me separé. A mi me echaron de la política. Es verdad que yo dimití porque el estado de presión era alto, estaba afectando negativamente al Partido Socialista y decidí dejar el Parlamento de Canarias. Hace algo así como un año he vuelto a la dirección de los socialistas canarios, que fue un buen detalle del secretario general, Juan Carlos Alemán, y ahora estoy en la Comisión Ejecutiva Regional.

-Por cierto que las perspectivas electorales para el Partido Socialista son buenas.

-Hombre, la verdad es que después del año 93, que fue la moción de censura contra Jerónimo Saavedra, que ahora los vientos no sean favorables, pues yo creo que es la hora ya de cambio de ciclo. Efectivamente las encuestas que ayer se publicaron, tanto la del Canarias 7 como la de La Provincia, le dan hasta 25 diputados al Partido Socialista pero en fin esto no va a suponer que los socialistas nos durmamos. Hay que esforzarse por intentar llegar a la mayoría absoluta, porque o conseguimos mayoría absoluta o la rozamos o puede pasar que el Partido Socialista pueda estar en la oposición si hay un pacto entre el PP y CC. O sea, qué no hará CC con tal de mantener la Presidencia del Gobierno de Canarias.

-Lo veo animado, da la impresión de que va a volver a la política activa.

-No, no, en aquel momento yo estaba dedicado plenamente a la política, era lo que me gustaba, alguien decidió que cambiara la vida pero ésta tiene difícil regreso. Quiero decir que el Partido Socialista en estos momentos va a hacer todos los esfuerzos por explicar cuál es el proyecto de los socialistas pero eso no quiere decir que vaya a afrontar responsabilidades políticas. En este momento no entra a formar parte de mis expectativas de futuro.

-Últimamente se habla mucho de usted en Lanzarote...

-Yo no voy a decir eso de que es bueno que se hable de uno aunque sea mal, porque no me gusta.

-No, no estamos diciendo que se hable bien o mal.

-No, no.

-¿Usted es el ‘padre' del convenio de Algol?

-Vamos a ver yo he tenido responsabilidad en el diseño del convenio pero éste es el resultado de planteamientos diversos, desde el propio Ayuntamiento de Teguise, la propiedad, los asesores del Ayuntamiento de Teguise y hasta hubo unas reuniones con representantes del Cabildo. Pero si usted me dice si yo he participado y he sido en buena medida responsable del diseño de ese convenio, sin duda alguna.

-Pocas personas son las alaban ese convenio, la mayoría considera que se trata de un ‘pelotazo' inmobiliario que podría ser muy perjudicial para Lanzarote.

-Bueno, para eso estamos. Para eso se ha sometido a información pública. Este convenio se ha difundido, hay que tener en cuenta también que por un error en el Ayuntamiento de Teguise no se insertó el anuncio del trámite de información pública en periódicos y en consecuencia hay que reiterar nuevamente la información pública. O sea, que habrá como mínimo otro mes para poder seguir discutiéndolo. A estas alturas lo bueno es que se tenga ya alegaciones de colectivos importantes como la Fundación, el propio Partido Socialista que ha hecho alegaciones en contra, y muchos colectivos que han presentado alegaciones y espero que el convenio se corrija.

-Parece extraño que el convenio se haya incluido en el Plan Territorial Especial (PTE). ¿Esto obedece quizás a que ha sido creado por un socialista como usted?

-No, eso sí que son tonterías. Este convenio se venía negociando antes de que los socialistas estuvieran en el Cabildo de Lanzarote. Empezó a negociarse desde antes y de hecho en este momento el Cabildo no ha suscrito el convenio. El convenio lo ha suscrito exclusivamente el Ayuntamiento de Teguise y la propiedad. No lo ha firmado el Cabildo. Ya nos gustaría que el pleno del Cabildo estudiara el convenio y en definitiva la posibilidad de si lo suscribe o no lo suscribe. ¿Cuál es el tema interesante de Costa Teguise? Costa Teguise, en este caso Algol, la verdad que tiene un millón y medio de metros cuadrados de suelo urbano consolidado, pero todos son solares, que llevan muchos años congelados porque en Lanzarote ha habido casi un proceso encadenado de licencias. Por eso se justifica que en estos momentos estén todas esas propiedades sin modificar. Pero también hay que recordar a la gente de Lanzarote y de toda Canarias que éstos eran terrenos que antes eran del ICO (Instituto de Crédito Oficial) y concurrieron... yo la verdad que en aquel momento, estoy hablando de hace tres años y pico, algunos empresarios fundamentalmente de la isla de Lanzarote, pudieran concurrir. Al final no cuajó pero éstos son terrenos que los pudo haber adquirido en su momento el Cabildo o el Ayuntamiento de Teguise . Pero claro cuando hay problemas en Lanzarote la gente cree que no se resuelven nunca y cuando empresas de largo recorrido tienen paciencia, acaban resolviéndolos porque todos los problemas urbanísticos se tienen que resolver.

-¿Desde su perspectiva, cómo ve usted todo el asunto?

-Distinguimos lo que es la parte del campo de golf del resto de Costa Teguise. El millón y medio de metros cuadrados de los que estoy hablando son suelos urbanos consolidados ya en el planeamiento vigente, lo único que sucedía es que allí estaban suspendidas las actuaciones urbanísticas con ocasión del Plan Insular, la revisión del Plan Insular del año 2000 y porque también cuando se revisaron, se adaptaron las Normas Subsidiarias, todo el tema de Costa Teguise quedó pendiente y ahora lo que se está haciendo es ultimar la adaptación de las Normas Subsidiarias de Teguise para un suelo urbano que está en Costa Teguise. Ya lo es, aquello son solares. Qué pasa, que la propiedad no ha podido acometer la urbanización porque ha habido en Lanzarote un proceso encadenado de suspensión de licencias o desde luego una situación de no poder acometer procesos edificatorios hasta que no se adaptara a las Normas Subsidiarias.

-Pero se está criticando duramente dicho convenio.

-No, yo creo que lo se está criticando duramente en todo caso es que el campo de golf, que es otro millón de metros cuadrados, pueda ser suelo urbano.

-Ahí es donde vamos.

-El Plan Insular de Lanzarote establece que de la Avenida de Las Palmeras hacia abajo

sea fundamentalmente turístico. Y que desde la Avenida de Las Palmeras hacia arriba, desde luego aquello no sea turístico y muchísimo menos hotelero. O sea, elimina todo el uso hotelero desde la Avenida de Las Palmeras. Como ahora en Canarias hay una moratoria y los únicos hoteles que se pueden hacer tienen que ser hoteles asociados a grandes equipamientos de ocio, como es un campo de golf y ese es el único campo de golf, pues la verdad...

-Sin embargo, eso podría ser una ‘coladera'

-No, pero lo que se está planteando... una cosa es la clasificación y otra cosa es la categorización y finalmente la calificación. Aquello no va a perder la condición de calificación como campo de golf, lo que sí se plantea es hacer dos hoteles en el entorno del campo de golf. Pero como esto ha inquietado, con esto de clasificar eso como suelo urbano, yo creo que el Ayuntamiento de Teguise, ante volver a someter a información pública otra vez el convenio, debería desclasificar el campo de golf como suelo urbano y dejar como suelo urbano estrictamente las dos parcelas hoteleras. Si alguien tenía alguna inquietud... Mire, yo creo que eso debe resolverse y como quiera que por exigencia legal hay que someterlo a información pública porque hubo un fallo al no insertar el anuncio, me parece que ésta es una oportunidad para poder tranquilizar a los que estuvieran intranquilos.

-Pero insisto se dice que este convenio es un ‘pelotazo' espectacular

-Porque algunos quieren confundir. En Lanzarote las cosas nunca son tranquilas. Alguien dice que a través del convenio de Teguise, el Ayuntamiento va a obtener cerca de 140.000 metros cuadrados. Pero no 140.000 metros cuadrados de suelo bruto sino de suelo urbanizado. Y para qué son esos 140.000 metros cuadrados, pues dado que desde el Ayuntamiento y el Cabildo se decía que de la Avenida de Las Palmeras hacia arriba fuera fundamentalmente residencial, pues desde luego hay que llenarla de dotaciones y el Ayuntamiento en estos momentos no tiene suelo y Algol cede gratuitamente del orden de 140.000 metros cuadrados para hacer qué, pues para hacer instalaciones del Ayuntamiento, centros de salud o centros deportivos. A mi me parece que lo que va a adquirir el Ayuntamiento es de tanto interés que el convenio tiene que ser posible discutirse y debatirse con cualquiera en la isla de Lanzarote o fuera de Lanzarote. En Lanzarote todo suena mal. Tenemos un mes más. O sea, que si hay algo que se va a poder discutir es el convenio de Algol y yo lo que espero haga algunos ajustes escuchando alguna de las alegaciones que se han hecho.

-¿Cree entonces que esto es un buen negocio para Lanzarote?

-Vamos a ver, estamos hablando de suelo ya urbanizado, es decir en Costa Teguise el suelo es urbano y hay muchos solares que están sin edificar porque llevan desde hace años congelado por la falta de adaptación de las Normas Subsidiarias y ha estado también encadenado por las suspensiones de licencias. ¿No es bueno que el suelo que está ya ordenado, que está urbanizado, se edifique? Aquí no se trata de colonizar nuevos suelos. Los suelos que se van a edificar son los suelos que ya están ya urbanizados. Cualquiera puede coger el coche, pasearse de la Avenida de Las Palmeras hacia arriba y podrá ver la cantidad de guías que hay con solares sin edificar precisamente por falta de adaptación del Plan Especial y este Plan Especial de Teguise es un plan activo que no está terminado. Entonces antes de colonizar nuevo suelo desde luego es bastante más razonable que se edifiquen los que ya están urbanizados.

-¿Usted ha participado también en el Plan Parcial de Montaña Roja?

-No, no, ahí la verdad es que no. En Lanzarote estoy llevando algunos temas en Arrecife, pero en Yaiza no llevo ninguno.

-¿También de temas urbanísticos?

-Yo es que me dedico a los temas urbanísticos. En Arrecife también es muy complicado porque ahí al equipo redactor le han dado tortas hasta en el carnet de identidad. A mi me parece que muchas tortas de forma injusta pero yo creo que ésta ya es una legislatura bastante perdida. Yo creo que el Plan General de Arrecife es difícil que salga en esta legislatura.

-¿Usted lleva entonces el asesoramiento de grandes superficies?

-No, no, no, de grandes superficies no, de pequeñas superficies. Son promotores pequeños y promotores que han sido muy maltratados a lo largo de la historia. Vamos, llevamos algunas expropiaciones que el Ayuntamiento debía de acometer las expropiaciones desde hace años, no lo hicieron, aprovecharon el cambio de planeamiento para seguir molestando más a los propietarios, pero vamos son pequeños propietarios.

“Teguise debería desclasificar el campo de golf y dejar como suelo urbano estrictamente...
Comentarios